No hay nadie como tú
En el mundo hay gente bruta y astuta
Hay vírgenes y prostitutas
Ricos, pobres, clase media
Cosas bonitas y un par de tragedias
Hay personas gordas, medianas y flacas
Caballos, gallinas, ovejas y vacas
Hay muchos animales con mucha gente
Personas cuerdas y locos demente.
En el mundo hay mentiras y falsedades
Derechos, verdades y casualidades
Hay mentalidades horizontales
Verticales y diagonales
Derrotas y fracasos accidentales
Medallas, trofeos y copas mundiales
En el mundo hay vitaminas y proteínas
Marihuana, éxtasis y cocaína
Hay árboles, ramas, hojas y flores
Hay muchas montañas de colores
En el mundo hay decisiones divididas
Entradas, salidas, debut, despedida
Hay inocentes, hay homicidas
Hay muchas bocas y poca comida
Hay gobernantes y presidentes
Hay agua fría y agua caliente
En el mundo hay un micrófono y altos parlantes
Hay 6 mil millones de habitantes
Hay gente ordinaria y gente elegante
Pero, pero, pero...
No hay nadie como tú...
No hay nadie como tú mi amor...
No hay nadie como tú...
No hay nadie como tú...
No hay nadie como tú mi amor...
No hay nadie como tú...
En el mundo siempre se mueve la tierra
Hay tanques de oxígeno, tanques de guerra
El sol y la luna nos dan energías
Se duerme de noche y se vive de día
Hay gente que rectifica lo que dice
Hay mucha gente que se contradice
Hay algarrobas y algas marinas
Hay vegetarianos y carnicerías
Hay tragos amargos y golosinas
Hay enfermedades y medicinas
Hay bolsillos llenos, carteras vacías
Hay más ladrones que policías
Hay religiones, hay ateísmo
Hay capitalismo y comunismo
Aunque nos parecemos, no somos los mismos
Por qué? por qué?...
No hay nadie como tú...
No hay nadie como tú mi amor...
No hay nadie como tú...
No hay nadie como tú...
No hay nadie como tú mi amor...
No hay nadie como tú...
En el mundo existen muy buenas ideas
Hay Don Quijotes y Dulcíneas
Hay sexo en el baño, sexo en la cama
Sexo sin ropa, sexo en pijamas
Hay cosas reales y melodramas
Hay laberintos y crucigramas
Existen llamadas que nadie contesta
Hay muchas preguntas y pocas respuestas
Hay gente valiente, gente con miedo
Gente que el mundo no le importa un bledo
Gente parada, gente sentada
Y gente soñando, gente despertando
Hay gente que nace, gente que muere
Hay gente que odia y gente que quiere
En este mundo hay mucha gente
Pero, pero, pero...
No hay nadie como tú...
No hay nadie como tú mi amor...
No hay nadie como tú...
No hay nadie como tú...
No hay nadie como tú mi amor...
No hay nadie como tú...
Inorgánicas
Orgánicas
- Agua Fría: es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, se encuentra entre los estado líquido y sólido, ya que se encuentra a bajas temperaturas pero no llega a tener una forma.
- Agua Caliente: es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, se encuentra entre los estado líquido y gaseoso, ya que se encuentra en altas temperaturas pero no llega a evaporarse.
- Algarrobas: las algarrobas son unas frutas resistentes a la sequía pero es de un desarrollo lento y solo comienza a fructificar después de unos siete a diez años desde la plantación. Este fruto es de color castaño oscuro, de 10 a 30 cm de longitud, que contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable que rodea las semillas. Son comestibles, y fueron ampliamente utilizadas en periodos de escasez. Actualmente se usan como forraje y en la industria farmacéutica. Tienen la facultad de ejercer una acción favorable contra las inflamaciones de las mucosas, reduciendo la irritación, tanto en vías respiratorias como digestivas, actuando adecuadamente contra las diarreas. También reducen el dolor de las contusiones. Es un alimento energético, con alto contenido en azúcares, un 50% de azúcar natural, un 10% de proteínas, así como minerales como calcio, hierro y fósforo.
- Proteínas: Son cadenas de aminoácidos. Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes. Están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas. Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuado son fáciles de diferenciarlas del resto de las sustancias
- Vitaminas: Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser elaboradas por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto a otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos. La molécula de la vitamina, con un pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la molécula activa, sea ésta coenzima o no.
- Éxtasis: Es una sustancia que ejerce su efecto sobre el sistema nervioso, tiene propiedades estimulantes. Es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y de sabor amargo. La fórmula química es: C11H15NO2 Se trata de una sustancia que puede generar y genera momentos de máxima apertura emocional sin tener que depender de todo un largo proceso para la misma. Se considera como sustancia ilegal de forma automática al estar incluida en distintos convenios indicativos
Generalmente se hace a partir de las flores, hojas y tallos de pistilos maduros de plantas hembras. La forma resinosa de la sustancia se conoce como hachís. Contiene más de 400 compuestos químicos diferentes. En la actualidad esta sustancia se utiliza con fines recreativos, religiosos y medicinales pero el uso, la posesión y la venta de preparados con cannabis que contienen los canabinoides psicoactivos comenzaron a considerarse ilegales en la mayor parte del mundo
- Cocaína: es un alcaloide que se obtiene de la planta de coca. Es un estimulador del sistema nervioso y supresor del hambre, era usado en medicina como anestésico, incluso en niños, específicamente en cirugías de ojos y nariz pero actualmente está prohibido. La cocaína es un estimulante que funciona mediante la modulación de la dopamina, un neurotransmisor que se encuentra en ciertas zonas y neuronas del cerebro. Aumenta el riesgo de sufrir trombosis, derrame cerebral e infarto de miocardio, acelera la arterioesclerosis y provoca paranoia transitoria en la mayoría de los adictos. La cocaína es una droga muy potente para el cerebro. Una porción variable de las personas que la consumen desarrollan adicción. Se vende en forma de polvo blanco y fino. Algunos de los problemas comunes más graves provocados por grandes dosis o consumo constante pueden ser los problemas cardíacos, incluyendo infartos, efectos respiratorios, incluyendo insuficiencia respiratoria, problemas en el sistema nervioso, incluyendo derrame cerebral y problemas digestivos, incluyendo estreñimiento.
“Droga sería aquella sustancia química que altera la percepción, conciencia y emociones de un ser vivo.”
- Muerte: Es, en esencia, un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida. El proceso de fallecimiento -aunque está totalmente definido en algunas de sus fases desde un punto de vista neurofisiológico, bioquímico y médico-, aún no es del todo comprendido en su conjunto desde el punto de vista termodinámico y neurológico y existen discrepancias científicas al respecto. Dada la degradación del ácido desoxirribonucleico (ADN) contenido en los núcleos celulares, la réplica de las células se hace cada vez más costosa
- Animales: En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animal constituye un amplio grupo de organismos eucariotas (Células con un núcleo), heterótrofos (que deben alimentarse de otros organismos), pluricelulares (formado por más de una célula) y tisulares (formado por tejidos). Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario. Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos y las plantas. Es uno de los cinco reinos de la naturaleza, y a él pertenece el ser humano. Los animales llevan a cabo las siguientes funciones esenciales: alimentación, respiración, circulación, excreción, respuesta, movimiento y reproducción.
- Medicina La relación que existe entre química y medicina es fundamental. En un célula existen infinidad de procesos químicos, desde la respiración gracias a la mitocondria, el ciclo de Krebs, glucólisis, gluconeogénesis, existe la creación de proteínas, ácidos grasos y todo esto es química. Las células que tienen la misma función forman tejidos, posteriormente órganos etc. Debemos de entender los procesos a nivel celular para poder comprender como funciona el cuerpo humano. Tenemos el centro químico por excelencia en nuestro organismo: El hígado. Se degradan y se crean todo tipo de compuestos en el organismo por oxidación, hidrólisis, carboxilación, etc. En medicina las materias que estudian de una u otra forma química son: Bioquímica, Biología del desarrollo, Fisiología, Microbiología y parasitología, Biología celular y molecular, Inmunología, Farmacología, entre otras muchas.
- Oxigeno El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y símbolo O. En su forma molecular más frecuente, O2, es un gas a temperatura ambiente. Representa aproximadamente el 20,9% en volumen de la composición de la atmósfera terrestre. Es uno de los elementos más importantes de la química orgánica y participa de forma muy importante en el ciclo energético de los seres vivos, esencial en la respiración celular de los organismos aeróbicos. Es un gas incoloro, inodoro (sin olor) e insípido. Existe una forma molecular formada por tres átomos de oxígeno, O3, denominada ozono cuya presencia en la atmósfera protege la Tierra de la incidencia de radiación ultravioleta procedente del Sol. Un átomo de oxígeno combinado con dos de hidrógeno forman una molécula de agua.
- Flor Se utilizan para procesos, experimentos con plantas y recuerda que la química es todo lo que es transformado entonces en la botánica es todo lo que estudia las plantas, arboles y hongos entonces si tienes un árbol y utilizas la química que obtiene una hoja de papel ahí hay una aplicación de la química a la botánica
- Algas Marinas: Se llama algas a diversos organismos autótrofos de organización sencilla, que hacen la fotosíntesis productora de oxígeno y que viven en el agua o en ambientes muy húmedos. Pertenecen al reino Protista.
El plancton vegetal es considerado una especie de “planta marina”, carente de tallo, hojas y semillas. Estas viven y se desarrollan en aguas dulces, saladas o salobres, su tamaño pueden ser microscópico o gigante, llegan a medir más de 50 metros. Son una fuente rica en minerales como el calcio, el hierro, el potasio, el silicio, el fósforo, el magnesio entre muchos otros, pero sobre todo es uno de los alimentos que contienen abundante yodo orgánico. Son ricas en clorofila, carbohidratos y proteínas, y varias de las principales vitaminas.
Sirven para normalizar el funcionamiento de los órganos y equilibrar y vitalizar las glándulas del cuerpo, especialmente la tiroides. Son extraordinariamente útiles para tratar casos de obesidad y problemas en la sangre y el corazón. En los órganos reproductores ejerce un efecto sanador y en las arterias un efecto purificador, regenerador, además de que les devuelve su elasticidad. Los tejidos del cerebro son beneficiados por el magnesio que las algas contienen, resultan de gran utilidad para energizar y vitalizar los nervios sensoriales. Las algas también tienen efectos en la piel, ayuda a que esta no se vuelva flácida ni se arrugue y que tenga una tersura suave y saludable, y para esto, las algas se pueden aprovechar además en mascarillas especiales.
La tecnología alimenticia aprovecha cada vez más las algas, ya que la mayoría, además de ser comestibles y altamente nutritivas, son medicinales. Es un alimento proteínico.
- Comida: La comida es el conjunto de sustancias alimenticias líquidas o sólidas que se consumen en diferentes momentos del día. Una vez ingeridas por un organismo vivo, proveen de elementos para su normal nutrición y permiten su conservación. No obstante, el consumo de las sustancias que componen una comida también se realiza con fines fruitivos o gratificantes. Los seres humanos realizan varias comidas al día, y el número y contenido de cada una de éstas depende de un conjunto de factores.
La comida es lo que provee a nuestro cuerpo de vitaminas, hidratos de carbono, proteínas, grasa, etcétera, pero no todas en la misma proporción.