UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
ESCUELA DE ENFERMERIA
CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURA: EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA.
Curso: 4to Año
Año: 2006
Horas semanales: 30 hs.
Total de horas académicas: 120 hs.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Aborda la problemática del proceso enseñanza – aprendizaje en la educación para la salud.
El alumno desarrolla las etapas del proceso enseñanza – aprendizaje en programas de educación para la comunidad y en servicio.
OBJETIVOS GENERALES:
Al finalizar la asignatura, el alumno será capaz de:
- Elaborar un programa de educación para la salud fundamentando cada una de las etapas y los criterios pedagógicos que lo sustentan.
- Aplicar las etapas del proceso enseñanza – aprendizaje en un programa de educación para la salud.
- Valorar la responsabilidad en la resolución de problemas educacionales mediante la participación en los mismos.
- Demostrar responsabilidad mediante la asistencia a trabajos prácticos y presentación de trabajos.
- Valorar el proceso de evaluación como un mecanismo que favorece su desarrollo profesional autoevaluando el programa elaborado.
PROPUESTA METODOLÓGICA:
La asignatura se desarrolla con la modalidad de educación semipresencial utilizándose medios programados, que se organizan en:
- Guía para autoaprendizaje, impresas y con apoyo en CD.
- Actividades individuales y grupales para resolver las experiencias de aprendizaje.
- Guía para la elaboración del trabajo final escrito.
- Recopilaciones bibliográficas.
- Plataforma educativa.
- Consultas con los profesores según cronograma de actividades.
- Asesorías virtuales.
- Individuales, grupales, coordinadas por un tutor, según cronograma (presenciales, telefónicas, fax, plataforma educativa institucional).
EVALUACIÓN:
Se realiza un proceso de evaluación continua a través de un conjunto de acciones o actividades organizadas y sistemáticas para objetivar los avances y logros del alumno. A saber:
- Evaluaciones formativas por unidad.
- Autoevaluación grupal del trabajo final.
- Evaluaciones parciales
- Evaluación de la defensa oral del trabajo final.
- Evaluación de informe escrito del trabajo práctico final.
CONTENIDOS:
UNIDAD I: TEORÍAS PSICOLÓGICAS QUE SE APLICAN EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
- Teorías Psicológicas y su implicancia en el proceso enseñanza – aprendizaje.
- Criterios pedagógicos.
UNIDAD II: PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE. PLANEAMIENTO
- Etapas y pasos del proceso enseñanza – aprendizaje.
- Planeamiento: sus pasos:
- Diagnóstico educacional
- Formulación de objetivos
- Selección de estrategias.
UNIDAD III: MÉTODOS, TÉCNICAS Y RECURSOS
- Identificación de recursos.
UNIDAD IV: EVALUACIÓN
- Proceso de evaluación. Concepto. Tipos: diagnóstica, formativa, sumativa de impacto.
- Instrumentos de evaluación. Característica, ventajas y desventajas.
UNIDAD V: PLAN DE ACCIÓN
- Desarrollo de un plan de acción.
TRABAJO PRÁCTICO FINAL: Programa de educación sanitaria.
BIBLIOGRAFÍA:
- Chervo, María Alejandra. “Teorías del aprendizaje. Historia y aportes”. Cátedra de Educación en Enfermería. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. 2003
- Díaz Bordenave, Juan. “Estrategias de enseñanza – aprendizaje”. Ed. ILCA. San José, Costa Rica. 1982.
- Ferrante, Adela. OPS. Programa de formación docente pedagógica. Proceso de enseñanza – aprendizaje. Módulo 2. Ed. Paltex. Pág. 39 a 41
- OPS/OMS. Evaluación para el planeamiento de programas de educación para la salud. Serie PALTEX. E.U.A. 1990.