Published using Google Docs
Actividades Un mundo que agoniza - Delibes
Updated automatically every 5 minutes

ACTIVIDADES SOBRE EL LIBRO “UN MUNDO QUE AGONIZA”, DE MIGUEL DELIBES

“Todo cuanto sea conservar el medio es progresar; todo cuanto signifique alterarlo esencialmente, es retroceder”

1. Este libro corresponde con un discurso pronunciado por Miguel Delibes ¿Cuándo y con

qué motivo se pronunció? ¿Crees que el tema y su mensaje tienen vigencia en la actualidad?

2. A partir del título de cada capítulo y un breve comentario de los mismos (no más de un párrafo por capítulo), elabora un resumen del libro

3.- Imagina que tienes que hacer la portada del libro. Utiliza una imagen, dibujo o ilustración que transmita la idea general o mensaje del libro y comenta brevemente por qué te pareció adecuada.

4. Para trabajar el vocabulario, a medida que vayas leyendo el libro, señala palabras que te resulten nuevas. Después utiliza el diccionario de la RAE (http://drae2.es) para buscar y copiar su significado; destaca la acepción con que es utilizada en el libro

5. ¿Qué explica el autor sobre el DDT?

6. ¿Qué analogía encuentra Delibes entre el hombre y las aves?

7. En el capítulo 5 el autor retoma alguna idea de su obra “El libro de la caza menor” ¿Cuál es esa idea?

8. Recoge la comparación presentada entre el porcentaje de población de EE.UU. y su porcentaje en el consumo total de papel, acero o combustibles fósiles

9. En el libro se recoge una referencia a González Ruano, ¿Cuál es y a qué se refiere? ¿Qué argumenta el autor al respecto?

10. Y respecto al futuro agotamiento de los metales y los combustibles fósiles se señala una esperanza ¿Cuál es? ¿se trata de una fuerte esperanza?

11. Resume el caso de la presa de Asuan citado en el libro?

12. Sobre el tema de la contaminación, ¿cuál es según el autor el principal problema?.

13. ¿Qué hecho ecológico dice el autor haber observado en Castilla? ¿A qué cree que se debe?

14. Identifica y define los términos que consideres clave en la obra (no más de cinco o seis)

15. Recoge literalmente algunas frases interesantes (no más de diez), que te parezca que recogen la esencia del texto, como la que encabeza la página. No olvides utilizar las comillas.

 

16. Opinión personal del libro.