Published using Google Docs
QUÉ ES LA AUTOESTIMA.docx
Updated automatically every 5 minutes

 

QUÉ ES LA AUTOESTIMA

 

La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. Se refiere a cómo la persona se ve a sí misma, lo que piensa de ella, cómo reacciona ante sí.

IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA

 

Este tema tiene una enorme importancia ya que de la valoración que uno haga de si mismo dependerá lo que haga en la vida y su participación en ella. Además condiciona el proceso de desarrollo de las potencialidades humanas y también la inserción de la persona dentro de  la sociedad.

 

CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA

 

La persona no nace con un concepto de lo que ella es, sino que éste se va formando y desarrollando progresivamente en la medida en que se relaciona con el ambiente, mediante la internacionalización de las experiencias físicas, psicológicas y sociales que la persona obtiene durante su desarrollo.

Es decir, la autoestima es algo que se aprende y, como todo lo aprendido, es susceptible de cambio y mejora a lo largo de toda la vida.

Este concepto se va formando a temprana edad y está marcado por dos aspectos:

-  Por el autoconocimiento que tenga la persona de sí, es decir, del conjunto de datos que tiene la persona con respecto de su ser y sobre lo que no se aplica un juicio de valor.

-  Por los ideales a los que espera llegar, es decir, de cómo a la persona le gustaría o desearía ser. Esto se ve fuertemente influenciado por la cultura en que se está inserto. En el ideal que cada uno tiene de sí mismo se encuentra el modelo que la persona tiene que enfrentar, enjuiciar y evaluar. El ideal de sí mismo le imprime dirección a la vida.

Si ambos aspectos se acercan, la autoestima será cada vez más pos 

 

LA INFLUENCIA DE LOS OTROS EN LA FORMACION DE LA AUTOESTIMA

La autoestima se construye constantemente y a lo largo de toda la vida.

 

 

LA INFLUENCIA DE LOS OTROS EN LA FORMACIÓN DE LA AUTOESTIMA

 

Por eso, es necesario que cada cual logre con el tiempo una seguridad básica mediante el desarrollo de un autoconcepto adecuado y suficiente como para poder seleccionar dentro de todas las críticas, positivas o negativas, las que crea y considere como asertivas y útiles y poder llegar entonces, a discriminar entre aquellos que le aportan verdaderamente en forma positiva y aquellos que no. 

CÓMO AYUDAR A CONSTRUIR UNA AUTOESTIMA POSITIVA

 

autoestima 

 

LA AUTOESTIMA POSITIVA

         La persona que tiene una autoestima positiva, experimenta un sano sentimiento de agrado y satisfacción consigo misma.

         Se conoce, se acepta y valora con todas sus virtudes, defectos y posibilidades.

         Siente además que las limitaciones no disminuyen su valor esencial como persona y se descubre como alguien "querible" por lo que es en sí, y descubre la importancia de cuidar de sí.

         Quien posee una autoestima positiva también acepta y valora a los demás tal cual son; puede establecer relaciones de sana dependencia comunicándose en forma clara y directa con los demás.

         Se ve favorecido con la capacidad y la buena disposición para permitir que los seres queridos sean lo que ellos elijan, sin presionarlos para inducirlos en sus preferencias.

         Es una persona que tiene el valor de asumir riesgos y enfrentar los fracasos y frustraciones como oportunidades para aprender a crecer y los asume como desafío, separándolos  de sí mismo.

 Logra aprender de los errores cometidos tratando de no repetirlos. 

 

 

 LA AUTOESTIMA NEGATIVA

         Se dice que una persona tiene autoestima deficiente o  negativa (como nociva) cuando las apreciaciones de su autoevaluación y autovaloración le hacen daño y hay carencia de estima hacia sí mismo.

         Este tipo de personas se siente descontenta consigo misma, pues se considera de poco valor, e incluso en casos extremos, se observa sin valor alguno y por lo tanto "no querible".

         Está convencida de que no tiene aspectos positivos para enorgullecerse, tiene conciencia de sus defectos, pero tiende a sobredimensionarlos.

         No conoce ni sabe quién es, ni cuáles son sus capacidades y habilidades que la hagan digna de ser querida por ella misma y por los demás.

         Es frecuente encontrar una actitud excesivamente quejumbrosa y crítica, triste, insegura, inhibidas y poco sociable, perfeccionista, desafiante, derrotista, y parecen poco vitales, les falta espontaneidad y presentan agresividad.

         También manifiestan la necesidad compulsiva de llamar la atención y de aprobación, la necesidad imperiosa de ganar, un temor excesivo a equivocarse: prefieren decir "no sé".

         Tienen un marcado sentido del ridículo, y el temor a errar los hace poco creativos.

         Prefieren ser descritos como flojos y no como tontos.

         Con los demás, constantemente busca su apoyo y aprobación.

         Oculta sus verdaderos sentimientos y pensamientos cuando cree que éstos no concuerdan con los de los demás.

         Tiene dificultad para aceptar y valorar a los otros como son: trata de cambiarlos para satisfacer sus necesidades y expectativas a través de ello.

         Es una persona con una gran necesidad de sentirse querida y valorada, y como es dependiente de los demás para su autovaloración, presenta una especial sensibilidad ante cualquier actitud de los otros que la hagan sentirse postergada o rechazada, sin lograr establecer sanas relaciones de dependencia y plantear sus ideas claramente por miedo al rechazo.

Su reacción frente a un error particular se transforma en una crítica generalizada a todo lo que es como persona. 

 

 

LA INFLUENCIA DE LOS OTROS EN LA FORMACIÓN DE LA AUTOESTIMA

 

Por eso, es necesario que cada cual logre con el tiempo una seguridad básica mediante el desarrollo de un autoconcepto adecuado y suficiente como para poder seleccionar dentro de todas las críticas, positivas o negativas, las que crea y considere como asertivas y útiles y poder llegar entonces, a discriminar entre aquellos que le aportan verdaderamente en forma positiva y aquellos que no.