TIPOLOGÍA TEXTUAL
Enlace a un esquema de tipología textual José Mª González-Serna Sánchez
Determinación del tipo de texto
Ejercicios interactivos sobre el texto, su coherencia y su cohesión
Ejercicios interactivos de elección múltiple
Presentaciones realizadas por el instituto Cerro de las Lombardas, y coordinadas por su profesor, José Luis Gamboa:
Los lenguajes especiales: el ensayo
EL LENGUAJE PUBLICITARIO (páginas 119 y 120 del libro de texto)
Vídeo la publicidad al descubierto
Página de Hautatzen de valores y publicidad. Muy interesante
Características del lenguaje publicitario
El Cervantes dedica un espacio a 100 años de publicidad (para curios@s)
Rethorika, un wiki sobre recursos estilísticos en publicidad. También para curios@s
Ejercicios sobre la publicidad. Página de pntic
Unidad didáctica sobre la publicidad. Pntic
Unidad didáctica de Lourdes Doménech Excelente, como todo lo suyo.
Curioso, anuncios centenarios.
Curioso: El Quijote en la publicidad
Las elecciones catalanas:
Web de CIU (este partido ha desaparecido como tal, investiga la causa)
Web de Ciutadans pel canvi (no consigo activarla...)
Top 10 en vídeos de campaña “freaky”
Comentar un anuncio de la campaña de las elecciones autonómica catalanas.
EL LENGUAJE CIENTÍFICO (página 93 del libro de texto)
Mapa conceptual de las características lingüísticas
(Modelo de texto científico comentado)
Leer y completar las actividades 1 a 17 de las páginas 90, 91 y 92.
El texto técnico muestra cómo se hace algo (cómo se pone en marcha una lavadora, cómo se
enseñan Matemáticas...). Un texto científico informa de cómo es el mundo y cuáles son las
leyes que lo rigen.
El texto científico se caracteriza por usar un lenguaje especializado y formalizado: se utilizan
palabras en latín, griego, inglés y siglas.
En el texto científico puede comentarse su contenido, su estructura, si es o no preciso, cómo
se disponen las ideas y cuál es el razonamiento que se sigue, es decir, si va de lo particular a
lo general, o de lo general a lo particular.
El texto técnico tiene también un lenguaje formalizado y es también muy claro, aunque para
entenderlo hay que conocer el vocabulario específico de la materia que se trate.
Los textos técnicos más básicos son el folleto de instrucciones, la receta de cocina, el
prospecto de un medicamento...
FRANCISCO DE PEDRO y SONIA GARCÍA: Qué es el comentario de textos
Texto para leer y comentar: El hombre biónico se acerca.
EL LENGUAJE TÉCNICO
El lenguaje de los textos científicos y técnicos
Modelo de comentario (se puede consultar una solución)
Leer y comentar el texto siguiente, buscando los rasgos que caracterizan su tipología:
Las cámaras digitales funcionan con los mismos principios básicos
que las cámaras tradicionales, salvo en el modo de captura de la
imagen. [ ... ]
En el caso de las cámaras digitales, la película es sustituida por un
“dispositivo de acoplamiento de carga" (CCD), similar a los de las
cámaras de vídeo. Un CCD es un chip de silicio multicapa. En una
capa, una rejilla de electrodos divide la superficie en pixeles
(contracción del inglés: picture elements), los elementos mínimos
de la imagen.
Cada electrodo está unido a dos polos, que son los que transmiten
el voltaje. Una capa de filtros con los colores primarios, rojo,
verde y azul, es la que determina qué color debe plasmarse en
cada pixel. La luz atraviesa el CCD liberando electrones, el voltaje
aplicado a los etectrodos reúne los electrones en unas áreas
llamadas "elementos de captura" A mayor cantidad de luz, mayor
número de electrones. Estos elementos de captura se transfieren a
un conversor analógico-digital que asigna un valor numérico a cada
elemento de captura, dependiendo de los electrones que contenga.
Los datos de la imagen se almacenan en un disco y están listos
para ser utilizados en cualquier medio electrónico.
JAVIER CALBET y LUIS CASTELO: La fotografía
Sugerencias para el comentario
LA BIBLIA GENÉTICA
El genoma es a la célula lo que el cerebro al cuerpo humano. El conjunto del material genético, que heredamos de nuestros progenitores en forma de ADN, es lo que llamamos genoma. Y el ADN, a su vez, no es más que una secuencia de cuatro nucleótidos que los científicos representan con cuatro letras: A, T, G y C. Así, toda la información que contiene la célula está “escrita” combinando y repitiendo estas letras miles de millones de veces. La maquinaria celular, lee y ejecuta diligentemente las órdenes que dicta el ADN, como si fuera la Biblia. Por ejemplo, si una célula afortunada recibiera cantidades ingentes de azúcar, el ADN mandaría producir un tipo determinado de proteínas para poder procesarlo. O si la célula detectara que se están produciendo errores en su ser que podrían convertirla en una célula tumoral, en el ADN están las instrucciones para inducir el suicidio celular.
Es en este contexto donde se sitúa la biología sintética. La producción artificial, por el equipo de Craig Venter, de un genoma completo supone un hito, pero lo extraordinario es que este material genético creado en un ordenador (aunque sea una copia casi idéntica del natural) haya logrado tomar el control de una célula. Las posibilidades que esto ofrece son infinitas. El futuro es una incógnita. (José Luis BARBERÍA, EL PAÍS, 21/11/10)
Microbios que empaquetan 200 gigas
Otro texto, extraído de El País (21/11/10)
MUCHAS DUDAS
La crisis de Irlanda y su posible contagio a Portugal y España sigue condicionando la marcha de las Bolsas. El Ibex 35 subió un 0,43% en una semana donde la volatilidad volvió a ser la gran protagonista. Inditex fue el mejor valor de la semana, seguido por Iberdrola Renovables, Enagás, Ebro Foods y Ferrovial. Los que peor lo hicieron fueron Banco Popular, Abengoa, Grifols, Telecinco y Acciona.
Para comentar:
Los señores del aire, de Gabriel Magalhaes
EL LENGUAJE JURÍDICO
Características del lenguaje jurídico
(Modelo de texto jurídico comentado)
Nos viene al pelo: blog en el que se incluye parte de la “Ley Sinde” (también llamada “antidescargas”).
EL LENGUAJE ADMINISTRATIVO
Características del lenguaje administrativo
Síntesis de las características
· acta
· informe
· curriculum vitae
· reclamación
· certificado
· contrato
· disposiciones
· normativas
· órdenes
· resoluciones
Tarea a realizar en clase (modelo de examen de selectividad)
EL LENGUAJE HUMANÍSTICO
Características del lenguaje humanístico
(Modelo de texto humanístico comentado)
Texto para comentar: Arturo Uslar Pietri, Elogio del mestizaje
Muy interesante: “Una universidad nueva”, de José Ramón Alonso, rector de la universidad de Salamanca.
El diario LA NACIÓN, de Argentina, sintetiza los cambios en la ortografía del español a partir del 1/1/11.
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO (páginas 141 y 165 del libro)
Características del lenguaje periodístico
(Modelo de texto periodístico comentado)
SOBRE LA REFORMA DE LA ORTOGRAFÍA 2010
Lectura y análisis del artículo de información “Limpia, fija...y jubila letras y acentos”
Lectura y análisis del artículo de opinión “El laberinto de la ortografía”
Y para contrastar, habrá que leer el artículo “La RAE ha descubierto el márquetin viral”
Y, de Luis María Anson, “Solo somos el 10% del idioma”
La “y griega” se convierte en “ye”, de El Mundo
¿Guion o guión?, de Salvador Gutiérrez Ordóñez
Discusiones ortográficas, I. De Javier Marías
Discusiones ortográficas, II. De Javier Marías
Lourdes Doménech escribe una carta a la Vanguardia y recibe respuesta. “La RAE y los acentos”.
José Martínez de Sousa dedica 20 páginas a comentar y criticar la reforma de la ortografía 2010.
Leer e interpretar tablas estadísticas:
La escuela se instala en la mediocridad (informe PISA 2009)