CONSECUENCIAS DE LA WEB 2.0
En definitiva, las consecuencias de la web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquier persona tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que en un diario, periódico o revista tradicional.Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos medios periodísticos. la web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online,nuestro periódico online, nuestra revista online, nuestro canal de vídeos ,e.t.c. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma , lo que equivale lo de los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales. la cola larga o “ long tail “ de contenidos ; hoy en día , se ha ampliado considerablemente con la evolución y revolución de la web 2.0 . El hecho de que cada usuario pueda acceder a la información segmentada que le interesa, ha hecho que los medios de comunicación tradicionales como la televisión, radio y prensa hayan perdido protagonismo. se ha generado una migración
de los medios tradicionales a Internet . Eso trae como consecuencia que la inversión en publicidad de Internet haya aumentado considerablemente en ,los últimos años. En cuanto a efectividad de la publicidad , la web 2.0 ha mejorado el marketing viral o el marketing de boca a boca. Una opinión sobre un producto en un blog o en un agregado de noticias puede ser vista, transmitida y compartida por miles de usuarios de la red. Ahora pues , cuando pretenda promocionar su página web, piense en primer lugar qué postura está tomando con respecto a la web 2.0? o se limitara a verlas pasar pensando que será una moda pasajera más en Internet. Pues en lo personal amigos lectores , yo creo que esto solo esta comenzando. La nueva generación tecnológica en la red , es y será una puerta de grandes oportunidades para todos aquellos que estén o se esten preparando para el futuro inmediato. No nos queda otra.
WEB 2.0. CONSECUENCIAS, VENTAJAS, RIESGOS
¿ Porque implantar Una web 2.0?, ¿ es una oda más que no aporta ventajas competitivas a las organizaciones ?, ¿ merece la pena el esfuerzo en información , las inversiones requeridas en infraestructura y software?.
Las respuestas a estas cuestiones no son siempre evidentes . La experiencia De ds data system iberia hasta El momento es positiva. Una de las razones de nuestro optimismo es que existe una necesidad y que hay una respuesta a la misma:
-las empresas de tamaño medio necesitan soluciones de este tipo,
-Existen algunas herramientas como joomla que permiten integrar redes sociales con los contenidos web de una empresa o institución y esto abre nuevas posibilidades a la hora de establecer en qué forma vamos a llegar a clientes, proveedores, partners, empleados...
¿Qué resultados y consecuencias tiene la implantación de un proyecto web 2.0?
-ahorro de costes,
-Puede ayudar a que las jerarquías se hagan más planas,
-Implementación de nuevos servicios con costes más que razonables ,
-permite que salga a la luz la creatividad y colaboración
-Hace posible Que miles De empleados en Una organización laboración entre empleados y departamentos,
acción intercambien puntos de vista sobre un tema de interés .
Algunos riesgos:
-La propiedad intelectual es más difícil de salvaguardar, no obstante los inversores, empleados, directivos cuando cambian de empresa, pueden hacer que la propiedad intelectual se vea de alguna forma organizada.
Como utilizar una web 2.0 de una forma eficaz.
-En función del sector, los contenidos ofrecidos a través de la web, pueden ser complementarios a los ofrecidos por los canales tradicionales. Por ejemplo el new york times publica en prensa impresa los artículos profundos en el fondo, utilizando la web para otro tipo de mensajes o artículos.
-Es necesario volver a pensar la estrategia de marketing y comunicación de la compañía para poder sacar todo el provecho que potencialmente puede apoyar a un proyecto de este tipo.
QUÉ SON LAS CONSECUENCIAS DE LA WEB 2.0
Si hay algo que esta de moda hoy en día es el concepto de web 2.0. ¿Que es eso?. No hay una definición clara pero en lo que si esta todo el mundo de acuerdo es que se trata de la posibilidad de que el contenido existente en la web sea creado por el usuario en vez de por empresas.
Y ha sido un boom: la multitud de webs que ofrecen herramientas de blog, tengas usuario en facebook, tu perfil personal en Linkedin y seas miembro de una docena de foros . ¿Te das cuenta cuanta gente podría saber una gran cantidad de información sobre ti con solo ver tu usuario en estas webs? No es momento de ser paranoicos, pero es claro que cada vez ponemos más cosas sobre nosotros en Internet, lo que llaman UGC o User Generated Content.
Pero no os penséis que esta revolución solo se ha dado en Internet: las empresas, en sus internets, se han dado cuenta de que puede ser bueno dejar que todo el mundo opine y han apostando por Enterpirse 2.0: herramientas de mensajería instantánea, wikis para compartir conocimiento o lanzar sugerencias (la mejora de la empresa desde abajo, lo llaman ), blogs corporativos, e.t.c, e.t.c.
Esta claro que el contenido en Internet se ha democratizado: todo el mundo puede expresarse. Y eso es bueno, ¿no? ¿que opinas?.
La web 2.0 por definición es la capacidad de hacer que un usuario interactúe con la web anteriormente estática y sin vida. Ahora las aplicaciones emergentes enganchan a miles de usuarios gracias a la posibilidad de hacerles partícipes del proyecto.
Esa interacción social, está dando lugar a contenidos como wikipedia qué es la aplicación 2.0 por excelencia, la congregacion de gente aportando conocimientos en una sola aplicación de forma desinteresada es muy estimulante. Y como desarrollador de web enviadas la capacidad e idea que han tenido para hacer posible una herramienta que miles de personas contribuyen y millones usan...
Por otro lado la web 2.0 trae unas consecuencias que, a mi parecer, son necesarias para el siguiente punto de la evolución de Internet.
ESTRUCTURACIÓN DE DATOS
El contenido de las páginas crece de forma exponencial debido a la participación de la gente, lo que hace más difícil reestructurar esta información y dificulta su indexación para futuros usos. El uso de una web semántica,microformatos,metadatos y ontologías, nos ayuda a capear el problema permitiendo que futuras herramientas sean capaces de comprender el contenido estructurado por los usuarios de una forma consecuente.
HASTA CUANDO LOS USUARIOS GENERAN CONTENIDOS
Con el concepto de la web 2.0 los usuarios han asumido el papel de “generadores” de contenido. Y esto puede acarrear problemas ya que en cierta manera están trabajando de forma indirecta para el creador de la aplicación que se esta lucrando con el contenido generado por ellos. ¿Llegaremos a ver contratos de colaboración?.
COLECTIVIDAD EMERGENTE
Por encima de la sociedad (física) esta naciendo y cada vez crece más una capa social compuesta por los contenidos de la red , que mediante estas herramientas 2.0 interactúan y comparten experiencias. Esto esta provocando una separación entre los usuarios de Internet y no usuarios.
El término friki se está usando demasiado a la ligera.
CAMBIOS EN LAS PLATAFORMAS
El increíble ritmo de aparición de herramientas de escritorio extrapoladas a la red, da lugar a pensar que el futuro de los sistemas operativos, tal y como los conocemos, está llegando a su fin. Dejando en su lugar sistemas operativos online y centralizados en los que se encontrara toda la información de nuestro usuario, a modo que podamos disponer de todos nuestros datos en cualquier lugar del mundo.