Ukurasa huu umechapishwa kwa kutumia Hati za Google
mesa redonda
Husasishwa kiotomtiki kila baada ya dakika 5

Nombre: ___________________________

Discusión: La reforma migratoria de EE.UU.

Harás el papel de una de las siguientes personas. Buscarás información en los periódicos para conocer y expresar bien tu punto de vista. Luego, lo presentarás a la clase en una mesa redonda (discusión) y lo defenderás. Recibirás puntos extras por hacer preguntas a otras personas.

* Fecha de presentación: _____________________________

 

Algunas ideas para desarollar tu punto de vista:

1. Describe tu situación. ¿Quién eres? ¿De dónde eres? ¿A qué te dedicas (tu trabajo)?

2. ¿Cuál es tu opinión de las ideas y promesas de Obama? ¿Y de sus acciones (o falta de acciones)?

3. ¿Estás a favor o en contra de las ideas del presidente? Explica por qué.

4. ***Describe tus sentimientos*****

 

Los papeles:

1. Un/a inmigrante ilegal de México. Ha vivido en Arizona por 18 años. Llegó aquí a través de un hueco en una cerca frontera. Su esposo/a es ilegal también. Tienen dos hijos que nacieron en EEUU y así son ciudadanos americanos. Ud. tiene un negocio de jardinería exitoso, pero su negocio ha sufrido desde que aprobaron la ley de Arizona.

2.  Un/a ciudadano americano/a del estado de Tejas. Ud. tiene una empresa de construcción y contrata a muchos inmigrantes ilegales.

 

3.  Un/a policía de Arizona. Ud. sabe que muchos inmigrantes indocumentados llegan todos los días y piensa que es un crimen. Ha notado muchos efectos positivos en su estado después de que pasaron una ley antiinmigrante en su estado.

 

4.  Un/a político/a conservador/a en Florida que quiere ganar la próxima elección. La mayoría de sus electores quieren una ley más rígida contra la inmigración ilegal.

 

5. Un/a ciudadano/a americano/a en California. Recientemente le han despedido de su trabajo y está buscando empleo. Lleva dos meses buscando empleo y no ha tenido éxito. Piensa que tiene pocas oportunidades de empleo porque hay inmigrantes ilegales dispuestos a ganar mucho menos y los jefes prefieren contratarlos a ellos.

 

6. Un/a policía de California. Es ciudadano/a americano/a pero como ha vivido toda la vida en una comunidad fronteriza, tiene muchos amigos hispanos. Quiere ver reformas migratorias.

 

7. El presidente Obama.

 

8.  Un/a canadiense indocumentado. Ha vivido y trabajado en Tejas por 1 año.

9. Un/a ciudadano/a estadounidense, nacido en Florida. Su padre es de Cuba y su padre es de Florida. Su padre llegó illegalmente pero hizo el proceso para convertirse en ciudadano americano también.

10. Juan (del artículo), un trabajador de la construcción. Ud. es de México y vive en El Paso, Tejas ilegalmente.

11. Fidencio López (del artículo), un mexicano que emigró legalmente hace 11 años a EE.UU. Ud. votó por Obama, pero está harto de la politiquería y no ha visto ningunas acciones.

12. Marta Morales (del artículo), una guatemalteca instalada en Los Ángeles, California. Ud. que cree que la reforma “sí se puede.”

13. Gloria Gómez (del artículo), llegada hace 8 años de El Salvador. Llegó ilegalmente pero hizo el proceso para convertirse en ciudadana legal. Votó por Obama y todavía le apoya.

Escribe aquí tu/s fuente/s (source/s) de información (título, autor, nombre del periódico):

Criterio de evaluación – Desde la perspectiva de #______

Fluidez                                        ____  / 10

Entusiasmo                                ____  / 10

Mensaje convincente, con detalles        ____  / 15

Registro y tono apropiado                ____  / 3

Uso de fuente/s (arriba, mínimo 1)        ____  / 4

Creatividad                                ____  / 8

Puntos extras por hacerles preguntas a otros ______ (máximo 2 puntos)

Total                                 ____  / 50

*** Vale un examen