Grupo 3
Temática: Educación Física e Identidad latinoamericana.
Núcleos Temáticos:
-Integración regional y cooperación latinoamericana: acciones y propuestas.
-Políticas públicas Latinoamericanas.
-Educación física y deporte en términos de Patria Grande.
-Participación Personal e Institucional en el Foro Mercosur Latinoamericano de Deporte, la Educación Física y la Recreación.
-Reválidas de títulos.
Coordinadores: MACHELO, Tomás, GRANERO, Gonzalo; VARGAS, Juan; HORNOS; Luciano TOMASSONE, Alvaro.
Se presentaron videos enfocados en el deporte en Latinoamérica.
Debate:
Apadrinador: _ ¿Cuál era la función del debate en el día?
Respuesta: _ ¿La educación física podría tener o no una identidad latinoamericana?
Apadrinador: _ Hay un desbalance en cantidad de dinero que se está poniendo el alto rendimiento y lo que se está invirtiendo en otras áreas. Si Brasil maneja un presupuesto grande y a la vez envía otro dinero para el deporte… En los juegos olímpicos los países van a posicionarse como países. El juego olímpico se mide por medallas no se mide por la cantidad de personas que practican deporte. Por ejemplo Irán termino 17 en juegos olímpicos tiene problemas en el país pero termina posicionándose mejor que argentina en la tabla general. Hay que focalizar en el derecho de deportes para todos, pero de calidad.
Luego se comenzó a debatir sobre la identidad latinoamericana, basándose en las raíces lúdicas de los pueblos originarios
Si la mesa tres es educación física y identidad latinoamericana, ¿en cuánto es latinoamericana?, debemos basarnos en lo indoamericana, ¿queremos que sea indoamericana? ¿Queremos los juegos indoamericanos? ¿La gran pregunta es somos latinoamericanos o somos indoamericanos?
Uno de los apadrinadores cuenta que en algunos de los juegos originarios el que se lleva el premio es el equipo que pierde, lo que nos llama la atención ya que nuestra cultura está basada en los logros, la competitividad, en ver al rival como a alguien que le tenemos que ganar para llevarnos el premio. Por eso es difícil orientar para nosotros a nuestra actividad diaria…porque en fin los juegos se pueden trabajar, pero si le diéramos el premio al que gana iríamos en contra de los principios de los juegos originarios.
¿Qué falta para tener esa educación?
¿Qué es lo que falta en legislación para que esos profesores tengan acceso a esa información y pueda trabajarlas?
Las raíces europeas están arraigadas, pero cuando fuimos mas para atrás en el tiempo nos chocamos con la realidad de los orígenes de nuestro país. Recita uno de los apadrinadores. Profundizar las políticas estatales para poder empezar a poder tener un reconocimiento por lo que en verdad pasa en nuestro país, es lo que se debería hacer en este momento.
Hoy en día estos movimientos quieren cambiar algo, Por ejemplo: Roca fue quien destruyo a los pueblos indígenas y lo tenemos en el billete de cien pesos como un prócer. Primero hay que empezar por casa haciendo bien las cosas.
También va a depender de la institución por las de reglas que esta tenga, a algunos les puede gustar como a otros que no.
Es solicitar dentro de cada institución sobre que hay que trabajar.
El docente tiene un poder intangible que es el de poder hacer sin que nadie se entere. Por ejemplo llevar lo ancestral al terreno a través del juego.
El alto rendimiento no nos compete. Como podemos trabajar sin el sostén del gobierno en inversión, nosotros podemos trabajar para propiciarlas, la posibilidad está a través de reuniones, talleres, etc.
Apadrinador: _ En el norte hay un grupo de mocovíes, donde los docentes de esa escuela se la pasan tomando mates, porque los niños no entienden lo que explican entonces les dejan copiadas oraciones en el pizarrón las cuales pueden estar una tarde copiándola.
_¿Debe haber una identidad latinoamericana tan grande , o nos focalizamos en argentina?
Apadrinador: _ Nosotros tenemos que respetar todas las culturas que aparezcan dentro de nuestro lugar, pluricultural y multicultural. Todas las comunidades indígenas realizaban acciones para poder subsistir, no se introducida en la política del país. Los indoamericanos están, la filosofía sigue estando, ¿y que se los va a ignorar? Por eso es que hay que introducirlos. No hay que dejar que se pierda.
Para finalizar se realizaron distintas propuestas para incluir dentro de la currícula a los juegos originarios.
Propuestas: