1.Una imagen digital es una representación bidimensional de una imagen a partir de una matriz numérica, frecuentemente en binario (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de un imagen matricial (o mapa de bits) o de un gráfico vectorial. El mapa de bits es el formato más utilizado, aunque los gráficos vectoriales tienen uso amplio en la autoedición y en las artes gráficas.
Las imágenes digitales se pueden obtener de varias formas:
Las imágenes digitales se pueden modificar mediante filtros, añadir o suprimir elementos, modificar su tamaño, etc. y almacenarse en un dispositivo de grabación de datos como por ejemplo un disco duro.
La mayoría de formatos de imágenes digitales están compuestos por una cabecera que contiene atributos (dimensiones de la imagen, tipo de codificación, etc.), seguida de los datos de la imagen en sí misma. La estructura de los atributos y de los datos de la imagen es distinto en cada formato.
Además, los formatos actuales añaden a menudo una zona de metadatos.Estos metadatos se utilizan muy a menudo en el formato extensión cámaras digitales y videocámaras.
2.La imagen analógica es el proceso de grabar imágenes fijas sobre una superficie de material sensible a la luz basándose en el principio de la cámara oscura, en la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumenta su nitidez. Para almacenar esta imagen las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la película sensible, mientras que en la actualidad se emplean también sensores digitales CCD y CMOS.Se basa en procedimientos físico-químicos para la obtención y el procesado de las imágenes.Para la obtención de imágenes fotográficas, en blanco y negro en este caso, se emplean película donde el elemento sensible a la luz es el halogenuro de plata, en suspensión en gelatina muy pura.
Se llama análisis de imágenes a la extracción de información derivada de sensores y representada gráficamente en formato de dos o tres dimensiones, para lo cual se puede utilizar tanto análisis visual como digital. Abarca la fotografía en blanco y negro y color, infrarroja, imágenes satelitales, de radar, radar de alta definición, ultrasonido, electrocardiogramas,electroencefalogramas, resonancia magnética, sismogramas y otros.
Las imágenes pueden ser de muchos formatos diferentes: bmp, gif, jpg, etc. Pero no todos estos formatos son adecuados para una web, debido a que pueden ocupar mucha memoria o a que no son compatibles con algunos navegadores.
Los formatos más utilizados son el GIF y el JPG, que a pesar de ser imágenes de menor calidad que las imágenes BMP, son más recomendables debido a que ocupan menos memoria.
Utilizan un máximo de 256 colores, y son recomendables para imágenes con grandes áreas de un mismo color o de tonos no continuos. Suelen utilizarse con gran frecuencia, ya que permiten definir transparencias y animación.
Las imágenes son de mayor calidad que las GIF, al poder contener millones de colores, pero el tamaño de la imagen es mayor y tarda más en descargarse se utilizan más para fotos.
Puedes incluir imágenes en otros formatos, que podrán ser visualizadas en algunos navegadores. Este es el caso de las imágenes BMP y PNG.
Es el formato propio del programa, que viene con el sistema operativo Windows. Puede guardar imágenes de 24 bits (16,7 millones de colores), 8 bits (256 colores) y menos. Puede darse a estos archivos una compresión sin pérdida de calidad: la compresión RLE.
Es un formato de fichero para imágenes.
El sistema de compresión que usa JPEG se basa en reducir información promediándola en las zonas de degradado.Es decir que se calcula el valor de color de algunos píxeles en función del color de los píxeles que les rodean. Por esas características este formato es muy eficiente a la hora de almacenar imágenes que posean muchos degradados y matices de color.
Es una extensión característica del programa Paintbrush. Sólo se podran ver imagenes en este formato si el usuario instala este programa en su PC.
Es un formato característico de Adobe Photoshop, aceptado por la mayoría de los programas graficos.
Es un formato que usa Macintosh para las transferencias de archivos entre programas. Comprime con efectividad imagenes con grandes bloques de color sólido (excepto blanco y negro).
Muchas empresas intentan imponer sus propios formatos de imagenes para que sean compatibles con sus distintos productos, o para tratar de imponerlos en el mercado. Algunos de los recién llegados son:
-Las imágenes en formato PNG son las menos comunes de las más populares ya que existen otros formatos cómo SVG.
-Tamaño promedio de las imágenes según el formato: JPG: 11,8 KB; PNG: 4,4 KB; GIF: 2,4 KB.
-En cada sitio web se encuentra en promedio de 42,8 imágenes.
-En promedio el 63,3% del tamaño de cada sitio web es de puras imágenes.
-La página principal de un sitio web promedio contiene 240 kb de imágenes.
Photoshop es una aplicación para la creación, edición y retoque de imágenes. Es desarrollado por la compañía Adobe Systems. Se lanzó originalmente para computadoras Apple, pero luego saltó a la plataforma Windows.
Este programa se ha hecho muy popular, incluso fuera del ámbito informático, llegándose incluso a usar la palabra "photoshop" para hacer referencia a una foto que ha sido retocada digitalmente. De hecho se ha llegado a emplear la palabra "photoshop" como verbo: photoshopear (photoshopping en inglés).
Se trata de un curso/tutorial publicado por el IMH en el que se tocan los aspectos básicos para aprendern el mundo de la manipulación de imágenes con software libre.
a manejarnos con GIMP, la herramienta de manipulación de imágenes GNU por excelencia, desde los conceptos más básicos a otros más avanzados.
Esta documentación está disponible para consulta online en la web del IMH, bajo una licencia “Creative Commons ShareAlike”, y permitirá, a todo aquel que lo desee, adentrarse e