Published using Google Docs
LECTURAS TEMA 2 teorías
Updated automatically every 5 minutes

MONTSERRAT GUASCH Y CARMEN PONCE; AYERBE

 

                En este apartado se abordan las Teorías Explicativas de la Desadaptación Social como elementos generadores de diversos modelos de intervención sobre la problemática que nos ocupa, así como los diversos enfoques que pueden darse en el seno de los modelos.

 

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS

 

                Estas teorías o explicaciones sociales podríamos dividirlas en dos categorías:

 

·            Explicaciones macro-sociales: identifican el entorno social en que se mueve el individuo como la causa fundamental de la desadaptación. Así, entornos sociales conflictivos, depauperados y marginales propiciarían la aparición e problemáticas de desadaptación social. Esta perspectiva cobró auge al finalizar la Primera Guerra Mundial.

o          Tendencia sub-cultural: asume que la desadaptación está concentrada en las capas sociales más bajas y en determinados grupos culturales o sub-culturales. Sugieren que existe una sub-cultura delincuente, y el estilo de vida ilegal se aprendería del mismo modo que cualquier otra conducta social.

 

o          Tendencia que enfatiza ciertos fenómenos culturales como los “peer-groups” (grupo de iguales). Las conductas desadaptadas, al igual que cualquier otra conducta, se aprenden mediante el proceso de asociación con aquellos que presentan dichas conductas.

 

·            Explicaciones micro-sociales: tienden a identificar factores familiares como la causa de la desadaptación. Numerosas investigaciones muestran una alta correlación entre determinadas variables familiares y la conducta desviada de los hijos.

 

Todas estas teorías sociológicas podrían denominarse Teorías de la Privación y la Desventaja Social. Como explicaciones del fenómeno de la desadaptación tienen muchos defectos que son debidos al carácter general de las explicaciones que ofrecen y a la débil y frecuentemente no existente naturaleza del vínculo que se dice que existe entre las causas generales y la conducta desadaptada.

 

Las teorías sociológicas han dado lugar a Modelos de Intervención de corte protector y compensador: había que proteger al individuo de los efectos adversos de su entorno socio-familiar y compensarle por las privaciones y desventajas que había sufrido o que estaba sufriendo aún. Rutherford (1986), realiza los siguientes postulados del Modelo de “Welfare” o Bienestar Social o Protección:

 

·             Los desadaptados sociales son el producto de un ambiente adverso que se caracteriza por múltiples privaciones.

·             Todos los jóvenes con problemas pueden ser tratados mediante un proceso diseñado para identificar a sus necesidades.

·             La prevención del abandono y la mitigación de las desventajas conduce a la prevención de la desadaptación y del crimen.

 

Las intervenciones derivadas del Modelo de Bienestar Social no parece que sena efectivas a la hora de facilitar el ajuste social de las personas.

 

Otro modelo de intervención generado por las Teorías Sociológicas es el Modelo de Desarrollo, descrito por Rutherford (1986), cuyos algunos principales postulados son:

 

·             Los principales recursos para el soporte y el control de niños y jóvenes están en el hogar y la escuela

·             Cuando es requerida una intervención formal, debería concentrarse en reforzar el poder de la familiar y la escuela.

·             Las intervenciones formales (las que implican un internamiento) son entorpecedoras en el crecimiento normal y en el desarrollo del niño o joven que se ve amenazado, y en la capacidad de las instituciones de desarrollo.

El enfoque de desarrollo insiste en que la intervención es responsabilidad primordial de aquellas instituciones (la familia y la escuela, los núcleos primarios de socialización del ser humano) que tienen un compromiso con los niños y jóvenes.

 

 

TEORÍAS CENTRADAS EN EL INDIVIDUO

 

                Estas teorías sitúan la causa de la inadaptación social en el propio individuo. Provienen del campo de la Psicología y entre ellas destacan:

 

·            La Teoría de la Personalidad de Eysenck. Ciertos tipos de personalidad están predispuestas a presentar una conducta inadaptada, incluso criminal. Según ello, habría que esperar que un mismo individuo se comportara de la misma manera ante situaciones similares en tiempos distintos, y que individuos con rasgos de personalidad iguales o parecidos se comportaran de manera similar ante una misma situación. Es evidente que todos nos comportamos de manera diferente en situaciones y tiempos diferentes, y que individuos parecidos no reaccionan igual ante la misma situación. La variable situación es ignorada por todas las teorías de la personalidad.

 

·            La Teoría del Aprendizaje Social. Su máximo representante es Bandura. Las conductas desadaptadas, incluida la conducta delictiva, no son distintas de las demás conductas humanas, por lo tanto, las variables de aprendizaje ejercen una influencia importante en la adquisición, ejecución y mantenimiento de la conducta conflictiva.

 

Una de las formulaciones más conocidas es la Teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland. Algunos de sus postulados son:

 

o           La conducta criminal se aprende en interacción con otras personas, mediante un proceso de comunicación.

o           La parte decisiva de dicho proceso de aprendizaje tiene lugar en el seno de las relaciones más íntimas del individuo con sus familiares y allegados.

o           Una persona se convierte en delincuente cuando por sus contactos diferenciales ha aprendido más modelos criminales que respetuosos del Derecho.

Muchas de las ideas del Aprendizaje Social se encuentran en la base del Modelo Reeducativo o Educativo, descrito por Giménez-Salinas. Este modelo no consideraría a la conducta desadaptada como una condición patológica del individuo, pero lo abordaría según premisas parecidas:

 

 

·            La Teoría de la Racionalidad Limitada o de la Elección. Teoría de la conducta criminal. Esta conducta es la máxima manifestación de la desadaptación social y también es nuestro objeto de estudio. Esta teoría nos dice que los actos criminales son el resultado de elecciones y decisiones inmediatas tomadas por el delincuente.

 

Esta teoría postula que los actos delictivos son el resultado de elecciones individuales que se toman en basa a consideraciones racionales. También, la aproximación es económica ya que dichas elecciones son consideradas en términos de un análisis costos-beneficios con respecto a las ganancias de los individuos a partir de los actos criminales, el riesgo tomado y las pérdidas incurridas si se es aprehendido.

 

Dichas teorías centradas en el individuo, se encuentran en la base de dos Modelos de Intervención sobre la desadaptación social (Rutherford, 1986):

-              El Modelo de Castigo-Control:

§             Muchos delitos y muchas conductas desadaptadas son un producto de oportunidad y de elección racional.

§             Una persona sea responsable de sus propias acciones.

§             Etc.

-              El Modelo de Tratamiento:

§             Los desórdenes subyacentes son susceptibles de diagnóstico y tratamiento.

§             La conducta desadaptada es una condición patológica y es sintomática de algunos desajustes más profundos.

§             Etc.

 

TEORÍAS DE LA REACCIÓN SOCIAL

 

Esta teoría también es denominada del etiquetamiento. Sitúa la causa de la desadaptación social en la relación que tiene la sociedad ante las conductas desadaptadas.

 

Los planteamientos del etiquetamiento se encuentran en la base de los movimientos de desinstitucionalización y desjudicialización de la infancia y la juventud descritos por diversos autores. Son el punto de partida del Modelo de Desarrollo que propugna la prevención desde la familia y la escuela en vez de la intervención desde los Servicios Sociales o desde el Sistema Judicial cuando la desadaptación es ya manifiesta.

 

 

TEORÍA ECLÉPTICA

 

Vamos a referirnos al Modelo de Responsabilidad. Dicho modelo ha estado coexistiendo con elementos de la intervención propios de los otros modelos descritos: atención a las necesidades del niño y a su contexto socio-familiar, tratamientos de carácter educativo, reducción del internamiento al mínimo imprescindible,… En la práctica, vuelve a inclinarse hacia el castigo y el control.

 

¿Quién debería asumir la tarea educativa y rehabilitadora de la población desadaptada? Probablemente los Sistemas Judiciales deberían dedicarse únicamente a lo que les es propio: controlar y castigar la infracción de la Ley, mientras que lo educativo debería ser asumido por otros organismos o agencias especializadas en colaboración con los Sistemas Judiciales para aquellos casos en que sea necesario. Los destinatarios de la intervención pueden estar cumpliendo una sentencia o no. Éstos pueden asistir a los programas por voluntad propia o porque  han sido derivados por los Servicios Sociales o por el Juez.

 

En el siguiente cuadro, se detallan cada una de las teorías explicativas de las formas de intervención. Es decir, un resumen de todo lo dicho anteriormente.

 

Teorías explicativas

Destinatarios

intervención

Modelos clásicos

de intervención

Finalidades de la

intervención

Sociológicas

- Comunidad

- Familia

- Grupo de iguales

- Bienestar Social

- De desarrollo

 

- Compensar

- Prevenir

Centradas en el individuo:

         -Personalidad

         - Aprendizaje Social

         -Racionalidad              Limitada

- Individuo

- Castigo-Control

- Tratamiento

- Reeducativo o Educativo

- Castigar

- Tratar o reeducar

Reacción Social

- Individuo

- Sistema

- De desarrollo

- Prevenir

Postura Ecléctica

- Individuo

- Familia

- Entorno relacional

-De Responsabilidad

- Responsabilizar y reeducar

 

 

                 A continuación, voy a reflejar los enfoques de la intervención tanto de la población en riesgo social como de la población en conflicto social.

 

 

o          Enfoque socio-ambientalista: acentúa la importancia de los factores ambientales y los programas de intervención se centran en cambio ambientales.

o          Enfoque conductista y de aprendizaje: la situación de riesgo es el resultado de los déficits educativos y del desconocimiento de los padres de cómo ejercer adecuadamente del rol parental y responder a las necesidades del niño.

o          Enfoque psico-dinámico: los programas de tratamiento consisten en la exploración de sentimientos y experiencias pasadas. La conducta es visto como algo sintomático.

o          Enfoque sistémico: el individuo con problemas forma parte de una red de relaciones o de un sistema, con lo cual es preciso actuar sobre el sistema para cambiar al individuo..

 

Centrándonos específicamente en el ámbito del maltrato infantil, se han desarrollado los siguientes enfoques:

 

o          Enfoque psicológico-psiquiátrico: son las características psicológicas y los desórdenes psicopatológicos de los padres los principales factores explicativos del maltrato infantil.

o          Enfoque sociológico o sociocultural: las condiciones sociales que deterioran la vida familiar (desempleo, factores socioeconómicos, aislamiento social,..) y valores y prácticas culturales que sostienen y justifican el uso de la violencia, son los principales responsables del maltrato infantil.

o          Enfoque socio-interaccional: se centra fundamentalmente en el análisis de los patrones disfuncionales de interacción entre padres e hijos.

o          Enfoque ecológico o ecosistémico: enfoque integrador que considera que el maltrato infantil está determinado por fuerzas que actúan en el individuo, en la familia, en la comunidad y en la cultura en la que el individuo y la familia están inmersos.

o          Enfoque transicional: la multicausalidad está combinada con factores de potenciación o protección.

 

·             POBLACIÓN EN CONLICTO SOCIAL:

 

o          Enfoque psico-dinámico: aplica los principios del psicoanálisis en la reeducación del predelincuente en un centro especial o reformatorio. Los educadores evitan oponerse a los jóvenes y su estrategia consistía en intervenir lo menos posible.

o          Enfoque humanista y de orientación especializada. El asesor tiene unos conocimientos especializados y aplica unas técnicas a los problemas de los otros, con la finalidad de capacitarlos para que resuelvan constructivamente sus situaciones y para que consigan un desarrollo integrador de su personalidad. Ocupa un lugar importante la relación interpersonal.

o          Enfoque sistémico: no concibe la intervención educativa sobre el menor al margen del contexto familiar. El medio familiar es siempre el eje para el estudio y tratamiento de la problemática del menor.

o          Enfoque cognitivo: plantea que una mejora del funcionamiento cognitivo se traduce en un menor ajuste social y en una reducción o desaparición de la conducta delictiva de un individuo.