Redes sociales
Seis de cada diez usuarios de redes sociales en España accede a su perfil a diario y el 84% lo hace, al menos, una vez a la semana, según el Estudio sobre Redes Sociales en Internet, elaborado por Elogia Ipsofacto para el Interactive Advertising Bureau (IAB Spain). Si bien es cierto que no es su única actividad en la Red, ya que estos usuarios suelen frecuentar otros destinos online como buscadores, diarios digitales o foros, las redes sociales acaparan la mayor parte de su tiempo. Incluso, la mayoría les dedica más tiempo que a los medios convencionales.
De entre todas las redes sociales, Facebook es la más conocida (la utiliza un 82% de la muestra) y la preferida por la mitad de los encuestados, seguida de Tuenti, favorita para un 24% de los usuarios.
Pero, ¿por qué esa afición a las redes sociales? Según el estudio, porque les dan a los usuarios la posibilidad de compartir contenidos de forma inmediata con una gran cantidad de contactos. Además, se convierten en la fuente perfecta a la hora de buscar ideas para llevar a cabo en el tiempo libre.
Pero no todo en el entorno de las redes sociales es perfecto. Los usuarios se quejan principalmente de la falta de privacidad y de intimidad. También se perciben de forma negativa los falsos perfiles y los engaños de algunos usuarios.
En cuanto a la publicidad en las redes sociales, un 30% de los encuestados afirma recordar alguna campaña concreta en estas webs. No obstante, la respuesta ante ésta es bastante neutra: al 64% de los encuestados no le molesta, pero tampoco le gusta. Un dato que contrasta con el hecho de que casi la mitad de los encuestados (44%) es fan o amigo de alguna marca o empresa dentro de las redes sociales.
Desde mi perspectiva esta sería la definición: Las Redes sociales son un sistema de intercambio de información dinámico entre personas o grupos. Son fragmentos de la sociedad agrupados por un interés o motivaciones en particular y que convergen en un lugar físico o virtual de manera frecuente.
Hay redes de distintos tipos y tamaños, las más antiguas fueron las de búsqueda de pareja y amigos, seguidas de las redes para re encontrar viejos compañeros de escuela. Actualmente las redes sociales han encontrado en internet un medio de difusión muy poderoso ya que pueden llegar a cualquier rincón del planeta a diferencia de las redes OFF LINE que abarcaban sólo una población en concreto.
En las redes sociales se rompen los estereotipos de la vida real, el feo deja de serlo, el tímido puede convertirse en el rey de la fiesta y así en cualquier caso ya que en las redes en internet una persona puede ser anónima hasta que decida dejar de serlo al dar a la comunidad sus datos completos o fidedignos.
En el anterior post hablamos de redes sociales concretamente de microblogging, hoy queremos dar una primera pincelada y ahondar un poco más en que son las redes sociales y para que pueden servirnos.
Para poder comprender este fenómeno primero leamos una definición, a nosotros nos gusta la siguiente, de la ponencia en las Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001.
Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos.
Para comprender un poco este fenómeno en crecimiento presuroso cabe citar en principio alguna definición básica que nos permita comprender que es una red social, cómo funcionan en Internet y algunas nociones sobre su historia.
“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos”.
El poco protagonismo de la ciudadanía en nuestra sociedad nos lleva a una democracia restringida, la participación en redes sociales ayuda a paliar esta carencia generalizada en todos los sistemas actuales, las personas se unen a otras cuyos intereses son similares y crean un foro de discusión y como no de presión en algunos casos con herramientas rápidas, fáciles de usar y económicas. Estos sistemas son abiertos a la participación de cualquier persona sin ningún tipo de requisito, no importa clase social, nivel de estudios, raza, sexo, discapacidad, etc.
Una red social es una estructura social compuesta de personas , las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, relaciones sexuales, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio.