Exportación e Importación
En CDS/ISIS y WinISIS, los datos se almacenan en registros, los cuales, a su vez, se incorporan de modo secuencial uno detrás del otro en el archivo maestro.
El archivo maestro (archivo dbn.MST, donde dbn = nombre de la base de datos; MST = extensión del archivo producto de la contracción del término master, por Master File) contiene, entonces, a los datos.
Además de esta organización, los datos están grabados conjuntamente con una serie de caracteres de control de uso específico del programa, lo cual permite que los datos sean dispuestos de forma específica.
Esta codificación está basada en la norma ISO 2709 (versión 1, año 1984), Formato de Intercambio de Datos Bibliográficos, que funciona como “protocolo” de comunicación.
Todo archivo confeccionado bajo esta norma es pasible de ser leído por los programas de la familia ISIS.
Estas características posibilitan el intercambio de datos entre distintas bases de datos y distintas bibliotecas, con el consiguiente ahorro de tiempo en la carga de datos.
Además de ello, el uso de una misma estructura de datos (iguales campos y números de campos para iguales datos) hace que el intercambio de información sea automático, lo que no implica que el uso de distintos campos haga imposible la operación.
Básicamente, los procesos de exportación e importación implican tres objetos:
IMPORTACION
EXPORTACION
Archivo ISO
Base de datos de ORIGEN Base de datos de DESTINO
Las opciones de Exportación e Importación se encuentran en el menú Base de Datos, a las cuales se puede acceder sí y solo sí existe una base de datos activa.
Exportación
Al activar esta opción se desplegará el siguiente cuadro de diálogo:
Se realiza una descripción somera de las distintas funciones:
Permite seleccionar, a través de un doble click, un archivo ISO ya hecho o realizar uno nuevo, caso en el cual se reemplaza el nombre *.iso por el nombre deseado con extensión iso (PEPE.ISO, BIBLIO.ISO, etc.). El hecho de no seleccionar un archivo preexistente, o de no indicar que se creará uno nuevo, impedirá que se pase a la siguiente ventana. | |
Por defecto, se muestran sólo los archivos con extensión ISO, pero puede seleccionarse la opción *.*, con la cual se podrán ver todos los tipos de archivo existentes en el directorio en cuestión. | |
Aquí, de igual forma que el Explorador de Windows, podemos navegar por nuestra PC para ir a buscar los archivos ISO en otra carpeta. Por defecto, WinISIS guarda los archivos ISO en el directorio WORK, a diferencia del CDS/ISIS para DOS, que los guarda en el directorio SYS. | |
Este cuadro nuestra los diferentes discos que la máquina posee. Seleccionar en éste el disco que contiene el archivo a abrir. | |
Acepta la información ingresada y pasa a la ventana siguiente. | |
Cierra la ventana en cuestión y vuelve a la pantalla principal del WinISIS. | |
Da una información muy sumaria acerca de las distintas funciones de la ventana de diálogo de exportación, o sea, esta. |
De aceptar los datos incluidos en la ventana de diálogo de Exportación, se abre la siguiente ventana:
Dado que de la gran cantidad de parámetros que se presentan en la pantalla usaremos sólo unos pocos, nos abocaremos solamente a la descripción de los necesarios.
3
2
1
4
1 | Muestra el directorio donde se grabará el archivo ISO que decidimos generar en la ventana anterior. Nótese que los datos aquí consignados pueden modificarse. |
2 | Estas son las opciones que nos permiten indicarle al WinISIS desde y hasta qué registro queremos exportar. Se puede exportar toda la base o parte de ella, independientemente de tratarse de la primera, la última o la parte del medio (1-100, 13200-13213, 234-766) |
3 | Qué se exporta, es lo que pregunta el WinISIS en esta opción. De no haberse realizado una búsqueda, se entiende que se exportará un Rango de MFNs. Si previamente realizamos una búsqueda, lo que aparece marcado es Resultados de búsquedas, y considera a la última búsqueda realizada como los registros a exportar. Si dentro de la búsqueda hemos marcado registros, podemos exportar sólo los registros marcados dentro de la búsqueda a través de la opción Regs. marcados, caso en el cual Resultados de búsquedas también queda marcado. Desde archivo HIT es una opción que no consideraremos en esta descripción. Nótese que es posible modificar qué se exporta: no necesariamente tiene que ser un rengo de MFNs, ni el Resultado de Búsquedas, ni los Regs. marcados simplemente haciendo click en la opción deseada. |
4 | Vale para estos tres botones la descripción anteriormente citada. |
Además, el botón OK activa la exportación propiamente dicha, es decir, la generación del archivo ISO de acuerdo con los atributos indicados en las dos ventanas anteriores.
Durante la generación del archivo ISO aparece una ventana de Informe de progreso, la cual, al completarse el mismo, se cierra haciendo click en el botón ¡Completado! que aparece en la misma.
Nota:
Como acuerdo en la Zona A para los archivos de resguardo se tomará la nemotecnia de poner tres letras para el mes y dos dígitos para el año de su realización:
Ej. jun10.iso para designar el archivo de seguridad del mes de “Junio” del año “2010”
* * *
Importación
La primer ventana que se abre al seleccionar es idéntica a la de exportación y con iguales funciones, motivo por el cual es menester remitirse a esa descripción.
La segunda ventana es sensiblemente diferente:
2
1
3
El igual que con la ventana de exportación, dado que de la gran cantidad de parámetros que se presentan en la pantalla usaremos sólo unos pocos, nos abocaremos solamente a la descripción de los necesarios.
1 | Muestra el directorio de donde se tomará el archivo ISO generado en la exportación. Nótese que los datos aquí consignados pueden modificarse. |
2 | Agregar (M): Agrega el archivo ISO de importación a los registros ya existentes en la base, a partir del primer MFN libre. No reemplaza registros existentes. Es la forma más utilizada y la que está activa por default. Cargar (L): ADVERTENCIA. En este caso la base de datos resultante contendrá sólo los registros entrantes, dado que esta opción borra cualquier registro previo de la base. En esta opción CDS/ISIS siempre pedirá una confirmación antes de cargar el nuevo archivo ISO. Su uso es particularmente útil cuando precisamos en la base de datos sólo los datos que se incorporarán con la importación. Actualizar (Update): Esta opción, muy particular, no tiene forma de ser utilizada por nosotros dado que la estructura de la base de datos no guarda al MFN en un campo. De todos modos, resulta ser igual que la opción Agregar, sólo que puede reemplazar registros con el mismo MFN en forma automática. |
3 | Vale para estos tres botones la descripción anteriormente citada. |