Published using Google Docs
Perfil Docente en EF
Updated automatically every 5 minutes

La Formación Docente en Educación Física en Argentina y Latinoamérica.

Comisión 1: “Perfil del docente en Educación Física.”


Integrantes:   Iparraguirre, Jonathan. (Redactor)

                     Juliá, Carlos Martín.     (Coordinador)

                     Loeda, Diego.                (Moderador)


                     Louro, Natanael.            (Redactor)

         

Conclusiones del debate:

Con el cambio de paradigma que se esta dando en la educación en general, y en la Educación Física en particular, los que participamos de este debate intentamos describir o proponer, si es que debe haberlo, el nuevo estereotipo del profesor de Educación Física.

- El docente debe ser una persona integra.

- Debe presentar una imagen saludable, tanto física como psíquica y espiritual.

- Debe ser completamente honesto.

- Debe admitir ante el alumnado sus limitaciones en lugar de improvisar respuestas.  


- Debe tener aprendida una base teórica a la altura del rol que ocupa y perfeccionarse y actualizarse constantemente.

- Debe adaptar sus conocimientos y practicas a cada grupo que educa, buscando las estrategias para sacar lo mejor de cada uno y del grupo.

- Debe ser un ejemplo a seguir para sus alumnos por su calidad humana.

- Los alumnos deben poder encontrar en el a una persona que esta para ayudarlo y aconsejarlo.

- Las acciones motrices ya no deben ser repetidas hasta aprenderlas sin explicaciones, el docente debe explicar el por qué de cada movimiento y contextualizar cada aprendizaje para su aplicación en un deporte y en la vida cotidiana.

- El docente debe abandonar la anterior mirada que posicionaba a los alumnos como individuos sin ningún saber y al mismo docente como aquel que posee esos saberes, debe ponerse a la altura de sus alumnos y flexibilizar sus modos para darle confianza a sus alumnos.

- Debe adaptarse a la sociedad actual, siendo un educador, no debe tener pre-conceptos o discriminar a las personas por sus gustos, razas, religiones, orígenes, opiniones, etc.


- Debe ser un ser humano éticamente intachable, tanto dentro como fuera de su ámbito de trabajo. Respetar las leyes y ordenanzas, una vez mas, ser un ejemplo a seguir.

- El docente debe ser, y debe exigírsele que sea, un intelectual, una persona con gustos por la ciencia, por la investigación, por el análisis, de esta manera podrá planificar mas específicamente sus practicas.

- El docente debe explicar, no solo las acciones motrices sino también la programación de la clase: los estiramientos musculares, explicar el porque de cada segundo de mas y de menos, del tipo de entrada en calor, etc.

- Tener, en la escuela, el mismo entusiasmo que en otros ámbitos de trabajo, no dejar nunca el espíritu de buscar mejorarse a si mismo día a día.

- Tener como expectativa de logro básica lograr, en sus alumnos, una autonomía personal completa, no un gran jugador de algún deporte determinado, sino una persona capaz de manejar distinto tipo de acciones motrices que le sirvan a lo largo de toda su vida.

- Debe tener una mirada critica sobre los profesores que no se adaptaron al nuevo paradigma y siguen viéndose a si mismos como un evaluador con cronometro y silbato, lejos del factor humano y de la explicación de cada test, te cada acción.

- Debe ser critico sobre un sistema que elije a los docentes que pagan cursos lejanos a sus practicas pero que aumentan su puntaje sobre los docentes que intentan llevar a cabo estas propuestas, investigan, se capacitan en puntos específicos de la docencia en escuelas o clubes. Este sistema obliga al profesor recién recibido a ejercer en clubes, donde si se persigue el objetivo de lograr formar buenos jugadores de un especifico deporte.

- Debe asociarse con docentes de otras cátedras para amalgamar la educación física con otras materias como matemáticas, ciencias sociales y naturales, etc.

- Debe asistir a las jornadas de capacitación docente de cada escuela y tener un rol protagónico y participativo en ellas, no es un día libre ni un espacio hecho para sentarse y pensar en otra cosa, de este modo solo se sigue desprestigiando la imagen del docente de educación física.


- Debe hacer entender a sus alumnos que la educación física es una capacidad con la que van a convivir hasta el ultimo día de sus vidas, de esta manera, aprovechar la importancia de esta materia y su relación con la salud y el bienestar.

- Planificar cada clase con fundamentos para explicar por qué se trabajo cada ejercicio sin abandonar la flexibilidad que las clases deben tener atendiendo a los emergentes y al estado del grupo ese determinado día, ahí entra en juego la creatividad de cada profesor para adaptarse al grupo sin abandonar sus objetivos fijos.

- El docente debe aprovechar el carácter más informal de la clase, comparándola con las otras clases escolares, para formar con los alumnos un vínculo de confianza y cariño que estará basado en respeto y conocimiento, de otra manera se le estará faltando el respeto a los alumnos y a la profesión.

- El rol del docente le da, de por si, un liderazgo sobre el grupo, el debe mantenerlo (en base al respeto, cariño y saberes.) Debe usarlo para promover la capacidad de liderazgo en cada uno de sus alumnos, que estos puedan guiarse y guiar a un grupo en un momento dado, sean capaces de superar sus limitaciones y organizarse para superar adversidades circunstanciales.

- La sociedad en si se ha modificado, han aparecido en la clase nuevos participantes que antes eran insospechados, como el alumno que asiste de jeans y el que no deja de usar el celular, el profesor, en lugar de prohibir su uso, debe saber adaptar la educación física a los tiempos que corren y añadir nuevos elementos a la clase.

Tenemos como objetivo volver a jerarquizar la imagen que la sociedad tiene de “los profes” pareciera que no implica ningún saber sino simplemente la inventiva para divertir alumnos durante un determinado tiempo, somos nosotros quienes estamos obligados a cambiarlo, si bien se complica contando con 2 horas semanales de clase, pero desde el discurso, desde los contenidos adquiridos y las opiniones podemos hacerle ver a la sociedad que la Educación Física no solo es educar a través del movimiento, la teoría que esta de tras del análisis de los movimientos también puede ser abordada desde la clase.