Curso/Taller | tejeRedes |
Introducción |
|
Objetivos del Curso/Taller | ¿Qué y Cómo?
¿Para Quiénes?
|
Temas del Curso/Taller |
|
Alcances de los Temas |
*Los temas están desarrollados en el “Manual tejeRedes para el Desarrollo de Redes Colaborativas y Sistemas de Trabajo en Comunidades de Innovación” y en la plataforma de tejeRedes |
Datos del Taller | ¿Lugar y dirección? HubBog - ¿fecha y horario? Martes 13 de diciembre 2011 - 18 hrs ¿Duración del taller? 3 a 4 horas (con un break) ¿Expositores / facilitadores? Cristian Figueroa Experto en procesos que involucran el desarrollo de redes colaborativas y comunidades innovativas de personas y organizaciones en espacios de cooperación económica a través del uso de tecnologías sociales. Ángela María Reyes ¿Costos? $ 50.000 ¿Información y contacto? www.tejeredes.net y info@tejeredes.net |
Logística del Taller | Preparativos Sala con sillas para 20 a 30 personas y espacios para trabajar en dinámicas (Nota: para la dinámica se puede utilizar la misma Sala si es amplia o fuera de la sala en otro espacio) Internet wifi Cámara de fotos (si tienen) y el cable para compartir las fotos Proyector + Parlantes Ropa Cómoda Actitud creativa Materiales Hojas de carta Post its de distintos colores (5 colores) Hojas de papelógrafo Bolígrafos o lápices de colores (cera o crayones) Cinta de pegado de papel Otros ¿Estacionamiento disponible? |
Unidad 1: Redes y Comunidades Colaborativas, Creatividad e Innovación Objetivo 1.1 Conceptos tejeRedes. Resultados esperados: Los participantes adquirirán conceptos y habilidades para entender el trabajo en red y las metodologías para desarrollar y articular redes y comunidades de innovación. Además, a través de los talleres aprenderán en forma creativa el uso de tecnologías sociales para gestionar y dinamizar sus propias redes y comunidades, junto con explorar sus realidades e intereses personales y colectivos. Programa y Guión del Taller 1.1.1 Desarrollo de redes colaborativas y sistemas de trabajo en comunidades de innovación. Nivel 0 + 2: 4 horas aprox. sin break. |
Modulo y Nivel | Curso Presencial |
MODULO 0. Inicio: Check In NIVEL 0 – 30 min. | - Presentación de los facilitadores. - Totem-Hablador - Los reguladores de conversación y tiempo - El fotógraf@ - Ritual del silencio - Explicar el CLEHES - Circulo de presentación y Estado de animo Los participantes se presentan en circulo Animómetro : ( - 0% ............. 100% + ;) Nota: previamente es necesario tener desarrollado mapa de las confianzas en un animometro - Danza de los estados de animo ( de 0% a 100%) |
MODULO 1. ¿Qué son las redes?. NIVEL 1 – 15 min. distinciones Manual tejeRedes | - Redes: Sistema de actividad humana o CLEHES - Ritual del poder tejeCLEHES Yo …... te autorizo a ti ….... para que nos enseñes lúdicamente el mundo de tejer las redes colaborativas y comunidades de innovación, teniendo cuidado en el movimiento de nuestro CLEHES, para que nuestro CUERPO se sienta relajado, nuestro LENGUAJEO resulte constructivo, nuestras EMOCIONES circulen, nuestra HISTORIA participe en el presente, el EROS nos acompañe y el SILENCIO nos proyecte en nuestro observador. - Pensamiento en Red - “Como Juan por su casa” |
MODULO 2. ¿Para que las redes? - Paradigmas en red NIVEL 1 – 60 min. distinciones Manual tejeRedes dinámicas levantamiento registro compartir cosecha | - ¿Para qué las redes? : Mostrar video 15M, Educación en Chile, Inside Job (Link) Video 15 M: http://youtu.be/fGNjMwD11_0 Educación en Chile: http://youtu.be/t1o404W_b8c - Conversación abierta: ¿Para que las redes? |
Modulo 3. Proceso de desarrollo de las redes NIVEL 2 – 15 min. distinciones Manual tejeRedes | - Proceso evolutivo de las redes Mostrar el proceso evolutivo de formación de las redes Nº de participantes Confianzas Mostrar video Hub Oaxaca: http://youtu.be/2BFCt_LQVos Hub Madrid http://youtu.be/z6ZmPKkI-Gw |
MODULO 4. Redes v/s comunidad y tecnologías sociales NIVEL 2 – 45 min. distinciones Manual tejeRedes dinámica cosecha | - Explicar ¿Redes v/s Comunidad? . ¿diferencia? - Explicar Redes y Tecnologías Sociales Mostrar videos: Tecnologías del ayer: http://youtu.be/280aTeLaT1o Tecnologías del Mañana: http://youtu.be/6Cf7IL_eZ38 - Juego Atracción en redes y formación de comunidades Cada participantes selecciona en silencio una persona con la que le gustaría estar y otra con la cual no le gustaría estar. Luego se mueven por la sala acercándose con quien quieren estar y protegiéndose con quien no quieren estar - Conversatorio amplio en circulo. Se explica el circulo Pregunta: ¿Qué nos paso en la dinámica “Juego Atracción en redes y formación de comunidades” |
Modulo 5. Metodologia del tejeRedes. NIVEL 2 – 30 min distinciones Manual tejeRedes | Mostrar metodología tejeRedes Participantes v/s articuladores Etapas del tejeRedes Tecnologías sociales presenciales y virtuales Nº de participantes v/s confianzas Mostrar videos: Basurama en Lima: http://youtu.be/lNftn4aC-Us Todos somos dateros: http://youtu.be/6EZWMv0_WQ4 |
Modulo 6. Elementos para desarrollar redes o comunidad NIVEL 2 o 3 – 30 min. (depende de la profundidad según trabajen cada uno de los elementos) distinciones Manual tejeRedes dinámica cosecha | - Elementos para desarrollar redes o comunidad Las confianzas - Juego de las confianzas Actores en las redes y comunidades Contenidos en la comunidad Espacios presenciales y Espacios virtuales Organizaciones en red - Juego de la lana tejeRedes Mostrar video Londres fiesta en red: http://youtu.be/slIhDJnHM2k - CLEHES – Imaginería: Las personas se sientan en sus sillas, dejan cerca un post it, lápiz, cierran los ojos, observan su CLEHES. Imaginería y contexto: Imaginemos que tenemos que desarrollar una red o comunidad de “diseñadores creativos o emprendedores sociales o buscar ejemplo” El fin objetivo de esta red o comunidad es juntarse para cambiar o mover el mundo (el mundo puede ser una empresa, un colectivo, el barrio, la ciudad en la vivimos, el país, el continente, el planeta o el universo). Pero también para desarrollar esta comunidad existen algunas dificultades : faltan contactos, no existen redes de apoyos, no estamos en conversaciones de poder. etc. Imaginemos que actitud necesitamos, valores, acciones, etc. para llevar adelante ese proyecto para cambiar el “mundo”. - Conversatorio amplio en circulo. Confianzometro Previamente es necesario tener desarrollado mapa de las confianzas en un papelografo. nivel externo c - (0)---(1)---(2)---(3) + C nivel núcleo Nivel mas lejano - menos confianza (fuera de la cebolla) Nivel mas cercano al núcleo - ´mas confianza (dentro de la cebolla) Pregunta: ¿Qué nos paso en la dinámica de la “imaginería” NOTA: sino se realiza el nivel 3 se desarrollan las siguientes dinamicas: - CLEHES y Pregunta: Las personas se sientan en sus sillas, dejan cerca 2 o 3 post it de distintos colores, lápiz, cierran los ojos, observan su CLEHES. Después de un tiempo se realizará la pregunta. Pregunta: ¿Qué personaje me siento y porqué en relación al contexto de mover o cambiar el mundo? (responde en un post de color y con nombre-actor) Pregunta: ¿Qué contenidos me interesa y apasiona trabajar para moveo o cambiar el mundo? (responde en un post de color y con nombre-contenido) Pregunta: ¿Que grado de confianza siento yo para cambair el mundo? (Colocar grado 1, 2 o3 en los post anteriores de aactoers y contenidos) Después de otro tiempo tendrán que abrir los ojos y dibujar o escribir en el post it su nombre y lo que pensaron. - Ritual lineal 4x4 Se explica el ritual lineal 4x4. Se explica que la forma lineal es la forma básica de relacionarnos. Cada persona buscará un par y se organizarán en grupos de dos. A y B hablarán y escucharán por 4 minutos cada uno. Pasos a seguir: Primero A se presentará y dirá qué personaje o personajes se siente y porqué. Después se cambian los roles y B hablara. Por último A y B se intercambian los papeles y se lo entregan como un tesoro fundamental. - Circulando el CLEHES lineal. Se hace un círculo con todos los participantes y se cuenta que el circulo lineal es la forma natural de compartir. Posteriormente cada uno expone lo que se escuchó en el 4x4, la forma de decirlo es que cada uno cuenta lo que el otro le dijo (A sobre B y B sobre A). Según la sinceridad con que sintió A o B el relato, el compañero pegara el post it con el nombre en el mapa de las confianza según el grado de confianza. Confianzometro Previamente es necesario tener desarrollado mapa de las confianzas en un papelografo. |
Modulo 9. Produciendo e Innovando en redes NIVEL 4 – 90 min. distinciones Manual tejeRedes dinámicas levantamiento registro compartir cosecha | - Redes productivas y Cadenas de Valor. - Redes de innovación y tendencias de negocios sociales. Mostrar video 1 El Cosmonauta: http://vimeo.com/4639705 Mostrar video 2 El Cosmonauta: http://youtu.be/Cq1ZAk3cmTo - World café para trabajar y profundizar sobre los paradigmas: Se organiza la sala en relación al world café. Preguntas: Pregunta 1. ¿En qué combinación de Paradigma hemos operado para desarrollar proyectos de innovación? Presunta 2. ¿En qué paradigmas deberíamos operara hoy para desarrollar proyectos de innovación? Alternativas para exponer los resultados: Cada jefe de mesa y grupo colgaran la hoja de trabajo y después todos los alumnos en silencio caminaran por la sala observando los resultados del debate en las hojas. Porteriormente el jefe de mesa explicara las preguntas. o Cada jefe de mesa y su grupo presenta lo conversado a través de una canción, poesía o teatro. |
Modulo 11. Check out: Animómetro de salida NIVEL 0 – 15 min. | - Retomando el centro del CLEHES Ejercicio de respiración, corporales, concentración y calma. Cada persona se pone de pie y comenzamos en silencio a respirar profundo para concentrarnos. - Pregunta final y Estado de ánimo :( - 0% ............. 100% + ;) |