ELABORACIÓN DE UN CÓMIC
Antes de crear tu propia historieta, redacta un texto en el que le cuentes a una amiga tuya estas viñetas de Quino:
TAREA 1 (Crédito de la imagen)
¿Cuál crees que es la intención del autor, Quino, al escribir y dibujar esta viñeta? ¿Habla seriamente o está utilizando la ironía?
Mira ahora esta presentación, que va tratando de los diferentes elementos que componen el cómic, igual que la magnífica página de la profesora Lourdes Doménech.
Actividades de El tinglado, también preparadas por Lourdes Doménech.
TAREA 2.- DEFINE
Al acabar esta unidad didáctica, debes conocer los siguientes conceptos:
Viñeta
Cartela
Bocadillo (y sus diferentes clases)
Onomatopeyas
Metáforas visuales
Líneas cinéticas
Tipos de plano y sus utilidades
TAREA 3.- ESCRIBE a continuación cómo podrías representar los siguientes sonidos y ruidos con una onomatopeya:
JUSTIFICA en cuál de las tres situaciones anteriores utilizarías líneas cinéticas.
DIBUJA un ejemplo de cada una de las siguientes metáforas visuales:
TAREA 4.- CREA un cómic, usando las TIC o en papel. Los requisitos son:
Para ello, podemos utilizar programas de internet muy sencillos, como PLAYCOMIC, o bien este otro, Pixton. Para hacernos una idea de su funcionamiento, lo mejor que podemos hacer es empezar a manejarlos. El programa nos permite completar una historia, rellenar “bocadillos” y crear historias completas. Quizás te guste echar un vistazo a una de las posibilidades de los cómics online.
Litebeo. Literatura clásica en cómic
Secuencia didáctica de Agrega-Ekunza