Las formas de transmisión de energía en forma de calor son:
Conducción, convección y radiación
Condensación, convección y radiación
Transmutación, condensación y radiación
Conducción, condensación y radiación
Definición de calor latente de cambio de estado es:
El calor transmitido a 1kg de una sustancia para que pueda condensar a presión y temperatura atmosférica.
El calor transmitido a 1kg de una sustancia para producirle un aumento de longitud de 1 cm.
La cantidad de energía térmica que se transfiere a 1kg de masa de una sustancia pura para cambiar de estado, a una presión determinada y a la temperatura de cambio de estado.
La energía en forma de calor que hay que transmitir a un cuerpo de 1kg de masa para elevar su temperatura un grado.
Indica cual de las siguientes afirmaciones es cierta:
Durante un cambio de estado se producen variaciones de temperatura que cesan al término de este.
Las transferencias de energía en forma de calor se producen desde el cuerpo que está a mayor temperatura hacia el cuerpo que está a menor temperatura.
Los aumentos de temperatura producen contracciones de volumen en los metales.
La condensación es el paso de una sustancia de sólido a líquido.
La conductividad térmica es:
La capacidad que tienen las sustancias para conducir el calor.
La cantidad de energía térmica que se transfiere a 1kg de una sustancia pura para cambiar de estado, a una presión determinada y a la temperatura de cambio de estado.
La energía necesaria para elevar un grado de temperatura un cuerpo de 1kg de masa.
La transmisión de calor por convección en un sistema se produce:
Por el movimiento real de la materia, debido a la diferencia de densidad que se produce en distintas partes del sistema provocadas por las diferencias de temperaturas
Porque las partículas que están a mayor temperatura (y que poseen mayor Ec) chocan con las que les rodean y que se encuentran a menor temperatura, comunicándole parte de su energía pero sin que cambien de posición.
Por ondas electromagnéticas que son las que transportan la energía desde la superficie del cuerpo emisor; sin que exista ningún medio material entre el cuerpo emisor y el que la recibe.
Una tubería de cobre de 10m de longitud se encuentra a una temperatura de 20ºC.¿Cuanto se dilatará longitudinalmente dicha tubería si se hace circular por ella agua a 85ºC durante suficiente tiempo?
l = 10,0060m
l = 10,0302m
l = 9,9936m
l = 10,0170m
El calor específico de un cuerpo se define como:
La cantidad de calor que suministrarle a un kg de un material para elevarle la temperatura en un ºC
La cantidad de calor que hay que suministrarle aun g de un material para elevar la temperatura en un grado kelvin
La cantidad de calor que hay que suministrarle a un gramo de un material para elevar su temperatura en un ºC
La cantidad de calor que hay que suministrarle a un kilogramo de un material para elevarle su temperatura en un grado farenheit
La forma de transmisión de calor que ocurre debido a la formación de corrientes de gas más caliente que suben desplazando a la más fría es llamada:
Conducción
Radiación
Sublimación
Convección
Cuando nos quemamos al tocar una cuchara metálica que estaba en un recipiente puesto al fuego, ¿de qué tipo de transmisión de calor hablamos?
Radiación
Conducción
Convección
Condensación
La capacidad de dilatación de un cuerpo lo indica: