Published using Google Docs
_Teoría..1.doc
Updated automatically every 5 minutes

EL ENSAYO

El ensayo es un texto argumentativo, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En él predomina lo personal y el subjetivo juicio del autor.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO:

  1. Intención polémica o informativa
  2. Brevedad, pero no confundirla con banalidad o insustancialidad.
  3. Estructura libre
  4. Variedad temática: ciencia, tecnología, arte, literatura, deportes, historia…
  5. Estilo cuidadoso y elegante
  6. Tono variado: satírico, irónico, humorístico, didáctico.
  7. Amenidad
  8. Requiere del buen uso de los conectores, que son  como las bisagras, los engarces necesarios para que el ensayo no parezca desvertebrado.  Existen conectores de relación, de consecuencia, de causalidad; los hay también para resumir o para enfatizar.
  9.  Se deben utilizar apropiadamente los signos de puntuación.
  10.  Cuando un ensayo es de dos o tres páginas sobran los subtítulos.
  11.  Al escribir ensayos, comprobamos nuestra "lucidez" o nuestra "torpeza mental".
  12.  El ensayo " cuestiona y diluye" las verdades dadas. Los ensayistas de oficio saben que las verdades son provisionales. Los ensayistas de oficio saben que las verdades son provisionales.
  13.  El ensayo saca a la ciencia de su "excesivo" formalismo y pone a la lógica al alcance del arte.
  14.  La esencia del ensayo radica en su capacidad de juzgar.
  15.  Los ensayistas de oficio saben que las verdades son provisionales.
  16.  Las partes del ensayo deben estar interrelacionadas.

Clasificación:

  1. Ensayo de argumentación y discusión: su objetivo es defender una tesis, argumentar una hipótesis, responder una pregunta, solucionar un problema, persuadir, convencer al  lector. Exige un rigor de pensamiento y una organización lógica de sus partes.

Ensayo digresivo: divagación interesante, alrededor de un tema determinado.