Published using Google Docs
Debate sobre el BCRA (ver tabla)
Updated automatically every 5 minutes

Debate sobre el Banco Central                                                                            06/03/2012

 

Acabo de revisar los comentarios de la gente frente a las críticas sobre la reforma del Banco Central. Mientras los leía imaginaba cuales estaban influídos por una formación ideológica consciente, cuales por prejuicios o miedos, cuales repitiendo los slogans de grupos de interés.

 

Por eso se me ocurrió revisar el doc : Trabajo de Investigación sobre el Poder del Sistema Monetario Internacional y la polémica sobre las reservas del BCRA  que redacté en 2010 para el doctorado de Cs Ec que estaba cursando y está disponible en http://www.mascercadelaverdad.blogspot.com/2010/04/trabajo-de-investigacion-sobre-el-poder.html   .

 

Les recomiendo su lectura, porque analiza el tema desde diversos ángulos. No obstante vale la oportunidad para actualizar algunas cuestiones, como analizar ganadores y perdedores que aparecen en todo cambio profundo de política, y luego los efectos macroeconómicos.

 

- Tener claro cuáles son los intereses económicos que serán afectados por tal o cual medida, permite entrever de donde vienen los mensajes a favor y en contra de la medida:

 

Quienes serían perjudicados en este caso:

 

En el caso de la Ley de convertibilidad que se busca anular, es fácil de explicar: Si tenemos que respaldar con divisas toda la base monetaria (cosa que no hace ningún Banco central del mundo desarrollado), los pagos de deuda pública y las políticas monetarias para incentivar el desarrollo, solo pueden obtenerse del sistema financiero; dado que ese es su negocio, ellos estarán en contra de la medida. ¿Quiénes tienen intereses en estos negocios? Algunos de los principales grupos económicos del país (que además controlan los grandes medios de comunicación), y sus relaciones con el sistema monetario internacional, el cual  además de prestamista es actual receptor de nuestras reservas.

 

Esto está ampliamente explicado con datos en el doc referido, y en La polémica sobre las reservas del BCRA 01/2010

Si te interesan los fundamentos prácticos podes revisar además las notas sobre La deuda y el Banco Central en:  http://mascercadelaverdad.blogspot.com/2010/01/la-deuda-y-el-bco-central-nota-2.html     

 

Allí se explican los diversos indicadores para el cálculo de las reservas necesarias utilizados por los Bancos centrales para mantener la confiabilidad de su sistema monetario, que obviamente no contemplan la convertibilidad absoluta como nos pretenden hacer creer.  

 

Quienes serían los beneficiarios:

 

a) Las empresas que recibirían los créditos del sistema financiero nacional que podrían garantizarse con las reservas netas utilizables; b) Los nuevos empleados en los emprendimientos financiados; c) Los prestadores de servicios de dichos emprendimientos; d) La población en general que a mayor producción tiene más oferta y por lo tanto menos inflación; e) El Estado que puede emitir Bonos de largo Plazo con mayor garantía.  

 

El sistema financiero nacional será uno de los ganadores (dado que además no se toca la Ley de entidades financieras), no así el internacional por lo que debemos afrontar los embates de este más los de informadores pagados por él. (Ver ya la amenaza de USA sobre las SGP o el último fallo de Griesa) Es evidente que la relación perjudicados y beneficiarios gana el país con esta propuesta a pesar de los costos que seguramente nos harán pagar. Si a alguno de los lectores la relación les da distinto, por favor revise sus números a la luz de la historia de los últimos 37 años, la situación actual, haga un análisis prospectivo coherente y luego, sin berrinches ni frases hechas, trate de justificarlo. Si cumple con esta última premisa será difundido en esta cadena de mails.

 

La siguiente tabla te ayudará a desentrañar los mensajes engañosos o interesados (aunque para interpretarla bien es necesario haber leído alguna de las referencias)

 

Argumentos en contra que recibes a través de los medios

Porqué son falsos

Las reservas sirven para cuando vengan las época de las vacas flacas. (Martín Redrado)

En el momento que necesites dólares para respaldar a la gente no lo vas a poder hacer.

La reforma que limitó el accionar del BCRA y estableció la convertibilidad fue en 1992 eso no mitigó la crisis del 95 ni la del 2000 y quebramos en el 2001 sin respaldar a los ahorristas en dólares. Sin embargo cuando empezamos a pagar con reservas desde el 2004 crecimos y enfrentamos la crisis del 2009 con aumento de sueldos y empleo. Además les pagamos los Boden 2012 con los cuales se compensó a los ahorristas.

Se busca financiar al gobierno con el dinero de la gente. (Martín Redrado)

Ese dinero es de la gente pero lo tiene el mercado internacional financiando su estabilidad monetaria y su desarrollo, no el nuestro.

Buscan cubrir las necesidades de caja sin límite legal o control parlamentario

Los servicios de la deuda se aprueban todos los años en el congreso a través de la Ley de presupuesto. Si no se paga con reservas debe salir del presupuesto por lo que queda menos dinero para inversión pública generadora de empleo y valor agregado.

El Gobierno eliminaría los obstáculos legales para hacer un uso ilimitado de las reservas del BCRA y financiar, así, su creciente gasto público. (La Nación)

 

La salida de la convertibilidad implica que el Banco Central deberá mantener las reservas necesarias para hacer frente al respaldo de la deuda y a las necesidades comerciales y en caso de excedentes le permite reorientar el crédito bancario hacia la producción nacional. En el proyecto mantiene su independencia del Poder ejecutivo y su dependencia del Legislativo.

El fin es quedarse con el resto de las reservas internacionales, ya que el Gobierno ya gastó las de libre disponibilidad. (Prat Gay)

Estas iniciativas tienen como objetivo manotear la totalidad de los fondos del BCRA, usando a su antojo esos recursos. (Miguel Giubergia)

 

Las reservas de libre disponibilidad a las que se refiere esta crítica, surgen del excedente de respaldar la totalidad de la base monetaria, lo cual ya explicamos es un disparate que nos impuso el sistema financiero internacional y no dio resultado.

La razón por la cual no da resultado es que la acumulación de reservas depositadas en el exterior obliga al país a tomar prestamos a alta tasa lo cual nos  termina fundiendo como nos pasó en repetidamente en décadas pasadas a todos los países que entramos en ese juego.

El uso de reservas para pagar deuda llegó al límite de ya no contar con reservas de libre disponibilidad. Esto es lo que inspira la reforma que anunció la Presidenta; ahora, en vez de custodiar nuestra moneda, el BCRA convalidará una inflación del 22%", (Oscar Aguad)

La inflación surgió aun con altas reservas excedentes, porque su causa real es que el poder adquisitivo de la población superó a la oferta de bienes lo cual se soluciona con más crédito a la producción.

Si dicho crédito se ofrece con préstamos internacionales la tasa de interés será más alta que si lo hacemos con ahorros genuinos, y por lo tanto menos las empresas que encaren proyectos productivos.

Con esta reforma se pretende liberar el uso de las reservas, lo que demuestra la necesidad de la Argentina de volver al mercado de crédito internacional (Sonia Escudero)

Es evidente que defiende los intereses del Sistema Financiero Internacional.

Quedaría eliminada la cláusula que prohíbe la indexación, esto abriría la puerta a que convivamos con inflación, a que la inflación se convierta en una situación permanente. (Prat Gay y Lozano)

Ya se anunció que el proyecto mantiene esa cláusula. ¿Porqué insisten con este argumento falso?

 

 

Las referencias a los autores de las frases fueron sacadas de los medios gráficos, aunque repetidas varias veces en radio y TV

 

Notas: Si el país crece, las reservas son relativas, deben garantizar los compromisos de deuda y 16 meses de importaciones. Si el país no crece, NO HAY RESERVA EN EL MUNDO QUE SOSTENGA LA MONEDA, ya nos pasó, tenemos ejemplos propios y ajenos, porque lo importante es la confianza de los actores económicos y las expectativas que ellos tengan en el desarrollo de negocios en el país.

 

Recuerda que la actual orientación política lleva ya 10 años, y ha rebatido en los hechos los pronósticos más negativos de estos mismos tecnócratas que ahora vuelven a la carga con las mismas frases falsas del pasado, o que participaron como artífices del desastre, o los que ideológicamente honestos solo conciben un país para el disfrute de pocos, con contención del resto.

 

Trabajo propuesto para los no economistas: leer todo y luego analizar en que medida tu mente y conocimientos están colonizados o influidos por los medios dominantes de comunicación y las teorías aparentemente lógicas de la economía clásica.

 

Para los economistas o entendidos en la materia les propongo:

A) Buscar qué país serio (o unión monetaria) dispone en su Banco Central de activos para respaldar la totalidad de su M2,

B) alguna otra observación técnica (berrinches o frases hechas abstenerse). Pero RECORDANDO antes de escribir algo: 1º) lo mal que nos fue cuando tomabamos deuda bajo las condiciones del FMI y 2º) que antes del 76 ni se hablaba de desempleo.

C) Revisar los resultados netos anuales de la balanza comercial y no dar cifras estacionales según convenga a determinados argumentos dado que la producción agropecuaria todavía aporta cerca de un 20% de divisas

D) Criticar la relación expuesta en el párrafo antes de la tablita ....pero teniendo en cuenta las indicaciones en cursiva...  

 

E) Recordar y tener en cuenta cómo el Sistema financiero Internacional (SFI) se construyó en forma Planificada y Evolutiva desde Breton Woods 1944-45, luego la salida del Patrón Oro 1971 e inundación del mundo con petrodólares, para culminar en el Consenso de Washington que para mi es el más brillante éxito de la estrategia de dominación mundial porque se lo aplicaron a todo el mundo y lograron tal concentración de poder que la crisis del 2008/9 se superó en poco más de medio año, la europea no lleva aun 6 meses y la reacción de las poblaciones solo se manifiesta en las calles pero no en el voto; sigue gobernando el SFI y encima hasta asumen sus agentes como funcionarios de los países en crisis ! Y lo peor, nadie ve la alternativa, porque con 1000 bases distribuidas en todo el mundo "los marines de los mandarines cuidan por vos las puertas del nuevo cielo" (Solari) 

 

Espero sus comentarios