Published using Google Docs
Tutorial de Implementación de Stock y Listas
Updated automatically every 5 minutes

Vigencia: 20/12/11

                                                                                Tutorial de Implementación de Stock y Listas

Confeccionó:

Revisó:

Aprobó:

Firma

Aclaración

Belén Romero

Marcelo Spak

Marcelo Spak

Área / Función

Asesor externo

Dirección

Dirección

Fecha

19/12/11

20/12/11

20/12/11

Cuadro de Últimas Revisiones

Revisión

Descripción del cambio

Fecha

0

Edición inicial

20/12/2011

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Recibe:

Todo el personal

(Indicar para cada receptor el nº de copia que corresponde)

Repositorio

El documento anterior a éste debe ser destruido o todas sus hojas marcadas visiblemente con la leyenda “obsoleto”.


Tutorial de Implementación de Stock y Listas

Objetivo 1: Definir los artículos con que trabaja la empresa:

Artículos

Página 1 de 10

ABM Artículos

Datos y Parametrización Generales

Parametrización de Stock

Parametrización de Compras

Otros Datos

Configurables

ABM Artículos Configurables

Combos

ABM Artículos Combo

Ocasionales

ABM Artículos Ocasionales

Lotes

Despachos Aduaneros

ABM Lotes

Fraccionamientos

Grupos de elementos

Políticas de Fraccionamiento

Fracciones

Números de Serie

Objetivo 3: Poder hacer movimientos de inventario, cargar stock, etc.

Depósitos

Movimientos de Inventario

Comprobantes de Inventario

Objetivo 4: Poder cargar las listas de precios y rentabilidades

Listas de Precio Base

ABM Listas de Precio Base

Selector Masivo de Artículos para Listas de Precios

Rentabilidades

Listas de Precio Derivadas

Listas de Precio de Reposición

ABM Listas de Precios de Reposición

Perfiles de Listas de Precios

El presente documento se basa en dar un detalle del paso a paso necesario para realizar la implementación del módulo de Stock y Listas.

Dentro de su contenido se encuentran links a las películas de capacitación y mención a los Manuales Correspondientes.

Objetivo 1: Definir los artículos con que trabaja la empresa:

Página 2 de 10

El primer paso para poder realizar trasacciones de movimiento de inventario es contar con los artículos con los que se manejará la empresa. En los párrafos siguientes, se detalla cada uno de los tipos de artículos y cómo ingresarlos en el sistema.

Artículos

Existen en Quilate distintos tipos de artículos: Artículos, Artículos Ocasionales, Combos y Configurables.

La diferencia básica entre Artículos comunes y Ocasionales es que los primeros pueden ser materias primas, artículos de reventa, insumos o cualquier tipo de bien para el cual se quiera llevar control de inventario, en cambio, los artículos ocasionales podrían ser detalles de Gastos o servicios que se registran en la empresa para los  cuales no es necesario realizar un control de stock.

Si en la empresa se realizan promociones con grupos de artículos se recomienda utilizar Artículos Combo. Del mismo modo que los artículos configurables éstos están formados por artículos comunes como componentes. La diferencia radica en que los Combo tendrán su propio precio en las listas de precios y no será éste la suma de sus componentes. Al mover stock, mueven de sus componentes.

Si en la empresa utilizan para la venta conjuntos de artículos compuestos por diferente cantidad de componentes, que pueden no siempre incluir los mismos componentes, es conveniente utilizar los Artículos Configurables. Este tipo de artículo tiene la característica especial de contar con diferentes opciones de configuración, sus componentes son artículos normales y en el momento de la venta el precio será la sumatoria los valores de cada componente en las listas de precios de venta. Al mover stock, mueven de los componentes elegidos en el pedido o venta.

ABM Artículos

Datos y Parametrización Generales

Los siguientes datos deben estar cargados previo al ingreso de los artículos

  1. Tanto el Código Principal como el Código Alternativo o el Código de Agrupamiento son codificables, por lo tanto, antes de ingresar el artículo debe configurarse está opción si fuese necesario.

Ver Codificación en ABM Codificadores http://www.quilate-erp.com

/capac/menus/parametrizacion/parametrizacion.html

Página 3 de 10

Parametrización de Stock

Si el artículo trabaja con Fracciones (ver lo explicado en este mismo documento Fraccionamiento) se deben definir previamente las Políticas de Fraccionamiento, para ello ver:

  1. Manual Quilate Funcional, página 40 a 43
  2. Fraccionamiento de http://www.quilate-erp.com/capac/menus/stcok/stcoklistas.html

Parametrización de Compras

Si el artículo de calcular Impuestos a las ganancias deben estar parametrizados, para ello se recomienda consultar el Tutorial de Implementación de Compras que es donde se explica en detalle este tema

Otros Datos

Tanto para asociar las Cuentas de Fondos de Ventas, de Compras y de Movimientos de Inventario, es necesario que dichas cuentas existan previamente, para ello, debe crearse el Plan de Cuentas Contable y de Fondos. Se recomienda la lectura del Tutorial de Implementación de Contabilidad que es donde se explica en detalle este tema.

Del mismo modo para Retenciones, Percepciones e Impuestos que deban asignarse a los artículos se parametrizan previamente en el módulo de Parametrización Global. Para ello consultar el Tutorial de Implementación de Conceptos Globales.

Configurables

Como se expliicó en el punto anterior, si en la empresa utilizan para la venta conjuntos de artículos compuestos por diferente cantidad de componentes es conveniente utilizar los artículos Configurables.

Este tipo de artículo tiene la característica especial de contar con diferentes opciones de configuración, sus componentes son artículos normales y en el momento de la venta el precio será la sumatoria los valores de cada componente en las listas de precios de venta.

Al mover stock, mueven de los componentes elegidos en el pedido o venta.

ABM Artículos Configurables

Página 4 de 10

Del mismo modo que se realizó para artículos, ciertos datos es conveniente que se encuentren configurados previo a dar de alta un artículo configurable. Para no repetir información solo haremos mención a manuales y videos para aquellos datos que no hayan sido mencionados en puntos anteriores.

Para su configuración consultar:

  1. ABM Art. Configurables en http://www.quilate-erp.com
  2. /capac/menus/stcok/stcoklistas.html
  1. Manual Quilate Funcional, pag. 21 a 28.

Combos

Si en la empresa se realizan promociones con grupos de artículos se recomienda utilizar Artículos Combo.

Del mismo modo que los artículos configurables éstos están formados por artículos comunes como componentes. La diferencia radica en que los Combo tendrán su propio precio en las listas de precios y no será éste la suma de sus componentes. Al mover stock, mueven de sus componentes.

ABM Artículos Combo

Para realizar la configuración de éste tipo de artículos consultar:

  1. ABM Artículos Combo en http://www.quilate-erp.com/capac/menus/stcok/stcoklistas.html
  2. Manual Quilate Funcional, pág. 28 a 31

Ocasionales

Los artículos ocasionales son aquellos que se venden o compran esporádicamente y para los que no es necesario llevar un control de stock.

Estos artículos no se asociarán a las listas de precios.

ABM Artículos Ocasionales

Para realizar la configuración de éste tipo de artículos consultar:

  1. ABM Artículos Ocasionales en http://www.quilate-erp.com/capac/menus/stcok/stcoklistas.html
  2. Manual Quilate Funcional, pág. 32 a 34

Iva e impuestos Internos

Página 5  de 11

Los impuestos de los Artículos que se agregan el la solapa de Otros Datos son los que se utilizan, por ejemplo, para determinar que alícuota de IVA se le calculará al artículo en el momento de facturar. Este dato es de suma importancia ya que si no se encuentra parametrizado en cada artículo, no se calculará el Iva en al factura.

También, se utiliza para determinar otros impuestos internos que son necesarios en algunos casos particulares.

Para realizar la parametrización de IVA e impuestos Internos se recomienda consultar el Tutorial de Conceptos Goblales.

Lotes

Si los Artículos han sido definidos que trabajan con Lote o Partida, los mismos deben ingresarse a través del ABM de Lotes para ser luego asignados en el momento del ingreso de la mercadería, o también, pueden crearse en la recepción de mercadería contra una orden de compra.

Para el ingreso de los mismos es necesario contar previamente con la siguiente información.

En caso que la mercadería sea de origen importado:

Despachos Aduaneros

No es necesario que existan otros datos en la Base de Datos para parametrizar los Despachos Aduaneros, simplemente se ingresarán los datos necesarios para cargarlos y luego éstos serán utilizados para asignarlos a los lotes correspondientes. Se recomienda consultar:

ABM Lotes

Para realizar la configuración de éste tipo de artículos consultar:

  1. ABM Lotes http://www.quilate-erp.com/capac/menus/stcok/stcoklistas.html
  2. Manual Quilate Funcional, pág. 35 a 37

Fraccionamientos

Las fracciones se utilizan para determinar artículos que utilizan determinadas características para las cuales se necesita controlar stock o manejar precios de manera diferenciada.

Página 6   de 11

Por ejemplo, en la industria textil se utilizan controlar el stock de un mismo tipo de tela con diferentes colores. O en tiendas de indumentaria donde es necesario controlar el stock para una misma prenda con diferentes talles y diferentes colores.La gran ventaja es que el artículo se carga una sola vez, y se define con que mix detalles y colores.

Para realizar la parametrización de Fracciones en Quilate, se deben tener en cuenta los siguientes tres elementos:

Grupos de elementos

Definimos los grupos y como están formados, es decir que fracciones los integran.

Para su parametrización consultar:

  1. Fraccionamiento de http://www.quilate-erp.com/capac/menus/stcok/stcoklistas.html
  2. Manual Funcional Quilate, pág. 37 a 39.

Políticas de Fraccionamiento

Para su parametrización consultar:

  1. Fraccionamiento de http://www.quilate-erp.com/capac/menus/stcok/stcoklistas.html
  2. Manual Funcional Quilate, pág. 40 a 42.

Fracciones

Para su parametrización consultar:

  1. Fraccionamiento de http://www.quilate-erp.com/capac/menus/stcok/stcoklistas.html
  2. Manual Funcional Quilate, pág. 43

Números de Serie

El número de Lote se utiliza para los casos en los que es necesario identificar al artículo con un número único, por ejemplo, una fabrica de motores en la que cada motor está identificado con un número y cuando se vende o se incorpora a un auto se debe seleccionar el motor utilizado.

Para realizar la parametrización de este dato se recomienda consultar:

Para su parametrización consultar:

  1. Manual Funcional Quilate, pág. 44 a 47.
  2. Fraccionamiento de http://www.quilate-erp.com/capac/menus/stcok/stcoklistas.html

Objetivo 3: Poder hacer movimientos de inventario, cargar stock, etc.

Página 7  de 11

Una vez ingresados los artículos podemos comenzar con las transacciones de movimiento de Inventario.

Primero tendremos que definir los depósitos con que trabaja la empresa ( sean propios o stock que controlemos en clientes o proveedores )

Depósitos

Uno de los datos necesarios para realizar los movimientos de Inventarios son los depósitos, que no son otra cosa que el lugar físico donde se ubicarán los artículos normales de la empesa. Si se cuenta con diferentes depósitos tendrán la posibilidad de contar con un stock diferenciado para cada artículo por cada depósito.

Además, al estar asociados los depósitos a Establecimientos que pueden ser propios o de terceros presta, por ejemplo, facilidades como:

Para dar de Alta depósitos se debe ingresar a través de Parametrización Global\Depósitos\ABM Depósitos, y demás, se debe tener en cuenta de contar con los siguientes datos:

Establecimientos

Los Establecimientos pueden ser Sucursales dentro de la Empresa o de terceros (Clientes o Proveedores), que se asociarán a  Depósitos, para luego poder poder realizar controles de Stock diferenciados.

Para dar de Alta Establecimientos propios consultar el Tutorial de Implementación de Conceptos Globales.

Lista de Precio Promedio Ponderado

El ingreso de este tipo de Listas de Precios se detalla en este mismo Tutorial.

ABM Depósitos

Para dar de alta depósitos se recomienda consultar:

  1. ABM Depósitos en http://www.quilate-erp.com/capac/menus/parametrizacion/parametrizacion.html
  2. Manual Quilate Generalidades, págs. 284 a 288.

Movimientos de Inventario

En este Tutorial veremos sólo los movimientos que se generan desde esté mismo módulo, pero luego se verá los movimientos que se pueden generar desde otros módulos como ser al comprar, vender, producir, etc.

Página 8  de 11

Cualquier movimiento de stock que sea necesario realizar en el sistema, ya sea propio del Módulo de Stock y Listas o proveniente de cualquier otro módulo, se realiza mediante un comprobante de movimiento de inventario.

Comprobantes de Inventario

El primer paso para configurar los movimientos de inventario es realizar la configuración de los comprobantes que realizan dichos movimientos, para ello consultar:

  1.  Ver ABM Comprobantes de Movimiento de Inventario http://www.quilate-erp.com/capac/inventa/iinventarios.html
  2. Manual Quilate Funcional, pág. 53 a 55.

Objetivo 4: Poder cargar las listas de precios y rentabilidades

Listas de Precio Base

Listas Base de Venta permite definir tres tipos distintos de listas de precios que serán usados en módulos diferentes del sistema.

En la base preconfigurada se incluyen ejemplos de cada una de las listas,

ABM Listas de Precio Base

Para configurar las Listas de Precio Base es conveniente, no obligatorio, que se encuentren cargados en el sistema los Artículos que formarán parte de dicha lista. Se recomienda consultar:

  1. Lista Base de http://www.quilate-erp.com/capac/Lista/Lista_precios.html
  2. Manual Quilate Funcional, págs. 78 a 79

Selector Masivo de Artículos para Listas de Precios

Para poder asignar los artículos a las listas de Precios en forma masiva es necesario que estén parametrizados los siguientes elementos previamente:

        

Página 9   de 11

Cómo soporte para la asignación masiva de Artículos a Listas de Precios se recomienda consultar:

Rentabilidades

Para parametrizar Rentabilidades sobre listas de Precios, es necesario que se encuentren configurados en el Sistema Artículos y Listas de Precios, temas vistos en puntos anteriores.

Esto no es obligatorio, pero permite establecer variable por artículo, listas de precios etc., uno o más márgenes de utilidad.

Para continuar con este punto se recomienda consultar:

Listas de Precio Derivadas

Para la parametrización de Listas Derivadas es necesario que existan las listas de Precio Base que se detallaron en puntos anteriores.

Las mismas permiten establecer reglas especiales de descuentos que se establecerán en la venta o en el pedido.

Además es necesario tener conocimientos de parametrización de Pactos se recomienda, entonces, consultar:

Listas de Precio de Reposición

ABM Listas de Precios de Reposición

Estas listas de precios sirven para mantener el costo reposición de los artículos de compra, se utilizan además como una forma de valorización del inventario, y también para cálculo de rentabilidades de los productos. Solo se podrá mantener una lista de precios de reposición, podrá ingresarse manualmente o a través del módulo de compra utilizando el proceso generado para tal fin.

Página 10  de 11

Para su parametrización es necesario que existan en el sistema los artículos que formarán parte de dicha lista. Consultar:

Perfiles de Listas de Precios

Conjunto de lista de precios de venta, que se asignará a los clientes para limitar las listas de precios que podrá utilizarse para dicho cliente. Es decir, si se desea mopdificar la lista de precios asignada al cliente solo se podrá optar por alguna de las que se encuentran dentro del perfil asignado.

Para Parametrizar los Perfiles de Listas de Precios debe existir en la Base de Datos las Listas de Precio Base y Derivadas. Consultar:

Casos Especiales:

Artículos que manejan diferentes unidades:

Ver: http://quilate.blogspot.com/2009/07/trabajar-con-productos-que-se-expresan.html

Página 11  de 11