Art-Al-Pas-mediterrani.blogspot.com
Crónica
Semana Santa en Menorca del 16 al 24 de Abril del 2011
Yo no sé si las otras Islas entraran tan bien dentro de mí como lo ha hecho Menorca mi primera Isla que no sé si por las fechas o no sé yo, pero me ha resultado como si ya hubiera estado allí en otra ocasión muy ameno todo, las gentes, los espacios.
Una presentación oficial? Para que!! Si estoy en casa.
Un adiós o una despedida? Para que!! Si volveré.
Dar la vuelta a una Isla, dar la vuelta al Mediterráneo es una sensación totalmente diferente yo pensé que no pero sí que hay diferencia; se termina pronto. Y el Mediterráneo sin piedad se muestra tan diferente…
Si Patxigrino, el domingo día 24/04/2011 tuve lluvia, pero soportable.
Que realmente fue el único día que me llovió de esa semana y he de decir que lo pase genial con la Casta impecable por los lares en la fortaleza de Isabel II, es decir de “la Mola” toda una gozada pasear (ir en bicicleta) por ese sitio que data desde 1848, mínimas restauraciones diferentes tendencias arquitectónicas entre Inglaterra, Francia y España a lo largo de este tiempo pasado…
Cruzar una galería denominada Aspillerada de unos 280 metros de arcos todos juntos y estrechos para poder pasar justito con alforjas, que sensación increíble, momentos antes saque esta foto con la Casta dentro del edificio (no es un fantasma de la fortaleza)
Luego sí que me toco subir unos 54 escalones con la Casta al hombro.
UuFf !!! Eso no me lo esperaba; pero lo que disfrute con los arcos no me lo quita nadie.
He de decir Tiago que busque como loca y apasionada el Faro de punta de S´Esperó (Faro Punta de San Carlos) pero no lo vi, y a la bajada le pregunte a la chica de información: solo se puede ver con un guía y btt sin alforjas o por mar que no quise irme sin tener la prueba, para poder enseñar que son 7.
Pues si tenemos una ruta de faros en Menorca de unos 210km aprox. Para los que quieran ir con las flacas. Se hace una cursa el día 07/05/2011
Tengo el honor poder contar solo seis pues el de la Isla del aire no pude verlo… A mi personal mente me gusto más el Sa Farola que lo tenemos en Ciutadella y es muy acogedora a la vista sin despreciar los otros con la majestuosidad que los destacan.
Yo solo visite el camping de Son Bou y aun a pesar de no estar en un punto estratégico de Menorca no quise probar otro, para mi excelente lluistrell.
Debido a lo que muchos ya sabéis, el camí de cavalls me es grande por lo pronto… Despacito me muevo como si fuera una anciana, con movimientos lentos y seguros para así poder ofrecer lo vivido.
Todo lo mencionado por taffer en la pag.
Es correcto, y muy bien expresado, darte las gracias de nuevo por toda la información, Taffer.
Solo me atreví a realizar cinco etapas del camí de cavalls y de un nivel fácil-medio y media etapa de un nivel alto con una pausa de descanso nocturno o sea para dormir en plena natura con el consentimiento de los que me rodean, si de esos duendes visibles para algunos como este:
Tuve que abandonar…
Conocí al grupo de Tiago “encantadores todos” con una fuerza tremenda que envía de verdad!!! Super contentos, como niños con sus bicicletas o mejor dicho las “velos”. Ojala pueda en otra ocasión rodar un poco con ellos.
El camí de cavalls lo realice sola y no todo, para poder llevar mi propio ritmo, y no hacer demora a nadie y así poder sentir esa gran experiencia. Realmente no es para alforjas pero yo como voy muy despacio no me importo llevar las alforjas y las catas de arenas que solo recogí 8 preciosas y tan diferentes a las de Cat.
Sin darme cuenta vuelvo hacer más el Norte que el Sur, mi tendencia me lleva a ello; más por su estado duro y natural?
Entre mi abandono después de ver el delfín etílico… Que Tiago podrá explicar un poco, lo dejo a su merced.
Me incorpore a unas de las rutas dignas de experimentar si vas con una btt y alforjas no tienes problemas, la TrasMenorca son varias etapas cruzando Menorca por el centro sin costear el mediterráneo.
Al regreso de Ciutadella a Maó aproveche la etapa en rojo que es la que me aconsejaron para no perderme una zona especial y fuera de lo típico de los alrededores. No voy a dar más detalles, pero es preciosa.
También una de las cosas que no se puedes dejar de ver, y no puedes ignorar porque el pasado es el presente es la arqueología, en Menorca está repleta de estas piedras preciosas.
Una muy buena ruta! Por toda la Isla a formar.
Torretrencada, una de las más bellas de las taulas en Menorca.
La mecropolis, una de las 14 cuevas excavadas de cala Morell.
Ciutadella, pueblo cansado del duro invierno con ganas de recibir al que viene para ofrecer no solo en lo que se ve en la entrada que es ese impresionante caballo con tradición emblemática de sus fiestas más es el cordero. Fiesta más famosa 23, 24, 25 de Junio.
“Be” de Sant Juan
El queso, mejor del mundo… que en cualquier rincón de la Isla trabajan para ello si no que se lo digan a ella.
Entre por Maó y unas de las primeras fotos fue de una sirena sola a pie del muelle sentada, llamada Mó pero no sé porque el último día al salir de Maó me encontré a la Mediterránea en el centro de Maó que es la que da nombre y sentido a todo esto que estáis leyendo.
Dentro de mí en este viaje hay muchas personas que seguro leerán estas cuatro letras, este breve resumen modesto que me dejo cosas por ver y explicar cómo agradecer por todo a todos. Sé que Menorca no será la única pero me ha enseñado mucho de nuestro mediterráneo como ya menciono.
Slow:
La isla del aire, la isla de porros son islotes que bordean a la más pequeña que Mallorca según su toponimia, mientras que la isla “den Colom” es el mayor de los islotes frente a la playa des Grau.
allí existe un faro…
Los islotes junto con los mares de Poseidonia dan a Menorca ese aire cosmopolita que la historia, la de los hombres, ya se encargó de llevar a cabo.
La historia de los hombres está plagada de pequeñas y grandes conquistas, de pequeñas y grandes hazañas, de pequeñas y grandes miserias… los hombres, capaces de todo lo bueno y malo son los autores que conforman su historia…
La historia de los hombres anterior al siglo XIV donde empieza a ser protagonista uno de los animales importados del exterior, el caballo, es cruel y muy difícil, es la historia del comercio, de las grandes culturas comerciantes, la de los fenicios y griegos, es la historia de las grandes invasiones como la de los vándalos o la de los cartagineses o la de los romanos o la de los árabes allá por el siglo X o la de los Aragoneses en el siglo XIII… pero en la historia, en la de los episodios crueles, existe la de los piratas Barbarroja o Piali en el siglo XVI en el que más de 3500 menorquines pasaron a ser esclavos…
Y la historia de las invasiones continuó con la llegada de franceses e ingleses ya en el siglo XVIII hasta el siguiente siglo en el que la normalidad volvió a ser normal. Todo eso fue y es Menorca.
Pocos recuerdan la fama de los honderos menorquines de fama mundial cuando el mundo parecía ser solo el mediterráneo, nuestro mediterráneo y aún menos son los conocedores de las explotaciones mineras en una de las islas, la den Colom que sirvió como isla de la cuarentena a los esclavos españoles liberados por Argel en otra pagina de la historia… La historia de la isla de porros recuerda a otra isla, cercana a la de Venecia donde se entierran a los venecianos…
La isla del aire, en la que existe un faro debe su nombre a su situación y es que Menorca, abatida por las grandes tempestades y vientos que le envía el golfo de león, parece demandar, infructuosamente la tranquilidad que la historia le ha negado.
Gracias!!