Published using Google Docs
Herramientas de la Web 2.0
Updated automatically every 5 minutes

Herramientas de la Web 2.0

Objetivos del uso de las herramientas de la Web 2.0

Justificación

Con el uso de las herramientas de la Web 2.0 en la EaD se trata de reducir los problemáticas del aislamiento que sienten los alumnos en un sistema como éste.

Es decir con el uso de las herramientas de la Web 2.0 se quiere lograr una mejor integración y comunicación, tanto con el docente, como con sus demás compañeros.

Estrategia

La estrategia del uso de las herramientas de la Web 2.0, dependerá de la actividad del temario de la asignatura.

Weblog:

Los blogs, igual que las wikis, incentivan la escritura, proporcionando herramientas para desarrollar la ortografía y la gramática y proporcionando al estudiante beneficios en su proceso de aprendizaje.

Se les pide a cada estudiante que elaboren un blog de algún tema que les interese del curso, para que ellos lo desarrollen de forma libre, de acuerdo a sus gustos e intereses, lograndose:

a.  Responsabilidad y compromiso: el hecho de redactar entradas con fechas específicas en sus blogs, encargarse de actualizarlo e introducir nuevos pensamientos, ideas o artículos crea en los alumnos un concepto de disciplina y de responsabilidad;

b. Comunicación: los blogs incrementan la comunicación entre los compañeros de clase, profesor e incluso con los familiares.

Esta herramienta proporciona a las personas la oportunidad de conectarse, al igual que con las redes sociales, con cualquier integrante del aula, sin que existan barreras de tiempo o espacio;

c. Tecnología: la tecnología juega un rol importante en cada actividad que realizan actualmente los estudiantes. Los blogs motivan el uso de las nuevas construcciones de conocimiento;

d. Mejora de las habilidades de escritura, gramática y ortografía: al ser leídos por los compañeros de clase, no sólo por el profesor, generan en los alumnos un esfuerzo por presentar su mejor trabajo y esforzarse en la escritura de lo que van a redactar y presentar.

Los blogs funcionan como bitácoras virtuales, en donde los estudiantes tienen la libertad de expresar sus pensamientos y de dar entrada a los conceptos que aprenden a modo de escritos que redactan. Los blogs son un espacio personal, para que escriban y para que el educador pueda utilizarlo como herramienta para entender cómo va el proceso de aprendizaje de sus alumnos.

El weblog se utilizaría para compartir información, en este caso sobre temas relacionados con las matemáticas aplicadas en el campo de financiero, probabilidad, estadistica y calculo, en donde se darían enlaces a páginas, videos, otros blogs.

Wikis

La utilización de las wikis en el proceso de aprendizaje de los estudiantes aporta nuevas herramientas y aplicaciones originales e innovadoras para la construcción de su conocimiento.

La wiki genera un cambio en la manera tradicional de obtener información para los temas impartidos en el aula; con las wikis los alumnos no sólo obtienen información, sino que ellos mismos pueden crearla.

Los estudiantes pasan de ser simples observadores y trabajar de manera pasiva, a estar involucrados activamente en la construcción de su conoci-miento, escuchando en clase, investigando fuera de ella, y después redactando artículos en la wiki que reflejen sus investigaciones, lo que han aprendido y la forma cómo lo han hecho.

Se podrían crear wikis de los temas que se estén tratando, por ejemplo de la derivada, así el grupo va construyendo toma una página, que iría desde la definición, utilización, ejemplo, etc.

Las wikis se utilizaría para en los casos en donde se plante utilizar el aprendizaje colaborativo.

RSS

Para el proceso de enseñanza y aprendizaje el RSS se puede utilizar:

1. Para recuperar información (noticias y etiquetas) de diferentes fuentes de información, se hace más fácil a través de RSS, dándose un cambio significativo de la forma tradicional de acceder a la información: las personas ya no están buscando la información, es la información la que va hacia las personas.

2. Para el profesor, le permite estar constantemente vinculado a las novedades que se dan en los conocimientos y avances  de sus áreas de interés, en las propuestas metodológicas de otros compañeros, en los blogs y wikis de sus alumnos, etc.

3. Para los alumnos, les permite realizar un seguimiento de los blogs del profesor y de los compañeros, lo que permite crear un espacio virtual para la compartición de noticias, trabajos, dudas.

Potcast

1. Utilizar su versatilidad, es decir, se pueden crear archivos de audio y video de temas de la asignatura y el alumno los puede escuchar o ver cuantas veces quiera y sea necesario.

2. Así el alumno puede aprender a su ritmo. Cada alumno tiene ritmos diferentes en el aprendizaje.

3. Si el alumno realiza un podcast supone un ejercicio de reflexión, selección y valoración de la información que va a transmitir.

4. El alumno pone en práctica habilidades de síntesis y orden, en la elaboración del guión.

5. El alumno practica sus habilidades en el habla.  

Videoconferencias

Se utilizaría esta tecnología en varios casos:

1. Cuando la gente que esta interesada en tomar un curso este en distintos lugares geográficos y les sea difícil que se trasladen a las instalaciones.

2. Cuando se tiene un experto de un tema y este se encuentra en otros lugar y no le es posible estar físicamente en la facultad o escuela, este puede utilizar esta tecnología y dar su plática.

3. Cuando la demanda de los participantes del curso sea muy grande y físicamente la facultad o escuela no tenga las instalaciones adecuadas, entonces se podría utilizar esta herramienta y como lo mencionaron en los primeros módulos del diplomado, con esto cada alumno es como si estuviera en primera fila.

Redes sociales

Las redes sociales como herramientas constructivistas funcionan como una continuación del aula escolar,  ampliando el espacio  de interacción de los estudiantes y el profesor, permitiendo el contacto continuo con los integrantes, y proporcionando nuevos materiales para la comunicación entre ellos. Esta tecnología presenta las características de interacción, la posibilidad de uso de texto, imágenes, sonidos y video, además de la instantaneidad, interconexión y diversidad.

Los alumnos pueden expresarse libremente, dando la oportunidad de preguntar dudas, de que aporten nuevas fuentes de información para todo el grupo, de compartir experiencias.

Se disminuye el problema de espacio y tiempo.

Se utilizarían las redes sociales para que los alumnos y docentes tengan un contacto más constante.

Mashups:

Se puede utilizar para agrupar todas las fuentes de información que le es importante para cada alumno o maestro, según sus necesidades.

Se pueden conjuntar todos los recursos que se han desarrollado para una asignatura (wikis, blogs, videos, textos, podcast, etc.) y que el alumno los tenga a la mano para su consulta y repaso.

Drive (Google docs):

Con la utilización de la suite ofimática de google en la nube, inicialmente conocida como google docs, actualmente drive, se puede hacer trabajos colaborativos o individuales y entre sus múltiples ventajas es que se pueden publicar muy fácilmente los documentos generados con esta herramienta.