Published using Google Docs
experiencia escola de Sant Boi (castellano).doc
Updated automatically every 5 minutes

EXPERIENCIA SOBRE COEDUCACIÓN

       ESCUELA BARRUFET

SANT BOI DE LLOBREGAT       (BARCELONA)

MEMORIA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN

VAMOS HACIA LA IGUALDAD

                                   2006/2009

CEIP BARRUFET

PLAÇA AGRICULTURA S/N

SANT BOI DE LLOBREGAT

MEMORIA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (2006/2009)

        

                                     VAMOS HACIA LA IGUALDAD

Nuestro equipo de maestros y maestras no tenía experiencias sobre coeducación a nivel de todo el Claustro, sin embargo, cada curso en el ciclo superior de primaria se había ido trabajando el 8 de marzo, dentro de las áreas de lengua catalana y sociales. Por otra parte, la mayoría del profesorado, si era y es muy consciente de la necesidad de ponernos a trabajar este tema y, es por eso, que en la memoria de final de curso del 2004/05 ya se planteó emprender algunas actividades, como dedicar la semana cultural a este tema, así como iniciar la evaluación interna en el ámbito enseñanza-aprendizaje sobre coeducación.


Al principio de curso, a iniciativa del Equipo Directivo empezamos a recopilar información, lecturas y vídeos, se inició una campaña de sensibilización entre los/las maestras. Se prepararon las primeras actividades con el alumnado. La comisión de fiestas se haría cargo de dinamizar las actividades de los diferentes ciclos entorno al tema de la coeducación. El Equipo Directivo, empezó la redacción del proyecto con el fin de formalizarlo y presentar nuestra propuesta dentro del marco de los planes de innovación educativa que propone el Departamento de Educación.


Una vez aprobado, empezamos a ponerlo en práctica y seleccionar aquellos objetivos y actividades que haríamos para el
curso 2006/2007.

Los objetivos que nos marcamos para el primer curso nos supusieron un cambio de mentalidad, de actitudes y de valores. Empezamos a enfocar nuestra tarea diaria desde una perspectiva de igualdad, creando un espacio de relación, donde la empatía, la confianza y el reconocimiento de los propios sentimientos, fueran centrales en la organización del currículum y por lo tanto de las actividades escolares. El hito primordial ha sido el de enseñar y aprender a relacionarse, a establecer relaciones de respeto, a vivir sin discriminar y por lo tanto cuidar de nosotros y del otros. Bajo este enfoque, hemos escogido tres objetivos de nuestro proyecto y los hemos ido trabajando a largo del curso 2006/07, estos son:


1. - Utilizar un vocabulario no sexista: Cuidar del lenguaje utilizado a fin de que cada niña o niño no se pueda sentir excluido ni excluida.

- Ir incorporando el vocabulario adecuado en nuestra tarea diaria. Utilización del doble género o de genéricos en todas las situaciones.

- Revisar y actualizar los documentos del Centro para utilizar los dos géneros.
- Realización de una encuesta para valorar la sensibilización del profesorado respecto al lenguaje y, a partir de las valoraciones y conclusiones, emprender las pautas necesarias para una mayor concienciación.


2. - Educar en los sentimientos. Ser conscientes de los propios sentimientos y de los otros, cuidando de uno mismo y del otro.

- Trabajo del cuento "Los sentimientos de Fèlix" en Educación Infantil.
- Trabajo de narración a partir de unos cuentos tanto en primero como en   segundo.

- Continuar con el programa de habilidades sociales: Decide l, en el Ciclo Medio y Decide ll, en el Ciclo Superior, haciendo énfasis en la perspectiva de igualdad.
- Adquirir cuentos y libros coeducativos en todos los niveles, revisando también los que se utilizan actualmente en la escuela. Propuesta de cambios en los cursos de primaria.


3. - Modificar los juegos de patio

-  Intervenir en el patio, buscando juegos cooperativos y no competitivos, que no haya un dominio exagerado de los juegos de pelota, en los cuales las niñas casi no participan.

- Comprobación de cómo se organizan los rincones a educación infantil, de manera que no se estereotipen las acciones cotidianas.

- Comprar juguetes alternativos que fomenten la creatividad y otros juegos tradicionales.

-  Redistribución de los espacios de recreo.

Las acciones que se hicieron desde comienzo del curso 2006/07:


Para el segundo año (Curso 2007/08) de seguimiento del proyecto nos marcamos los otros tres objetivos:

4. - Inferir en el currículum oculto.

- Desestimar del currículum aquellos aspectos que reproducen estereotipos de género negativo.

- Introducir los saberes femeninos y aportaciones de las mujeres en los campos de la ciencia y la técnica.

- Proporcionar al alumnado, imágenes diversificadas y no convencionales de ambos sexos.

- Descartar el material didáctico que presente elementos sexistas.

- Hacer visible la presencia de las mujeres en la sociedad, la cultura, las artes, mediante la elección de textos, enunciados de los problemas etc.


5. - Fomentar el espíritu crítico ante situaciones sexistas.

- Rechazar cualquier mensaje discriminatorio.

- Aprender a ser crítico.

- Realizar talleres utilizando los medios de comunicación: diarios, revistas, anuncios televisivos.

- Pasar películas entorno al tema.

6. - Prevenir la violencia de género.

- Dignificar el papel de la mujer.

- Valorar delante de chicos y chicas los rasgos de carácter positivo de los  modelos femeninos.

- Evitar la transmisión de estereotipos.

- Sensibilizar del profesorado: ser conscientes de nuestra actitud y modelos estereotipados.

- Potenciar la confianza en uno/a mismo/a.



Acciones que se han hecho durante este curso con el fin de ir alcanzando estos objetivos:


Educación Infantil

"Ni un beso a la fuerza".

¿"Por qué le dicen José Mª si se dice Mª José?

"Una vaca en el tejado".

Ciclo Inicial

Ciclo Medio

Ciclo Superior

En este curso 2008/09 hemos continuado teniendo muy presente los objetivos de los cursos anteriores y por lo tanto nos ha sido más fácil tener esta mirada coeducativa, tanto en el lenguaje como en los estereotipos y somos más conscientes de lo que significa la coeducación. Este año hemos tenido como objetivo el trabajo de ir incorporando los saberes de las mujeres en las áreas del currículum. No siempre lo conseguimos, pero lo procuramos. Vamos incorporando nuevas actividades en la celebración del 8 de marzo y en la semana cultural.


Tenemos muy presente esta nueva manera de integrar y hacer visible a la mujer en la tarea diaria, en los libros nuevos que adquirimos, en los nuevos filmes, en el lenguaje, en las comunicaciones a las familias y de otros. Explicamos el proyecto coeducativo en todas las reuniones de clase que llevamos a cabo con los padres y las madres al inicio de curso. Vamos colgando en nuestra página web las actividades y noticias entorno al tema.

Valoración:

La valoración del Equipo de Maestros i Maestras es bastante positiva, ya que a pesar de ser un proyecto muy ambicioso, vemos que poco a poco se va dejando huella de este modelo de escuela que queremos ser.


Es una tarea difícil para todas y todos, tanto alumnado como profesorado, pero va quedando resuelta por las ganas de hacer. Nos damos cuenta de todo lo que nos falta, que es mucho, para llegar a tener verdaderamente la escuela coeducativa que queremos, pero nos anima el hecho de haberlo empezado.

Hay un profesorado más consciente que otro, sobre la importancia de la coeducación, pero la gran aventaja es que todo el mundo realiza las actividades que se proponen y nadie pone ningún impedimento, lo cual facilita mucho el trabajo. Eso demuestra que hay un buen equipo de profesionales.

Creemos firmemente en el bien que le supondrá a nuestro alumnado esta manera de hacer y de sensibilizar, en definitiva de trabajar para la igualdad desde todos los ámbitos.


Queremos seguir con la comisión de coeducación, formada por un/a profesor/a de cada ciclo para velar que el proyecto emprendido en el 2006 siga adelante y recoja nuevas propuestas y nuevos objetivos a seguir.


La propuesta de todo el equipo de maestros y maestras para los cursos siguientes es continuar haciendo escuela bajo una mirada coeducativa.





Sant Boi de Llobregat a 30 de Junio del 2009.