Published using Google Docs
Trabajo de 2°.doc
Updated automatically every 5 minutes

Alumna: Cecilia Garcia.

Trabajo Práctico de Biología.

Los reinos

  1. Leer, escuchar, ver y resumir los videos sobre reino.
  2. De los reinos mencionados en el punto1. Elija 1 y desarrollen.

1.

Video 1: Peces

        Los océanos cubren el 70%  de la superficie de la Tierra y contienen más de 20.00 especies que de estas 370son tiburones. Aparecieron hace mas de 4.000 millones de años y han cambiado muy poco en los últimos 100 millones de años.

        Estos sorprendentes predadores ocupan la parte alta de la cadena alimentaria marina.

        Son maquinas cazadoras muy bien adaptadas que dependen de su sentido especializado para cazar sus presas; empleando si desarrollo sentido del oído pueden detectar las vibraciones de sonido a 900 metros de distancia. Son especialmente sensibles a las pulsaciones de baja frecuencia producidas por una presa que este luchando. Su sentido del olfato entra en acción cuando se acercan a la presa. Pueden detectar una sola gota de sangre en más de 100 litros de agua. En la parte inferior de su cara también tienen unos paros llenos de una sustancia gelatinosa, estos recogen las señales eléctricas que se producen al moverse un animal.

        Loa tiburones utilizan y pierden sus dientes todo el tiempo. Las hileras de dientes permite que uno nuevo se coloque dende se necesita.

        Algo mas que los distinguen es su esqueleto. Están formados por cartílagos fuertes y flexibles en ves de huesos. Los cartílagos son las ligeros que lo huesos y cuando nadan, los tiburones, utilizan menos energía que los peces con esqueletos óseos.

        Una piel dura cubre su cuerpo aerodinámico. Estructura parecida a pequeños dientes le dan a su piel una estructura parecida a papel de lija que los protege de lastimaduras.

        Tantas ventajas convierten a los tiburones en uno de los más eficientes depredadores de la tierra.

        Muchos de ellos están diseñados para atacar pero no todos lo hacen. En realidad la mayoría de los tiburones no atacan a los hombres.

        Los científicos siguen investigando sus secretos.

Video 2: invertebrados cefalópodos 

        Se mueve con 8 brazos, sus 3 corazones bombean sangre azul y cambia de color en un instante. Su cuerpo flexible puede pasar los más pequeños hendiduras, su cerebro resuelve situaciones difíciles. Con estos atributos es difícil imaginar una criatura más intrigante que el pulpo.

Los pulpos, calamares, quivias y nautilios forman la clase de invertebrados conocidos como cefalópodos. Son parientes de moluscos como las ostras y almejas. Pero a diferencia de estos moluscos, los pulpos no tienen conchas que los protejan.

Su suave cuerpo no les ofrece ninguna protección contra los predadores por lo que se esconden en la mayor parte del tiempo.

La mayoría viven en escondijos o cuevas en el fondo del océano. Allí permanecen al menos que salgan a buscar alimento. Cuando están expuestos el pulpo confía en varias defensas. Una de la mejores es su habilidad de camuflar. Las células que cubren en su cuerpo controlan los pigmentos de su piel y les ayuda a difundirse en los alrededores. Si eso no funciona el pulpo se agrega un chorro de tinta espesa en su atacante. Esto distrae al atacante. No tiene un  buen sabor por li que el hambriento depredador lo piensa nuevamente.

A diferencia de otros invertebrados, el pulpo, puede ver imágenes con su visión. Pero su sentido mas desarrollado es el tacto; sus tentáculos están cubiertos por docenas de ventosas. Hay 3 tipos de células en la piel de cada ventosa. Una siente la tensión, otra la presión, pero la mayoría detectan los químicos y actúan como papilas. Al moverse, el pulpo, siente el fondo del océano y lentamente van dando tuncos, pero en un instante se desplaza expulsando un chorro de agua.

Estas criaturas tienen un cerebro muy grande y desarrollado y tiene conductas muy complejas.

Los científicos analizan si los comportamientos pueden ser signos de inteligencia.

Video 3: Arácnidos.

        Las arañas, moviéndose con sus 8 patas encontramos uno de los más fascinantes invertebrados en la Tierra. Más de 34.000 especies de arañas recorren todos los continentes excepto la Antártida.

        Estas criaturas repugnantes pueden sobrevivir en casi cualquier parte aún en el agua, siempre y cuando su alimento esté cerca.

        Las arañas pertenecen a la familia de los arácnidos que incluyen escorpiones, garrapatas y segadores. Los insectos y arañas digieren entre si de diferentes maneras y las arañas tienen 8 patas mientras los insectos tienen 6, sus cuerpos se dividen en 2 partes en ves de 3 y a diferencia de los insectos no dependen de antenas o de alas al moverse. Cuentan con otras ventajas:

Las arañas utilizan el hilo que producen de muchas maneras; además de atrapar y envolver su alimento, protege sus huevos, les ayuda a trepar y sirve de refugio.

Todas las arañas producen hilo pero no todos fabrican telarañas. Los que no fabrican dependen de sus desarrollados sentidos para sobrevivir. Las arañas lobo que viven en el suelo del bosque utilizan su aguda visión para buscar sus presas.

Todas las arañas matan a sus presas soltando un veneno por sus dientes, pero pocas son las picaduras que afectan a los humanos.

Las arañas son asombros predadores que han sobrevivido cerca de 300 millones de años. Juegan un papel muy importante en el ecosistema, sin ellos miles de insectos quedarían sin control arruinando cosechas y propagando enfermedades.

Video 4: Mamíferos

        Los mamíferos desde la ballena a los pequeños ratones y los grandes simios como nosotros son algunos de las criaturas mas avanzadas de la Tierra. Todos los mamíferos compartimos 2 características: nos alimentamos de la leche materna y tenemos más o menos pelos.

        Los mamíferos que amamantan a sus crías tienen menos hijos que otros animales pero tiene una tasa de supervivencia mayor que las aves, reptiles e insectos.

Los pelos y las glándulas sudoríparas que la acompañan ayudan a los mamíferos a mantenerse calientes en climas fríos.

        Los oso polares se han adaptado en el ártico dende los abrigos de piel son esenciales por el frío extremo. Los mamíferos merinos, como las ballenas jorobadas abundan en los fríos oceánicos, todavía tienen un poco de pelo alrededor de sus bocas pero un mejor ahilarte bajo el agua es su gruesa capa de grasa que mantiene el calor dentro y fuera el frío. Como el elefante que lucha contra el calor y las manchas del leopardo que lo utiliza como camuflaje en lugares de hierba. Hay 7.500 especies de reptiles y anfibios y 8.600especies de aves. Solo hay 4.100 especies de mamíferos, pero dominan la Tierra y el mar.

        Los mamíferos han evolucionado con mayor rapidez y agilidad que el resto de los animales.

Video 5: Reptiles

        Los reptiles como las tortugas, lagartos, cocodrilos y serpientes han estado aquí mas tiempo que nosotros.

        Tienen la piel cubriera de escama y la sangre fría debe tener ciertas ventajas. La piel escamosa de un reptil impide que se seque, los anfibios como los sapos y ranas están mas limitados en su viajes se piel húmeda lo hace ser  completamente del agua y muy rara ves se aleja de ella.

        Las escamas tiene otras ventajas, las serpientes las usan para asirse al piso. Las escamas de vientre reforman placas sobreexpuestas las orillas puestas de estas placas se agarran al piso y ayudan a las serpientes a deslizarse aun sin tener piernas. Las escamas se han convertido en los caparazones blindados de las tortugas terrestres y marinas.

        El diseño del cocodrilo es ideal para estar en el agua. Su larga cola le ayuda a nadar y la aleta de atrás de de la garganta evita que el agua entre a los pulmones y le permite respirar bajo el agua.

        Los reptiles les sobrepasan a los mamíferos auque vivan en habitad tan complejos y validos y auque nos refiramos a ellos como animales de sangre fría, su sangre puede ser tan o mas caliente como la nuestra.

Video 6: Aves

        Las aves son los aeronautas mas eficaces del mundo, pueden volar grandes altura o arras del suelo, a gran velocidad o muy despacio y siempre lo hacen son gran precisión y control.

        Las aves no son las únicas criatura que vuelan en los cielos hay otros mamíferos pequeños que vuelan que son los murciélagos

El halcón ratonero rojo, los múrcielos para el no es un blanco fácil, necesitan toda su habilidad para atrapar uno. Viven cerca de la cueva.

        Los murciélagos fueron los últimos en ocupar el cielo, solo llevan unos 60.000 de años.

        Hoy insectos, en cambio, que tienen poderosas armas con las que defenderse.

        Las libélalas empezaron a volar hace unos 350 millones de años, en los primeros años los insectos disfrutaron del los cielos en solitario pero entonces un ser vivo se unió con ellos en el aire como los dinosaurios con los tero saurios.

2.

Mamíferos

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de "sangre caliente"), con pelo y glándulas mamarias productoras de leche con la que alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos. Se conocen unas 5.486 especies actuales,[1] de las cuales 5 son monotremas, son un orden de mamíferos prototerios que incluye las especies actuales de mamíferos más primitivas, [] 272 son marsupiales, son un orden de mamíferos prototerios que incluye las especies actuales de mamíferos más primitivas.,[] y el resto, 5.210 son placentarios, son una Infra clase de mamíferos. Se caracterizan porque las crías son retenidas en el útero materno durante largo tiempo donde son alimentadas por una placenta alantoína.

Los mamíferos constituyen un grupo de seres vivos muy diverso y, a pesar del reducido número de especies que lo forman en comparación con otros taxones del reino animal o vegetal, su estudio es con mucho el más profundo en el campo de la Zoología, seguramente porque la especie humana pertenece a él.

La gran adaptabilidad de los individuos que integran la clase los ha llevado a habitar todos los ecosistemas del planeta, lo que ha dado lugar a multitud de diferencias anatómicas, fisiológicas y de comportamiento, convirtiéndolos en su conjunto en uno de los grupos dominantes sobre La Tierra. Han sido capaces de colonizar el dosel verde de la jungla y el subsuelo de los desiertos, los fríos hielos polares y las cálidas aguas tropicales, los enrarecidos ambientes de las altas cumbres y las fértiles y extensas sabanas y praderas.

Muchos de ellos son capaces de aprovechar la más variada gama de recursos alimenticios mientras otros están especializados en determinados alimentos.

Los mamíferos actuales descienden de los sinápsidos primitivos, grupo de tetrápodos amniotas que comenzó a florecer a principios del Pérmico, hace unos 280 millones de años, y continuaron dominando sobre los reptiles terrestres hasta hace unos 245 millones de años, cuando empezaron a despuntar los primeros dinosaurios. Las adaptaciones del esqueleto fueron el primer paso para conseguir mayor efectividad energética basada en el incremento del aprovechamiento de los recursos y en la disminución del gasto. En todos estos cambios evolutivos se vieron involucradas todas y cada una de las estructuras orgánicas, especializándose los procesos respiratorios y digestivos, provocando el perfeccionamiento de los aparatos circulatorio y respiratorio y el del digestivo para conseguir un mayor aprovechamiento nutritivo de los alimentos fueron otros de los logros conseguidos por estos animales durante su evolución.

Las características principales son:

Están los mamíferos marinos, que son un grupo variado de aproximadamente 120 especies de mamíferos que se han adaptado a la vida en el mar o dependen de él para su alimentación, evolucionaron a partir de sus antecesores terrestres y adquirieron distintos rasgos para adaptarse a la vida en el mar, como un tamaño generalmente mayor, forma corporal hidrodinámica, modificaron apéndices y experimentaron adaptaciones termo regulatorias. Las diferentes especies, sin embargo, se adaptaron a la vida marítima en distintos grados.

Ellos también tuvieron una gran adaptación: Para desarrollar su vida en el mar, los mamíferos marinos han desarrollado importantes adaptaciones que les asemejan a otros animales marinos. Sin embargo existen grandes diferencias:

        

        

Trabajo Práctico de Biología

Los reinos

Alumna: Cecilia Garcia.

Año: 2do CBU                                    

Turno: Tarde

Profesora: Mónica Mendoza

Colegio: San Cristóbal

2011