Published using Google Docs
INGENIERIA DE REQUISITOS.doc

INGENIERIA DE REQUISITOS

La definición de las necesidades del sistema es un proceso complejo pues en él hay que identificar los requisitos que el sistema debe cumplir para satisfacer las necesidades de los usuarios finales y de los clientes. Para realizar este proceso, no existe una única técnica estandarizada y estructurada que ofrezca un marco de desarrollo que garantice la calidad del resultado. El proceso de especificación de requisitos se puede dividir en tres grandes actividades :

1- captura de requisitos

2- definición de requisitos

3- validación de requisitos

En la figura 1 se presenta el proceso de ingeniería de requisitos que incluye estas tres actividades. Para la representación se ha usado la notación de diagrama de actividades propuesta en UML.

Figura 1: Proceso de Ingeniería de Requisitos

1. CAPTURA DE ERQUISITOS: cualquier fuente de información disponible, las necesidades que debe cubrir dicho sistema [6]. El proceso de captura de requisitos puede resultar complejo, principalmente si el entorno de trabajo es desconocido para el equipo de analistas, y depende mucho de las personas que participen en él. Por la complejidad que todo esto puede implicar, la ingeniería de requisitos ha trabajado desde hace años en desarrollar técnicas que permitan hacer este proceso de una forma más  eficiente y precisa.

A continuación se presentan un grupo de técnicas que de forma clásica han sido utilizadas para esta actividad en el proceso de desarrollo l de todo tipo de software.

2. DEFINICION DE REQUISITOS: También para la actividad definición de requisitos en el proceso de ingeniería de requisitos hay un gran número de técnicas propuestas, que describen los requisitos capturados.

3. VALIDACION DE REQUISITOS: Los requisitos una vez definidos necesitan ser validados. La validación de requisitos tiene como misión demostrar que la definición de los requisitos define realmente el sistema que el usuario necesita o el cliente desea . Es necesario asegurar que el análisis realizado y los resultados obtenidos de la etapa de definición de requisitos son correctos. Pocas son las propuestas existentes que ofrecen técnicas para la realización de la validación y muchas de ellas consisten en revisar los modelos obtenidos en la definición de requisitos con el usuario para detectar errores o inconsistencias. Aún así, existen algunas técnicas que pueden aplicarse para ello:

NDT: (Navigational Development Techniques)es una técnica para especificar, analizar y diseñar el aspecto de la navegación en aplicaciones web. Para este trabajo, solo es relevante la propuesta que ofrece para la definición y captura de requisitos. El flujo de especificación de requisitos de NDT comienza con la fase de captura de requisitos y estudio del entorno. Para ello, plantea el uso de técnicas como las entrevistas o el brainstorming y JAD. Tras esta fase, se propone la definición de los objetivos del sistema. En base a estos objetivos, el proceso continúa definiendo los requisitos que el sistema debe cumplir para cubrir los objetivos marcados. NDT clasifica los requisitos en:

Todo el proceso de definición y captura de requisitos y objetivos que propone NDT se basa principalmente en plantillas o patrones, pero también hace uso de otras técnicas de definición de requisitos como son los casos de uso y los glosarios. La propuesta ofrece una plantilla para cada tipo de requisito, lo que permite describir los requisitos y objetivos de una forma estructurada. Algunos de los campos de los patrones son cerrados, es decir, solo pueden tomar valores predeterminados. Estos campos permiten que en el resto del proceso del ciclo de vida de NDT se puedan conseguir resultados de forma sistemática. El flujo de trabajo de especificación de requisitos termina proponiendo la revisión del catálogo de requisitos y el desarrollo de una matriz de trazabilidad que permite evaluar si todos los

objetivos han sido cubiertos en la especificación.

La propuesta viene acompañada de una herramienta case, NDT-Tool, que facilita el cumplimiento de los patrones y que permite automatizar el proceso de consecución de resultados.