Published using Google Docs
1.1 Necesidades del ser humano
Updated automatically every 5 minutes

NECESIDADES DEL SER HUMANO

        Las necesidades del ser humano se pueden clasificar, según su importancia, en necesidades primarias y necesidades secundarias.

a) Necesidades primarias: Son aquellas que permiten la supervivencia como la Salud, la  alimentación, el vestido y la vivienda.

SALUD: La prevención y curación de enfermedades para aumentar las posibilidades de supervivencia y mejorar la calidad de vida ha sido siempre objeto de nuestra atención. Los productos tecnológicos colaboran en el ámbito de la salud con aparatos para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, así como para realizar intervenciones médicas.

ALIMENTACIÓN: Está relacionada con el fin de proporcionar al organismo el alimento necesario para su crecimiento y subsistencia. El desarrollo de la ganadería, la pesca y la agricultura ha hecho necesaria la invención de sistemas técnicos para el cultivo, crianza, recolección, distribución y conservación de alimentos.

VESTIDO: Se basa en la búsqueda de prendas adecuadas para hacer frente al clima o para desempeñar multitud de actividades. La evolución que se ha experimentado en las prendas de vestir se debe al empleo de nuevos materiales y de modernas máquinas de producción textil, sin olvidar las constantes tendencias de moda que nos rodean.

VIVIENDA: Otra de las primeras necesidades que el ser humano tuvo que satisfacer fue buscar un refugio que le protegiera de las inclemencias del tiempo y de los animales. El avance de la tecnología ha permitido construir edificios de estructuras complejas, con modernas instalaciones y materiales más ligeros y resistentes.

b) Necesidades secundarias: Son aquellas que aumentan la satisfacción y el bienestar del individuo, y varían de una época a otra

TRABAJO: Desde los tiempos prehistóricos, el ser humano no ha dejado de inventar y construir útiles y herramientas, aparatos y máquinas que puedan sustituir o disminuir el esfuerzo de las personas. Así, por ejemplo, su uso en el hogar hace fáciles y rápidas las tareas que de otro modo resultarían duras, lentas o difíciles de llevar a cabo.

COMUNICACIÓN: Para comunicarnos se utilizaban métodos muy elementales como señales de humo, tañidos de campana o pregoneros. Los modernos aparatos de televisión, teléfonos móviles, videoconferencia, Internet, etc., han introducido notables cambios en nuestra forma de comunicarnos.

TRANSPORTE: El aumento vertiginoso del comercio y del turismo ha influido en el desarrollo de los medios de transporte (trenes de alta velocidad, coches híbridos, aviones ultrasónicos, etc., ) así como las grandes obras públicas relacionadas con ellos (aeropuertos, puentes, grandes túneles, autopistas, etc.).

CULTURA Y OCIO: Distraerse de las ocupaciones habituales, cambiar de actividad, descansar o relacionarse con otras personas son necesidades sentidas por todas las culturas y en todas las épocas. Conciertos, museos, teatros, cine, atracciones, etc., son algunas de las respuestas de la tecnología a estas necesidades.

SEGURIDAD: La seguridad individual y colectiva ha constituido siempre una preocupación para las personas y las sociedades. Así, por ejemplo, cada vez son más estrictas las pruebas de impacto que se realizan en los nuevos modelos de coches para garantizar la seguridad de los pasajeros y los viandantes.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividades:

1.- De la siguiente lista de productos, indica la necesidad que cubre cada uno.

Bolígrafo, pendiente, bicicleta, cepillo de dientes, camisa, teléfono, termómetro, zapato, aparato de radio, collar, fonendoscopio, avión, antena, aparato de rayos X, automóvil.

2.- Si miras a tu alrededor en casa o en clase, encontrarás multitud de objetos que facilitan tu trabajo. De todos ellos elige tres que hayan experimentado una evolución importante a lo largo del tiempo para satisfacer distintas necesidades.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------