Marcar/subrayar palabras que se repiten
El objetivo fundamental del álgebra clásica es resolver problemas mediante
el planteamiento y la resolución de problemas. Se abordan por este método
los problemas que consisten en encontrar una cantidad desconocida,
sabiendo las relaciones que ésta tiene con otras cantidades conocidas. En
primer lugar, se traducen estas relaciones al lenguaje algebraico, dando lugar
a ecuaciones. Es la fase de planteamiento. Para resolver posteriormente las
ecuaciones se someten éstas a unos procesos de transformación, que exigen
el dominio de las manipulaciones algebraicas.
Al aplicar un cuerpo electrizado con carga negativa a un conductor neutro, los
electrones libres del conductor son repelidos por el cuerpo y se concentran
en la zona del conductor más lejana al cuerpo; las cargas positivas se concentran
en la zona del conductor más próxima. Este proceso de separación de
cargas en un conductor debido a la proximidad de un cuerpo cargado se denomina
influencia o inducción electrostática. Si se conecta a tierra la zona del
conductor cargada negativamente, el exceso de cargas negativas pasa al suelo,
con lo que finalmente el conductor habrá adquirido una carga neta positiva.
Tachar palabras innecesarias
El arte de la representación de los objetos reales sobre un plano se ha desarrollado
muy lentamente a lo largo de la historia: basta observar las pinturas
que se conservan, desde el antiguo Egipto hasta la Italia del
Renacimiento, para comprobar sus progresos. Pero no siempre que se hace
un dibujo se quiere representar fielmente la realidad. En ocasiones, los artistas
prefieren representar lo imposible creando la ilusión de algo mágico, lo
que se llama una ilusión óptica, en definitiva, un juego o un engaño. Entre
muchos ejemplos, tenemos el de los retratos que parecen mirar fijamente
al espectador, cualquiera que sea el punto de observación. El ejemplo más
famoso es el retrato del Papa Inocencio X, realizado por Velázquez.
Modernamente, artistas como Escher se han divertido proponiendo al
observador situaciones inquietantes.
Reducir a lo esencial
Homero. Muy poco se conoce del autor de las dos grandes epopeyas de la
literatura griega. Se supone que nació entre los siglos IX y VIII a. d. C. La
tradición afirma que nació en Esmirna y vivió en la isla de Quíos, donde más
tarde se creó una escuela que se encargó de conservar y cuidar su obra. Las
representaciones más antiguas que se conservan de Homero lo muestran ya
anciano y ciego. Es autor de dos grandes poemas épicos: La Ilíada y la
Odisea. Ambos poemas están escritos en series de cantos o rapsodias para
ser escuchados, no leídos, y narran grandes hazañas de héroes y dioses.
Reducir a una línea
Los aviones y los alpinistas llevan un altímetro que indica la altitud.
Naturalmente, el altímetro no puede medir directamente la altura, ¿Qué
hace entonces? Ocurre que la altitud y la presión están relacionadas: a
mayor altura, la densidad del aire se hace menor y disminuye la presión.
Los factores del biotopo no se pueden considerar equivalentes, ni en general
ni para cada especie concreta. Lo normal es que sean más importantes
aquellos que están más cerca de los límites inferior y superior del intervalo
de tolerancia.
Manuel era un comerciante muy avezado, que cuando se le acababa su dosis
de paciencia salía al mercado con unas pocas cuotas de esperanza –que exhibía
dobladas bajo el brazo, como si fueran simples periódicos– para cambiarlas
a dos por uno, lo que concitaba la envidia de sus competidores,
arruinados por la estimación de que la esperanza estaba en baja mientras
que las cotizaciones de la paciencia continuaban a la alza en todo el mundo.
Jorge Timossi, Cuentecillos y otras alteraciones, Madrid, Ediciones de la Torre, 1997