Published using Google Docs
Vázquez presentó su borrador de reformulación ideológica del FA
Updated automatically every 5 minutes

VALERIA GIL

Tabaré Vázquez presentó ayer, en el comité de base Cuaró, en el Prado, un borrador para la actualización ideológica del Frente Amplio. Plantea la discusión del equilibrio entre Estado y mercado, y atender la crisis del sistema educativo.

En el comité del cual es afiliado desde hace 22 años, el expresidente Tabaré Vázquez presentó su plan de actualización ideológica del Frente Amplio. El exmandatario eligió el Día del Comité de Base que se celebró ayer en todo el país, para presentar el documento titulado "Apuntes preliminares referidos a la eventual actualización ideológica del Frente Amplio".

En la sede del Comité Cuaró (Prado) lo esperaban cerca de 50 personas, para dar inicio a una de las más de 300 asambleas que se desarrollaron en todo el territorio nacional. Vázquez llegó sobre la hora 11 y fue recibido con aplausos.

El fundador de ese comité de base, Mario García (89), lo recibió con la misma bandera uruguaya que conserva desde el año 1971, en la que escribió el nombre del general Líber Seregni, líder histórico del Frente Amplio.

En el lugar estaban presentes, entre otros, el ministro de Salud Pública Jorge Venegas (PCU), el subsecretario de Desarrollo Social Lauro Meléndez (MPP), el exdirector del IMPO Álvaro Pérez, el secretario del Congreso de Intendentes Humberto Castro, el embajador Jorge Mazzarovich, y los senadores Mónica Xavier (Partido Socialista) y Carlos Gamou (CAP-L).

Frente a los militantes de su barrio, Vázquez presentó el borrador que le fue entregado también días atrás al presidente de la coalición, Jorge Brovetto. "Si se considera que esto no sirve se tira a la papelera y punto, es un trámite que también se puede contemplar", puntualizó Vázquez al dejar el documento.

El expresidente habló sobre la necesidad de fortalecer al Frente Amplio a través de sus comités de base. "Cada frenteamplista puede ser un comité virtual desde su casa con una computadora y aportar así a la Coordinadora", dijo. Planteó la creación de un organismo central a nivel del FA que procese la información recibida.

Durante su discurso, hizo un llamado a la unidad partidaria. "Si faltara la unidad no habríamos llegado a un gobierno nacional. Creo que es importante fortalecer la unidad, porque a nuestros opositores no les preocupan los berrinches que hagamos", afirmó.

Según dijo, los frenteamplistas deben "ponerse de acuerdo y lograr consensos, esa es la meta. Pero no siempre vamos a ponernos de acuerdo y va a haber disensos, tenemos que ponernos de acuerdo en cómo administrar esos disensos que son buenos", agregó.

Vázquez instó a los frenteamplistas a defender al gobierno. "Hemos visto en los últimos tiempos un ataque de la oposición que hace su juego y es natural que lo haga. Pero nosotros tenemos que defender los logros y no tenemos que sentir ningún tipo de inhibición de decir de que somos oficialistas. Cómo no vamos a ser oficialistas si el gobierno es nuestro", subrayó.

El expresidente remarcó que en el área económica "se han hecho las cosas bien". "Hoy el mundo está convulsionado por una crisis económica financiera que ha hecho temblar a los países desarrollados, pero el Uruguay es un país que está consolidado. La crisis mundial como la que estamos teniendo no va afectar al país", indicó.

Borrador. En su documento Vázquez plantea la actualización ideológica del FA en el año 2013. El exmandatario puntualizó que "una renovación programática no es lo mismo una renovación ideológica". "El FA no tiene que renovar nada ideológicamente, tiene que actualizar determinadas cosas. El pensamiento del Frente tiene total vigencia; hablo de renovación programática", dijo Vázquez.

En el borrador al que accedió El País se plantean nueve ideas fuerza para la actualización ideológica. Entre ellas, se encuentra la definición de un "nuevo internacionalismo". "Nuestra viabilidad como nación, siempre ha estado y estará estrechamente vinculada a la inserción en la región y el mundo", dice Vázquez.

También habla de la vigencia de la política y la democracia. Según explicó, la política "es necesaria más que siempre en tanto capacidad de lograr acuerdos amplios, sólidos y de largo plazo en beneficio del interés general". Por su lado, la democracia "es una forma de gestionar la política".

Vázquez recordó que en el mundo actual los ciudadanos son más conscientes de sus derechos. "Los pobres en nuestro país son objeto de caridad. Se habían olvidado que son sujetos de derecho, al igual que todos nosotros", señaló.

En el borrador que entregó a militantes, Vázquez aborda también el tema del equilibrio entre Estado y mercado. "El mercado es un escenario para la inversión, la asignación de recursos y el crecimiento económico". Según explica: "la experiencia demuestra que el mercado sin el Estado conduce al precipicio y que el Estado sin mercado al derrumbe".

Sobre estos aspectos, el exmandatario agregó que el FA debe definir si se queda en el "pensamiento absolutamente estatizador", si se guía hacia "la libertad absoluta del mercado" o si busca "un equilibrio inteligente dentro de estos elementos de crecimiento y desarrollo". En materia productiva, Vázquez entiende que "el Uruguay no puede seguir jugando a los commodities". Por lo que para diversificar la matriz productiva, se requieren cambios educativos.

"Ya no se trata solamente de universalizar el ingreso a la educación, sino también de calificarla en todos sus niveles y, si no universalizar, ampliar lo más posible los egresos con ciclo completo", escribió.

En la edición del domingo 29 de mayo, El País publicó que Vázquez estaba preparando un documento sobre la actualización del Frente Amplio. Unos días después, el propio Vázquez negó esa información, en declaraciones al diario La República.

Topolansky planteó "ajustes" en el FA

La senadora Lucía Topolansky (MPP) recorrió ayer varios comités de base de Montevideo. Cuando llegó al ubicado sobre la calle Osorio y 26 de Marzo, fue recibida con un chocolate caliente.

En el local, se encontraban unas 20 personas esperando para dar inicio a la asamblea que comenzaba a la hora 15. Entre los militantes estaban el subsecretario de Defensa Jorge Delgado, el exministro del Interior Jorge Bruni, el exsubsecretario de Salud Pública Miguel Fernández Galeano y la diputados Daniela Payseé.

Topolansky dijo a El País que según sus cálculos en la jornada de ayer se movilizaron 3.000 frentistas en Montevideo y Canelones. "No sé si hay otro partido político que pueda hacer en frío esta movilización", indicó.

La senadora aseguró que coincide con la propuesta de actualización ideológica que presentó ayer el expresidente Tabaré Vázquez. "Creo que toda la tecnología hay que usarla a favor de estar comunicados, con la computadora como planteó Tabaré o por medio del SMS", sostuvo.

Topolansky indicó que en el año 2013 el FA debe embarcarse en una discusión programática y definir las candidaturas a la Presidencia de la República.

En tanto, dijo que como toda herramienta, en el FA se deben realizar "ajustes" para acompasar la estructura partidaria al ritmo de trabajo del gobierno.

En la interna del FA, Topolansky reconoció que hay "ruidos y discusiones", pero señaló que son bienvenidos porque el silencio "es para los cementerios".

Según dijo, "lo importante es saber que hay un tiempo para discutir y un tiempo para hacer, de acuerdo a lo que se decide por mayoría".

Los nueve puntos de Vázquez

1.El cambio climático

O nos adaptamos al mismo, atenuamos sus efectos e impedimos que se agrave, o sencillamente desaparecemos como especie.

2.el nuevo internacionalismo

Nuestra viabilidad como nación siempre ha estado y estará estrechamente vinculada a la inserción en la región y en el mundo.

3.Política y democracia

Una democracia radicalmente comprometida con la libertad y la igualdad, y que posibilite consensos básicos para impulsar procesos necesariamente gradualistas para cumplir dichos compromisos.

4.LIBERTAD E iGUALDAD

Igualdad de oportunidades iniciales y medidas de igualación y facilitación de recorridos, especialmente en las áreas de educación y empleo. La libertad y la igualdad son las dos caras de la ciudadanía moderna.

5.Ciudadanía y derechos

En el mundo actual la ciudadanía excede ampliamente los derechos electorales y políticos. (...) Los derechos civiles establecen campos inalienables de autonomía (que no pueden someterse a coacción estatal) y derechos de participación y representación en la vida política. (...) Los derechos económicos, sociales y culturales si no se contemplan, pueden llevar a niveles de desigualdad que el mercado, en su libre funcionamiento, provoca o agudiza.

6.equilibrio Estado/mercado

El mercado es un escenario para la inversión, la asignación de recursos y el crecimiento económico; el Estado, en tanto articulador de los intereses de la sociedad, es insustituible en la tarea de distribuir los beneficios del crecimiento entre toda la población mediante políticas públicas adecuadas.

7.Uruguay, proyecto y proceso

Construir mayorías políticas y sociales que las fundamenten.

8.Producción y educación

Vázquez presentó su borrador de reformulación ideológica del FA

Camino a 2014. Plantea un equilibrio entre Estado y mercado, ampliar la cobertura en educación, un "nuevo internacionalismo" y unidad de acción Propone que el debate se dé en el año 2013

VALERIA GIL

Tabaré Vázquez presentó ayer, en el comité de base Cuaró, en el Prado, un borrador para la actualización ideológica del Frente Amplio. Plantea la discusión del equilibrio entre Estado y mercado, y atender la crisis del sistema educativo.

En el comité del cual es afiliado desde hace 22 años, el expresidente Tabaré Vázquez presentó su plan de actualización ideológica del Frente Amplio. El exmandatario eligió el Día del Comité de Base que se celebró ayer en todo el país, para presentar el documento titulado "Apuntes preliminares referidos a la eventual actualización ideológica del Frente Amplio".

En la sede del Comité Cuaró (Prado) lo esperaban cerca de 50 personas, para dar inicio a una de las más de 300 asambleas que se desarrollaron en todo el territorio nacional. Vázquez llegó sobre la hora 11 y fue recibido con aplausos.

El fundador de ese comité de base, Mario García (89), lo recibió con la misma bandera uruguaya que conserva desde el año 1971, en la que escribió el nombre del general Líber Seregni, líder histórico del Frente Amplio.

En el lugar estaban presentes, entre otros, el ministro de Salud Pública Jorge Venegas (PCU), el subsecretario de Desarrollo Social Lauro Meléndez (MPP), el exdirector del IMPO Álvaro Pérez, el secretario del Congreso de Intendentes Humberto Castro, el embajador Jorge Mazzarovich, y los senadores Mónica Xavier (Partido Socialista) y Carlos Gamou (CAP-L).

Frente a los militantes de su barrio, Vázquez presentó el borrador que le fue entregado también días atrás al presidente de la coalición, Jorge Brovetto. "Si se considera que esto no sirve se tira a la papelera y punto, es un trámite que también se puede contemplar", puntualizó Vázquez al dejar el documento.

El expresidente habló sobre la necesidad de fortalecer al Frente Amplio a través de sus comités de base. "Cada frenteamplista puede ser un comité virtual desde su casa con una computadora y aportar así a la Coordinadora", dijo. Planteó la creación de un organismo central a nivel del FA que procese la información recibida.

Durante su discurso, hizo un llamado a la unidad partidaria. "Si faltara la unidad no habríamos llegado a un gobierno nacional. Creo que es importante fortalecer la unidad, porque a nuestros opositores no les preocupan los berrinches que hagamos", afirmó.

Según dijo, los frenteamplistas deben "ponerse de acuerdo y lograr consensos, esa es la meta. Pero no siempre vamos a ponernos de acuerdo y va a haber disensos, tenemos que ponernos de acuerdo en cómo administrar esos disensos que son buenos", agregó.

Vázquez instó a los frenteamplistas a defender al gobierno. "Hemos visto en los últimos tiempos un ataque de la oposición que hace su juego y es natural que lo haga. Pero nosotros tenemos que defender los logros y no tenemos que sentir ningún tipo de inhibición de decir de que somos oficialistas. Cómo no vamos a ser oficialistas si el gobierno es nuestro", subrayó.

El expresidente remarcó que en el área económica "se han hecho las cosas bien". "Hoy el mundo está convulsionado por una crisis económica financiera que ha hecho temblar a los países desarrollados, pero el Uruguay es un país que está consolidado. La crisis mundial como la que estamos teniendo no va afectar al país", indicó.

Borrador. En su documento Vázquez plantea la actualización ideológica del FA en el año 2013. El exmandatario puntualizó que "una renovación programática no es lo mismo una renovación ideológica". "El FA no tiene que renovar nada ideológicamente, tiene que actualizar determinadas cosas. El pensamiento del Frente tiene total vigencia; hablo de renovación programática", dijo Vázquez.

En el borrador al que accedió El País se plantean nueve ideas fuerza para la actualización ideológica. Entre ellas, se encuentra la definición de un "nuevo internacionalismo". "Nuestra viabilidad como nación, siempre ha estado y estará estrechamente vinculada a la inserción en la región y el mundo", dice Vázquez.

También habla de la vigencia de la política y la democracia. Según explicó, la política "es necesaria más que siempre en tanto capacidad de lograr acuerdos amplios, sólidos y de largo plazo en beneficio del interés general". Por su lado, la democracia "es una forma de gestionar la política".

Vázquez recordó que en el mundo actual los ciudadanos son más conscientes de sus derechos. "Los pobres en nuestro país son objeto de caridad. Se habían olvidado que son sujetos de derecho, al igual que todos nosotros", señaló.

En el borrador que entregó a militantes, Vázquez aborda también el tema del equilibrio entre Estado y mercado. "El mercado es un escenario para la inversión, la asignación de recursos y el crecimiento económico". Según explica: "la experiencia demuestra que el mercado sin el Estado conduce al precipicio y que el Estado sin mercado al derrumbe".

Sobre estos aspectos, el exmandatario agregó que el FA debe definir si se queda en el "pensamiento absolutamente estatizador", si se guía hacia "la libertad absoluta del mercado" o si busca "un equilibrio inteligente dentro de estos elementos de crecimiento y desarrollo". En materia productiva, Vázquez entiende que "el Uruguay no puede seguir jugando a los commodities". Por lo que para diversificar la matriz productiva, se requieren cambios educativos.

"Ya no se trata solamente de universalizar el ingreso a la educación, sino también de calificarla en todos sus niveles y, si no universalizar, ampliar lo más posible los egresos con ciclo completo", escribió.

En la edición del domingo 29 de mayo, El País publicó que Vázquez estaba preparando un documento sobre la actualización del Frente Amplio. Unos días después, el propio Vázquez negó esa información, en declaraciones al diario La República.

Topolansky planteó "ajustes" en el FA

La senadora Lucía Topolansky (MPP) recorrió ayer varios comités de base de Montevideo. Cuando llegó al ubicado sobre la calle Osorio y 26 de Marzo, fue recibida con un chocolate caliente.

En el local, se encontraban unas 20 personas esperando para dar inicio a la asamblea que comenzaba a la hora 15. Entre los militantes estaban el subsecretario de Defensa Jorge Delgado, el exministro del Interior Jorge Bruni, el exsubsecretario de Salud Pública Miguel Fernández Galeano y la diputados Daniela Payseé.

Topolansky dijo a El País que según sus cálculos en la jornada de ayer se movilizaron 3.000 frentistas en Montevideo y Canelones. "No sé si hay otro partido político que pueda hacer en frío esta movilización", indicó.

La senadora aseguró que coincide con la propuesta de actualización ideológica que presentó ayer el expresidente Tabaré Vázquez. "Creo que toda la tecnología hay que usarla a favor de estar comunicados, con la computadora como planteó Tabaré o por medio del SMS", sostuvo.

Topolansky indicó que en el año 2013 el FA debe embarcarse en una discusión programática y definir las candidaturas a la Presidencia de la República.

En tanto, dijo que como toda herramienta, en el FA se deben realizar "ajustes" para acompasar la estructura partidaria al ritmo de trabajo del gobierno.

En la interna del FA, Topolansky reconoció que hay "ruidos y discusiones", pero señaló que son bienvenidos porque el silencio "es para los cementerios".

Según dijo, "lo importante es saber que hay un tiempo para discutir y un tiempo para hacer, de acuerdo a lo que se decide por mayoría".

Los nueve puntos de Vázquez

1.El cambio climático

O nos adaptamos al mismo, atenuamos sus efectos e impedimos que se agrave, o sencillamente desaparecemos como especie.

2.el nuevo internacionalismo

Nuestra viabilidad como nación siempre ha estado y estará estrechamente vinculada a la inserción en la región y en el mundo.

3.Política y democracia

Una democracia radicalmente comprometida con la libertad y la igualdad, y que posibilite consensos básicos para impulsar procesos necesariamente gradualistas para cumplir dichos compromisos.

4.LIBERTAD E iGUALDAD

Igualdad de oportunidades iniciales y medidas de igualación y facilitación de recorridos, especialmente en las áreas de educación y empleo. La libertad y la igualdad son las dos caras de la ciudadanía moderna.

5.Ciudadanía y derechos

En el mundo actual la ciudadanía excede ampliamente los derechos electorales y políticos. (...) Los derechos civiles establecen campos inalienables de autonomía (que no pueden someterse a coacción estatal) y derechos de participación y representación en la vida política. (...) Los derechos económicos, sociales y culturales si no se contemplan, pueden llevar a niveles de desigualdad que el mercado, en su libre funcionamiento, provoca o agudiza.

6.equilibrio Estado/mercado

El mercado es un escenario para la inversión, la asignación de recursos y el crecimiento económico; el Estado, en tanto articulador de los intereses de la sociedad, es insustituible en la tarea de distribuir los beneficios del crecimiento entre toda la población mediante políticas públicas adecuadas.

7.Uruguay, proyecto y proceso

Construir mayorías políticas y sociales que las fundamenten.

8.Producción y educación

Ya no se trata solamente de universalizar el ingreso a la educación, sino también de calificarla en todos sus niveles y, si no universalizar, ampliar lo más posible los egresos con ciclo completo.

9.El FA como instrumento

El Frente Amplio debe sintonizar racional y afectivamente con la ciudadanía, lo cual no significa "bajarle línea todo el tiempo" ni "decirle mecánicamente sí a todo lo que plantea", sino ofrecer un liderazgo sólido y al mismo tiempo recoger sus aspiraciones más compartidas.

El País Digital