Facultad de Humanidades Práctica profesional Turismo Geográfico Ecológico
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Facultad de Humanidades
Escuela de Turismo Geográfico Ecológico
Guía Metodológica para el desarrollo de la Práctica
Profesional como opción de título
Descripción General:
¿Qué se entiende por Práctica Profesional?
R: A parte de ser una opción para la culminación de carrera, es también una oportunidad que tiene el estudiante para aproximarse al campo laboral donde, posteriormente, aspira a ingresar.
Objetivos de la Práctica Profesional:
- Que el estudiante participe y conozca la institución donde practica
- Que aplique los conocimientos y experiencias obtenidas en clase
- Que se inserte en las tareas cotidianas de una institución como futuro miembro laboral o empresarial
- Que pueda recoger mediante informes escritos su experiencia de práctica y posteriormente presente propuestas de desarrollo de forma creativa e innovadora para la institución a la sirvió
Aspectos generales para la Práctica Profesional:
- Asignar una comisión de Práctica Profesional ( Ya fue asignada en la Facultad por Escuela)
- Cada escuela debe determinar, según la afinidad académica, las empresas o instituciones públicas que estén debidamente organizadas y estructuradas para que los estudiantes puedan realizar su práctica.
- Establecer requisitos mínimos para aprobar dicha práctica según estudiante. Mencionamos algunos:
- Aprobar las asignaturas del plan de estudios
- Entregar los créditos para certificar que puede participar de la práctica
- Haber aprobado las materias fundamentales de cada carrera
- Cumplir con una cuota mínima de gira ( Caso concreto de Turismo) la que será establecida por dicho departamento
- Haber demostrado durante su estadía en la Universidad, capacidad responsable y conducta adecuada. Estudiantes problemas deberán tomar otra opción.
- Cumplir con las orientaciones de la comisión o su asesor antes del inicio de práctica profesional ( 15 días previos) La práctica profesional debe cumplir 90 días por cada 8 horas diarias.
- Certificar al estudiante de su práctica en tal institución, luego de haberse acercado a la misma para ver las posibilidades de ser aceptado
- Presentar informe mensual de las tareas realizadas, puede hacerla por correo electrónico o vía fax con docentes de la comisión
- Presentar un informe final de la práctica, siguiendo la inducción realizada a inicios del semestre.
- Cumplir con lo establecido en las instrucciones generales de prácticas, las normas y leyes de la Universidad de Panamá.
- La comisión junto a los estudiantes de práctica son los responsables de establecer los contactos necesarios con el sitio o lugar de práctica.
- Teniendo el lugar de práctica fijo, la comisión remitirá nota a la Facultad para abrir el proceso de matrícula como opción de graduación.
Procedimiento a seguir:
- El estudiante debe llenar un formulario de solicitud y entregar a la comisión, los créditos, copia de cédula y copia de recibo de matrícula
- La práctica tiene una duración 90 días, los 15 primeros días es para la inducción, contactos, explicar la metodología y revisión de documentos. El resto del tiempo práctica y los 15 días últimos se emplea para las revisiones finales y la sustentación del informe.
- La Universidad de Panamá, CRU de Bocas del Toro con la institución o empresa de lugar de práctica establecerán un acuerdo y convenio para fomentar una cordial y significativa relación.
- El estudiante debe notificar a la comisión el lugar de práctica indicando el nombre de la organización, nombre del gerente o director, dirección, correo electrónico (si lo tiene) número de teléfono o fax.
- La comisión en pleno determinará si el lugar de práctica sugerido cumple con las características necesarias, de lo contrario se escoge otra alternativa o lo que la comisión determine.
- Tan pronto se inicie la práctica la comisión ejercerá la supervisión necesaria.
Otras funciones básicas de la comisión:
- Dirigir nota al lugar de práctica solicitando formalmente la participación del estudiante dentro de sus instalaciones
- Entregar un formulario de evaluación a la Empresa
- Formulario para control de asistencia
- Medidas disciplinarias
- Plan de trabajo para la Práctica Profesional
- Guía para la presentación del informe final
- Presentar nota dirigida a Asuntos Estudiantiles para la habilitación del seguro de vida
- Nota al Coordinador de la Facultad para conocimiento del mismo
- Nota al Director(a) del Centro Universitario
- Nota al Coordinador del Departamento
- Una vez concluida la práctica profesional revisarán el informe final y se establecerá una fecha para la sustentación
- La evaluación debe ser tripartita ponderada de la siguiente forma:
- Evaluación de la supervisión 33%
- Evaluación de la institución 33%
- Informe escrito y sustentación 33%
Cumpliendo las normas de evaluación del Estatuto Universitario
- El docente asignado por la comisión entregará a la Facultad los informes finales, se le asignará la calificación y se llenará el acta final.
- La Facultad remitirá a la biblioteca los documentos empastados donde reposará para consultas posteriores ( 3 juegos)
Actividades propias del estudiante:
- Debe acogerse a las actividades y horarios del lugar de práctica. Es un miembro más, de dicha fuerza laboral
- Debe realizar actividades que demuestre capacidad, como por ejemplo una investigación especial, implementación o diseño de un programa... que al final puede ser su propuesta de sustentación.
- Debe preservar siempre su apariencia personal, asistencia, puntualidad y actitud de servicio, como tener buenas relaciones humanas
- Debe realizar un informe diario de las tareas emprendidas para que al final de cada mes envíe a la comisión dicho informe.
- Debe presentar al cierre del semestre un informe final de la labor realizada. Este documento debe ser revisado por un(a) docente de Español y debidamente certificado.
- Debe presentar una propuesta de desarrollo a la institución donde realizó su práctica.
- Si en el lugar de práctica dicha institución tiene un plan de trabajo específico el estudiante se acoge a dicho plan de trabajo.
- El informe tendrá un mínimo de 25 páginas de contenido numeradas, a computadora, a doble espacio, papel bond de 20 libras 8.5 por 11 pulgadas. Márgenes superior e izquierdo de 1.5 pulgadas, inferior y derecho 1.25 pulgadas. El color debe ser rojo vino. Si se presenta a otro color, no se le hará el acta final, hasta tanto cumpla con la norma establecida. Debe presentar el original y dos copias. De no cumplir con los parámetros de un informe final, deberá hacer nuevamente la práctica o escoger otra opción de graduación.
- El estudiante debe presentar a la comisión una breve descripción de la labor que va a desarrollar en lugar de práctica ( pequeño anteproyecto) que indique los siguientes aspectos:
- Aspectos generales ( objetivo de la práctica, organismo o lugar de práctica, breve antecedentes, objetivos de dicha institución, servicio que presta, estructura de organización: Directores, supervisores, encargados... Horario de trabajo, localización,
- Describir las actividades que realiza la empresa o institución...
- Porqué practicar en ese lugar?
MEDIDAS DISCIPLINARIAS:
Mencionamos algunas medidas disciplinaras que deben ser de fiel cumplimiento, que de no
cumplirse perderá la práctica profesional y luego serán sometidos a la comisión de disciplina:
- No cumplir con las tareas asignadas por la institución
- Acumulación de tardanzas y ausencias injustificadas
- Vestir de forma inadecuada
- Sustraer bienes de la institución
- Estar involucrados en escándalos o problemas personales o comunitarios que atentan contra la moral y la ética que empaña la imagen de La Universidad de Panamá.
- Evitar situaciones sentimentales o de acoso con los miembros de la institución
- Llegar en estado de embriaguez o fumar
- Estar bajo los efectos de cualquier sustancia ilícita
- Ser considerado como grosero, hostil y problemático dentro del lugar de trabajo
- Tener negligencia o capacidad de trabajo. Poco interés de aprender...
- Palabras o gestos impropios de un estudiante de la Universidad de Panamá
- No portar carné o documento que lo acredita como estudiante universitario. Debe tener su identificación.
Otras recomendaciones:
- La comisión hará los formatos de hojas de trámites:
- Solicitud para realizar práctica profesional
- Hoja de aprobación de la práctica para la asignación de la nota.
- Acuerdo o convenio entre ambas instituciones
- Nota de la comisión a la institución de práctica
- Hoja de control de asistencia a la práctica profesional
- Presentar guía para la preparación del informe final
- Criterios de evaluación de dicha práctica
- Nota al Coordinador de la Facultad indicando los practicantes y la institución a la que se dirigen
- Nota a Asuntos Estudiantiles para el seguro de vida
- El Vicerrector de Asuntos Estudiantiles certifica a través de nota escrita que tal estudiante ya esta cubierto por el seguro de vida
- Nota de gestión de supervisión
- Informe de la evaluación por el profesor supervisor
- Hacer guía para el informe diaria, mensual y final para ser entregado a los estudiantes.
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Facultad de Humanidades
Escuela de Turismo geográfico ecológico
Tabla de evaluación
Tema____________________________________________________________________________________________________________________________________
Estudiante_________________________________ Cédula_____________________
Facultad: Humanidades
Escuela: Licenciatura en Humanidades con especialización en Turismo geográfico ecológico.
De acuerdo al artículo 31, del capítulo VII del reglamento de la Facultad de Humanidades para sustentación de trabajo de graduación, los aspectos a evaluar son los siguientes:
CRITERIOS A EVALUAR | PORCENTAJE | PUNTOS OBTENIDOS | OBSERVACIONES DEL EVALUADOR |
ASPECTOS DE FORMA (Nitidez, presentación, redacción y ortografía) |
20% |
|
|
METODOLOGÍA (Estructura y coherencia en la aplicación de los métodos de investigación) |
30% |
|
|
CONTENIDO (Aportes del autor e importancia en el campo profesional) |
30 |
|
|
Sustentación (Dominio del tema, secuencia lógica, desenvolvimiento, presentación del material de exposición, calidad de respuestas) |
20% |
|
|
TOTAL |
100% |
|
|
Nombre:__________________________________ Firma
Cargo____________________________________Fecha____________Hora_______
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO
FACULTAD DE HUMANIDADES
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LICENCIATURA EN HUMANIDADES CON ESPECIALIZACIÓN EN TUR. GEOG. ECOLÓGICO
Nombre del Participante_________________________________________________
Cédula_____________________________________________
Institución __________________________________________
Supervisor inmediato___________________________________
Indicaciones:
Esta evaluación se pondera de 0 a 100 cada uno de los criterios que presentamos a continuación. Favor hacerla llegar con sus respectivas firmas y sellos de dicha institución. Agradecidos por su colaboración.
CRITERIOS | EVALUACIÓN |
- En el desempeño de las tareas asignadas, demuestra conocimientos generales de la profesión
|
|
- Conoce la importancia del medio geográfico para promover acciones de desarrollo sostenido y cuidado del medio ambiente
|
|
- Conoce los procedimientos teóricos – prácticos que le permiten realizar un trabajo profesional con orden y seguridad
|
|
- Cumple satisfactoriamente las tareas asignadas con buena disposición de ánimo, dedicando tiempo y energía a la labor asingnada
|
|
- Demuestra gran interés por la calidad de su trabajo, evita cometer errores o desperdicio de tiempo y recursos.
|
|
- En sus tareas asume una actitud altamente profesional, demostrando destreza, iniciativa, habilidad, espíritu de superación y deseo de aprender
|
|
- Asume una actitud responsable y comprometida con la realidad y los problemas del medio ambiente
|
|
- En sus relaciones interpersonales, es amigable con sus compañeros de trabajo, demuestra carácter, respeto, optimismo, tacto, control, deseo de ayudar y de buen humor
|
|
- En su conducta se comporta de acuerdo a los siguientes valores: Asume una actitud altamente ética y moral, desempeño honesto, discreción, evitando acciones fuera de lugar y negativismo
|
|
- Muestra puntualidad, cumple con el horario establecido, evita faltas innecesarias y justifica éstas, si es el caso.
|
|
- Su apariencia es la adecuada para la empresa o institución, con ropa sobria, cuidando con esmero su aseo y demás detalles de arreglo personal
|
|
Fecha de evaluación_________________________
Observaciones, sugerencias, recomentaciones:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Firma del supervisor inmediato
Firma del Director o Gerente
Sello de la Empresa o la institución
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE TURISMO GEOGRÁFICO ECOLÓGICO
Nombre del participante_________________________________________________
Cédula_____________________________________
Empresa___________________________________
Supervisor inmediato______________________________________
FECHA | FIRMA DEL ESTUDIANTE | HORA DE ENTRADA | HORA DE SALIDA | FIRMA DEL SUPERVISOR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observaciones
TENGA PRESENTE QUE ESTA Y OTRA INFORMACIÓN SIEMPRE DEBE DARSELA SU ASESOR, IGUAL QUE LA GUÍA DE INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL. DEBE SER IGUAL FORMATO, CLARO CADA QUIEN EN SU TEMA….
AHORA, TENGA PRESENTE QUE SIEMPRE ESTAREMOS DISPUESTO A SERVIRLE PARA CUALQUIER CONSULTA. SI TENEMOS RESPUESTA BIEN, SINO LA BUSCAMOS…. DIJO SAN AGUSTÍN EL BUSCA ENCUENTRA….
SABEMOS QUE LE VA A IR MUY BIEN EN SU PRÁCTICA. DIOS LE BENDIGA SIEMPRE.
Prof. Hilario Campos P
Coordinador de Turismo geog - ecológico
CRU de Bocas del Toro
Portadas:
Tamaño de letra recomendado arial 12
Universidad de Panamá
Facultad de Humanidades
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Departamento de Geografía
Escuela de Turismo Geográfico Ecológico
Práctica Profesional
Propuesta para
Mejorar el acondicionamento de las áreas
de acceso a los lugares de atracción de
la Bahía Los Delfines para
estudiantes de inclusión.
Por:
Eunice Bryan
1- 123-----
En la portada exterior no lleva este párrafo que dice Informe final..... solo va en la interior...
Informe final de la Práctica Profesional
para optar por el título de Licenciada en
Humanidades con especialización en
Turismo Geográfico Ecológico
Bocas del Toro, República de Panamá
2011
Caso de los capítulos
No van enumerados
PRIMER CAPÍTULO
ASPECTOS GENERALES
SEGUNDO CAPÍTULO
ACTIVIDADES DURANTE LA PRÁCTICA
TERCER CAPÍTULO
PRESENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA PROPUESTA
Otro caso, el número 1 va cuando inicia la descripción del contenido. Antes va, i, ii, iii, iv, v, vi y así....
al final del indice va
conclusión
glosario de términos
bibliografía
anexos
Después del índice va el listado de anexo, de cuadros, gráficas, mapas.....