Published using Google Docs
educ11.pdf
Updated automatically every 5 minutes


Educación y cultura

14

Alumnado matriculado en Educación infantil

Miles 2.000 1.750 1.500 1.250 1.000 750 500 250 0

Abandono educativo temprano* 2009 (%)

Malta 36,8 España 31,2 Portugal 31,2 Italia 19,2 Rumanía 16,6 Reino Unido 15,7 Bulgaria 14,7 Grecia 14,5 UE-27 14,4 Estonia 13,9 Letonia 13,9 Francia 12,3 Chipre 11,7 Irlanda 11,3 Hungría 11,2 Bélgica 11,1 Alemania 11,1 Países Bajos 10,9 Suecia 10,7 Dinamarca 10,6 Finlandia 9,9 Lituania 8,7 Austria 8,7 Luxemburgo 7,7 República Checa 5,4 Polonia 5,3 Eslovenia 5,3 Eslovaquia 4,9

*Jóvenes de 18 a 24 años que no han completado el nivel de Educación Secundaria 2a etapa y no siguen ningún tipo de educación o formación.

Fuente: Eurostat

Uno de cada diez alumnos es extranjero

Previsión del número de alumnos en Enseñanzas de Régimen General no universitarias. Curso 2010-2011

Número de alumnos

* En el Total se incluye también la Educación Especial. ** Alumnado escolarizado en centros autorizados por las administraciones educativas.

Fuente: Ministerio de Educación

11,3 alumnos por profesor

El curso escolar 2010-11 se inicia con una previsión de alumnos en enseñanza no universitaria de más de 7,7 millones, un 1,9% más respecto al curso anterior. La Formación Profesional presenta el aumento más significativo (un 6,4%) mientras que desciende el número de alumnos de la E.S.O (un 0,4%).

El número medio de alumnos por profesor en el curso 2009-10 se sitúa en 11,3.

Total * 7.747.253 E. Infantil** 1.873.153 E. Primaria 2.749.496 E.S.O. 1.786.106 Bachillerato 658.587 Formación Profesional 568.962

1,9

2,8 1,7

-0,4

1,4

6,4

El alumnado extranjero no universitario en el curso 2009-10 es de 762.746 con un aumento del 0,9% respecto al curso anterior. Destacan La Rioja e Illes Balears con un 15,9% de alumnos extranjeros, cada una de ellas.

Evolución del alumnado extranjero no universitario

3

9

7

7

.

5

8

7

7

6

0

7

.

1

5

1

4

0

2

.1

1

7

4

6

0

. 5

1

8

5

3

0

.9

5

4

6

1

0

.7

0

2

7

0

3

.4

5

5

02-03 03-04 04-05 05-06 06-07 07-08 08-09 09-10

Fuente: Ministerio de Educación

Variación interanual % Alumnos

6

2

.

7

4



1 Alumnado matriculado en Enseñanza Universitaria. Curso 2008-09

0

Alumnado matriculado en Estudios Universitarios Número de

Variación interanual % alumnos

Alumnos

Miles

1.300

0

1.600 Total 1.391.253

-0,4 Arquitectura e Ingenierías Técnicas 193.781

-3,9 Diplomaturas 364.639

0,7 Licenciatura 648.653

-2,5

Arquitectura e Ingenierías 142.307

-2,5 Títulos dobles 2 22.430

4,1

Estudios de grado 19.443

Comienzan a impartirse 178 estudios de grado

Fase general. Total 244.737 84,8 Junio 165.170 93,1 Septiembre 43.130 74,3 Mayores de 25 años 31.033 60,0 Mayores de 45 años 5.404 57,2 Fase específica . Total 190.671 69,8 Junio 153.240 74,4 Septiembre 37.431 51,0

* La nueva Prueba de Acceso a la Universidad consta de dos fases, una general de carácter obligatorio y otra específica de carácter voluntario que permite mejorar la calificación obtenida en la fase general con el objetivo de entrar en la carrera deseada.

1.550

1.500

1.450

1.400

1.350

1. Excepto estudios de master y doctorado. 2. Estudios conducentes a la obtención de dos títulos oficiales.

0

7

Durante el curso 2008-09 se matriculan 1.391.253 alumnos en estudios universitarios de grado y de primer y segundo ciclo, un 0,4% menos que en el curso anterior. Esta disminución confirma la tendencia decreciente de universitarios iniciada en el curso 2000-01.

En este curso han comenzado a impartirse 178 estudios de grado con 19.443 alumnos matriculados con motivo de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.

Un 93,1% aprueba la selectividad en junio

Un total de 244.737 alumnos se presentan a la nueva prueba de acceso a la universidad puesta en marcha en 2010, con un incremento del 6,3% respecto al año anterior. El 84,8% de los alumnos presentados aprobaron.

Pruebas de acceso a la universidad*. 2010

% aprobados

Alumnado matriculado por Alumnado

modalidades. 2010 (%) presentado

Artes

2,2

Ciencia y

59,0 Tecnología

Humanidades y

38,8 Cc. Sociales

Varones Mujeres

3,8

43,2

53,1

-0

1

0

1

-0

2

0

2

-0

3

0

3

-0

4

0

4

-0

Educación y cultura

5

0

5

-0

6

0

6

-0

7

-0

8

0

8

-0

9

15



Educación y cultura

Títulos según idioma de

Producción editorial 2010. Libros y folletos publicación. 2010

Títulos Tirada media

Castellano 78,8%

La Estadística de Bibliotecas del año 2008 cifra en 6.601 el número de bibliotecas, con 8.263 puntos de servicio. Un 81,6% son de titularidad pública.

El porcentaje de población usuaria en 2008 es del 35,7% casi dos puntos más que en 2006 y el préstamo domiciliario alcanza los 74,5 millones de documentos, con un aumento del 9,1%.

Variación interanual % Ejemplares

16

Catalán,

valenciano y balear 10,4%

Gallego 1,9% Euskera

Total 1,1%

Literatura Ciencias sociales Ciencias aplicadas Artes Geografía e historia Filosofía, psicología Ciencias puras Religión, teología Generalidades Filología

76.206

1.734

2,3

22.256

2.515

6,5 Otros 7,8%

15.398

1.019

-2,2 10.255

1.629

1,2 8.007

1.375

3,8 6.043

1.808

3,0 4.059

1.452

26,8 3.224

1.475

-12,8 2.667

1.833

6,5 2.559

797

0,2 1.738

2.452

-21,6

Producción editorial

Más títulos editados, pero menos ejemplares por título Libros y folletos Títulos 100

90

Tirada 5,0 4,5

La Estadística de la Producción Editorial registra un total de 76.206 títulos editados en 2010, cifra que supone un incremento del 2,3% respecto al año 80 70

4,0 3,5

anterior y es, además, la más alta de la última década si exceptuamos la de 2008.

60 50 40

3,0 2,5 2,0

Por su parte, la tirada media por título disminuye, confirmando la tendencia bajista de estos últimos años. En 2010 se alcanza una media de 1.734 ejemplares 30 20

1,5

por título, un 29,7% menos que el año anterior. 1,0 10

0,5 0

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

0,0

Títulos (miles)

Aumentan los usuarios y préstamos en bibliotecas Tirada media (ejemplares por título en miles)

Préstamos bibliotecarios según tipo de Puntos de servicio de bibliotecas

documento. 2008 (%) Miles 8,5

Libros

64,2

Documentos audiovisuales

23,5

Documentos sonoros

6,4

Publicaciones periódicas

2,5

Documentos electrónicos

2,3

90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

4,5

Otros documentos

1,1 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0



Actividad de las salas de proyección cinematográfica. 2009

Variación interanual %

Las actividades culturales representan casi un 3% del PIB

El gasto medio por hogar en 2009 en ocio, espectáculos y cultura es de 2.065 euros, un 6,2% menos que el año anterior, según los últimos datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares.

Largometrajes españoles producidos

200 180

Número de cines

851

-2,0

160 140 Número de salas

4.082

-1,4

120

Películas exhibidas

1.481

-10,4

100 80 Recaudación (millones de euros)

671,0

8,4

60 Películas españolas

104,4

27,9

Películas extranjeras

566,7

5,4

Espectadores (millones)

99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09

0

Películas españolas

Coproducciones Íntegramente Películas extranjeras

Total

españolas

40 20

110,0

2,0

17,5

21,7

92,5

-1,0

Fuente: Ministerio de Cultura

Menos películas, pero más recaudación

En 2009, sube un 8,4% la recaudación del mercado cinematográfico, a pesar del descenso en el número de cines, salas y películas exhibidas. También se incrementa el número de espectadores respecto al año anterior en un 2,0%,

Gasto medio por hogar en ocio espectáculos y cultura según formación del sustentador destacando un 21,7% más de espectadores en películas españolas.

principal del hogar. 2009 Euros/año

Hasta primer grado

1.083,0

Secundaria (1er ciclo)

1.809,8

Secundaria (2o ciclo)

2.407,2

Menos gasto en ocio que en 2008

Superiores no universitarios

2.500,9

Universitarios (1er ciclo)

2.884,0

Universitarios (2o y 3er ciclo)

3.678,9

PIB cultural por actividades. 2008

Artes escénicas 5,5%

Interdisciplinar 10,8%

Cine y vídeo Artes plásticas 9,7%

10,7%

Música grabada

Audiovisual y

2,0% multimedia Libros y prensa

29,5% 38,5%

Radio y televisión 16,8% Archivos y bibliotecas

Patrimonio 2,0%

4,0%

Fuente: Ministerio de Cultura

Educación y cultura

Fuente: Ministerio de Cultura

17

AK