Published using Google Docs
Programa 2010-2011.doc
Updated automatically every 5 minutes

ENTORNOS INTERACTIVOS EN LA ENSENANZA DE LA LENGUA INGLESA

COMPUTER ASSISTED LEARNING OF THE ENGLISH LANGUAGE


3° CURSO DIPLOMATURA DE MAESTRO
ESPECIALIDAD LENGUA EXTRANJERA
1° CUATRIMESTRE CURSO 2010-2011


Profesora: Marian Úcar Caminos
Correo electrónico:
mariaangeles.ucar@unavarra.es

Horas de clase: Lunes, de 15.00 a 17.00
                       Miércoles, de 11.00 a 13.00


Horas de consulta: Miércoles, de 13.00 – 16.00
Despacho: Departamento de Filología
Edificio Los Magnolios, planta baja.

Teléfono de contacto: 948169505





CONTENIDO DEL CURSO

La asignatura
Entornos interactivos en la enseñanza de la lengua inglesa correspondiente al área de conocimiento de Didáctica de la Lengua y la Literatura es una asignatura optativa cuatrimestral del tercer curso de la Diplomatura de Maestro en la especialidad de lengua extranjera.
En esta asignatura se pretende familiarizar a los estudiantes con un tema de gran interés en el posterior desarrollo de su actividad docente:
el empleo de las nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje del inglés. A la vez, se trata de que los estudiantes obtengan estos conocimientos utilizando la lengua inglesa como lengua de transmisión educativa. Para conseguir este doble objetivo utilizaremos una metodología específica, ya que, a la transmisión de contenidos, se une el hecho de hacerlo en una lengua, el inglés, que los estudiantes, en la mayoría de los casos, no dominan en profundidad. Esta doble perspectiva, por lo tanto, determina tanto la selección de los contenidos que se impartirán en el curso como la metodología utilizada en el aula.

Respecto a la selección de los contenidos, el curso tiene dos partes:

1.-
Introducción teórica que permitirá a los estudiantes situar esta disciplina en el contexto de la Lingüística Aplicada. Se utilizará la parte teórica como base de las presentaciones orales que los alumnos realizarán en clase, y que luego se colgarán en el blog del aula del curso.

La parte teórica se centrará en la profundización en una disciplina relativamente recientemente, conocida como CALL (Computer Assisted Language Learning), que consiste en la investigación y el estudio de las aplicaciones informáticas de los ordenadores en el aprendizaje y enseñanza de lenguas. Haremos un breve repaso de la perspectiva histórica de su nacimiento, su carácter interdisciplinar, las conexiones con otras ramas de la Lingüística, conceptualización e importancia del papel del profesor.


A continuación se detallan los contenidos de esta parte:


1.- Computer Assisted Language Learning: Introduction


1.1 - Definition and nature of CALL
1.2.- Different approaches
1.3.- CALL and English as a Foreign Language
1.4.- Lack of a Theoretical framework. Implications
1.5.- Interdisciplinary perspectives


2.- Computer Assisted Language Learning: A historical perspective


2.1.- CALL in the 1960s and 1970s
2.2.- CALL in the 1980s
2.3.- CALL in the 1990s

2.- Aplicaciones prácticas y posibilidades de utilización de esta disciplina en la tarea educativa.


Esta segunda parte, de carácter eminentemente práctico, consistirá en la experimentación con los materiales existentes en formato dinámico a través de las posibilidades que ofrece internet. Esta parte constituirá el grueso de los contenidos de la asignatura, ya que se pretende que los alumnos adquieran una serie de destrezas en el uso de las TIC y reflexionen acerca de su aplicación y utilización en el aula.

Los estudiantes deberán analizar los materiales que existen en la web, siguiendo una metodología eminentemente práctica y que en su momento será expuesta por la profesora. Tras dicho análisis, se realizará una recopilación de los métodos existentes y se exigirá la elaboración de una propuesta de diseño de alguna actividad o ejercicios para el aprendizaje del inglés utilizando algún aspecto de las nuevas tecnologías analizadas durante el curso (Treasure Hunts, Webquests, ejercicios con Hot Potatoes, Wikis, etc.).

El contenido de esta parte es el siguiente:


1.- On-line teaching and learning of the English language, www based communication activities. The use of blogs and Web 2.0 tools.


1.1.- Practical work: Students will create their own blogs, and will add valuable links and resources (video, MP3 files, podcasts, RSS, presentations, slides, etc.)

 


2.- The use of the programme Hot Potatoes

2.1.- Students will get acquainted with the use of this tool, will create their own activities, and upload them to their blog.

3.- The use of Wikis in ESL.

4.- Creating Webquests and Treasure Hunts.


OBJETIVOS


1.- Obtener una visión general teórica de la disciplina denominada CALL (Computer Assisted Language Learning).

2.- Adquirir un conocimiento práctico de las diferentes aplicaciones de CALL que permita su utilización en la actividad educativa e incluso el diseño de posibles actividades o ejercicios.

3.- Establecer la relación entre la teoría y la práctica de CALL mediante las presentaciones de los alumnos en clase.

4.- Asegurar un nivel medio alto (nivel B del marco europeo) de conocimiento de la lengua inglesa, al utilizar esta lengua como medio de transmisión de contenidos propios de la profesión de magisterio a la que se dedicarán los estudiantes. Se trata de reforzar el dominio de la lengua inglesa mediante la adquisición de las estructuras morfosintácticas y del vocabulario necesario para la comprensión y expresión de los contenidos tanto de la parte teórica como práctica.
Se pretende que los estudiantes sean capaces de utilizar la lengua inglesa en el aula de Enseñanza Primaria y llevar a cabo una programación de contenidos en inglés.



METODOLOGIA


La metodología se abordará de una forma flexible, teniendo en cuenta el carácter teórico o práctico de cada parte y el nivel de comprensión lingüística de los estudiantes a los que va dirigido el curso.

Tanto en la parte teórica como en el desarrollo práctico, junto al contenido formal y conceptual del curso y las prácticas del mismo y de forma integrada en él, se trabajará también el desarrollo de la
competencia oral y escrita en inglés, sobre todo en las exposiciones orales acerca de la parte teórica del temario, por un lado, acerca de páginas web cuyas utilidades deberán exponer en el aula, por otro, y acerca del posible uso integrado en el aula de todos los recursos que veremos en el curso, por último.



Se incluirán de forma sistemática en el programa actividades de:


·
Expresión escrita: cuestionarios, ejercicios, etc. que contribuirán a mejorar la competencia lingüística y de forma simultánea el conocimiento teórico.


·
Expresión oral: discusiones, puestas en común de determinados temas y presentaciones orales.


·
Comprensión escrita: en clase se asignarán determinadas lecturas que deberán ser realizadas de forma sistemática por los estudiantes para obtener un conocimiento apropiado de la asignatura, ya que en las horas de clase no se podrá realizar todo el trabajo requerido y será necesaria la lectura de textos complementarios que aportarán una importante fuente de información y facilitarán la adquisición de vocabulario y estructuras morfosintácticas.


·
Análisis de textos: organización de las ideas, realización de esquemas, adquisición de vocabulario relacionado con el tema y de habilidades de expresión oral y escrita.


Para trabajar todos estos contenidos se utilizará el material creado a partir de la bibliografía especificada al final del presente programa. En este momento todavía faltan muchos enlaces por añadir a la bibliografía, pero se pueden encontrar muy fácilmente en el blog del aula creado para este curso.

En la parte práctica se analizarán los diferentes materiales existentes en la red, sobre los cuales se realizarán exposiciones orales, y realizaremos una blog o bitácora, con todo tipo de recursos y herramientas útiles, como se menciona anteriormente.

EVALUACIÓN

El conocimiento de los objetivos del programa  será evaluado de forma que integre todas las habilidades de conocimiento y expresión que se han especificado más arriba. Ya que el trabajo de los alumnos es eminentemente práctico, los estudiantes realizarán diferentes ejercicios:


a) Presentaciones orales en parejas o individuales, por turnos y de manera sistemática, que versarán además de sobre los contenidos de la parte teórica, sobre las propuestas de aplicación didáctica en el aula de los contenidos de la parte práctica por parte de los alumnos. En ellas los estudiantes demostrarán, por un lado, la comprensión de los contenidos teóricos acerca de CALL, y por otro lado, su conocimiento y fluidez de expresión en el uso de la lengua extranjera.

Un tercer punto sobre el que versarán las exposiciones orales (con posible ayuda de Power Point) es el análisis de una selección de webs ya creadas, que se recogen en el blog del aula, la elección de una de ellas, y la presentación oral de las posibilidades que ofrece en la enseñanza y aprendizaje del inglés, que justifica dicha elección.

El peso exacto de esta parte dedicada a las competencias orales será de un 20% para los alumnos que asistan a clase.


b) El diseño de algún modelo de actividad utilizando las nuevas tecnologías analizadas durante el curso. Se propondrá
la creación de una “Treasure Hunt” dentro de una bitácora para la posterior utilización en clase.

c) La realización de una Webquest sobre un tema a elección del alumno.

d) La creación de una Wiki en la que participarán los alumnos y que les servirá para su futura utilización en el aula.

e) La creación de ejercicios con el programa Hot Potatoes para su posible uso en el blog. Aprenderán cómo subir archivos a un espacio web.


En la
calificación final de los estudiantes se tendrán en cuenta los siguientes criterios:


a) Participación / asistencia / preparación de clases
 20%
b) Presentaciones orales
 20 %

c) Weblog  20 %
d) Webquest y Treasure Hunt
 20 %

e) Hot Potaoes exercises in the Wiki  20 %

Respecto al primero de los criterios mencionados (participación / asistencia / preparación) se valorará el esfuerzo personal de los estudiantes, su trabajo e interés por la asignatura. Se tendrá muy en cuenta su participación en las actividades de clase y su interés por adquirir los contenidos trabajados. Los otros criterios de evaluación se basarán en la calificación obtenida en las presentaciones sobre contenidos CALL y en los trabajos de tipo práctico.

Dado el carácter práctico de la signatura, los alumnos que no asistan a clase deberán traer realizadas las mismas actividades que los alumnos presenciales antes del día fijado para el examen y demostrar que saben manejar las herramientas.

BIBLILIOGRAFIA        

Dunkel, P (1991), "The Effectiveness Research on Computer-Assisted Instruction and Computer-Assisted Language Learning". New York: Newbury House.

Kemmis, S., Atkin, R., and Wright, E. (1977). How do students learn? Working papers on computer-assisted language learning, Uncal Evaluation Studies, Norwich: University of West Anglia.

Language Learning and Technology http://Ilt.msu.edu

Levy, M. (1997). Computer-Assisted Language Learning.  Context and Conceptualization, New York: Oxford University Press.

Pederson, K. M. (1988), "Research on CALL" in Smith, W.F. (1988) (ed.) Modern Media in Foreign Language Education: Theory and Implementation. Lincolnwood: Illinois National Textbook Company

ENLACES DE INTERÉS

Este es el enlace del blog que utilizaremos en clase como blog del aula, desde donde se puede acceder a todos los enlaces necesarios del curso:

http://entornos-interactivos.blogspot.com/

El Aulario Virtual (MiAulario) del portal de la Universidad para esta asignatura supone otro sistema de comunicación entre alumnos y profesora que será útil, no obligatorio, para proporcionar materiales complementarios a los recursos y herramientas que se hallan en el blog del curso mencionado con anterioridad.