Published using Google Docs
sesión 3 práctica
Updated automatically every 5 minutes

Descripción de los proyectos grupales

  1. el coordinador de cada grupo será él y sólo él, el encargado de crear  través de su cuenta gmail  la wiki grupal. Las directrices para el nombre de las wikis serán en minúsculas y todo seguido: hctics1112wikig4a , hctics1112wikig4b , hctics1112wikig4c ....(para el g4)....hctics1112wikig5a , hctics1112wikig5b ,hctics1112wikig5c .........(para el g5)...........
  2. una vez que el coordinador cree cada wiki, lo dará a compartir como colaboradores a todos los integrantes cada grupo y también a la cuenta del profesor, para que la wiki sea evaluada y calificada.
  3. En la página principal deberéis incrustar un video grabado y editado por vosotros/as y subido a you tube que contenga una puesta en común grupal analizando los siguientes aspectos (en el video deberéis participar todos/as y durará como máximo 3 minutos). Hacer un guión previo de lo que vais a decir, repartiendo el guión:
  1. Breve explicación de los recursos vistos hasta la fecha  en la parte de tics.
  2. Como veis la necesidad de formación en TICs para vuestra futura profesion.
  1. Para la página "trabajo" de la wiki (qué contendrá tantas subpáginas como integrantes), se propone que cada integrante sintetice con información buscada en la red, uno de los siguientes temas en su correspondiente página (serán los integrantes de cada grupo los que se repartan los temas a desarrollar (un tema por integrante: máximo 25 líneas (texto, enlaces, imágenes y vídeos). Citar todo tipo de autoría. El trabajo lo deberéis defender personalmente:
  1. web 2.0 y su influencia en el ámbito de la educación infantil y primaria
  2. Sociología y Redes Sociales (la comunicación on-line)
  3. La brecha digital en colectivos marginales
  4. Web 3.0
  5. Posibilidades y riesgos de la tics
  6. Autores 2.0 : análisis de un autor: actividad que realizan, temática de sus publicaciones, el por qué de su interés, por qué tenerlos en cuenta....: ejemplos: Francisco Muñoz de la Peña, Aníbal de la Torre, Manuel Castells, Pere Marqués, Lourdes Barroso, Alejandro Valero, Ana Ovando, Celestino Arteta, Carlos Cabanillas, Manuel Area Moreira, Domingo Méndez Cieza.....etc.
  7. Portales 2.0: Síntesis de su actividad, qué publican...Ejemplos: ITE, Agrega, Buenas prácticas 2.0, Planeta Educativo....etc
  1. Generar con cada trabajo individual un archivo en formato pdf y subirlo a vuestra página individual de la wiki en la sección archivos.