Published using Google Docs
Corrientes II 09.doc
Updated automatically every 5 minutes

1

        

PROYECTO ANUAL

INSTITUTO DE PROFESORADO “CONCORDIA”  D-54

Departamento:  Psicología

Cátedra: 

CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA II

Resolución: 5356/03

Curso: segundo año

Carga horaria: 5 horas semanales

Año lectivo: 2010

Profesora: Elizabeth Guibaudo de Ortelli

Ayudante de cátedra: Cecilia Cabrera

********************************************

Se trata de un espacio curricular de carácter teórico, básico en la formación general ya que ofrece en perspectiva diacrónica un panorama interrelacional y articulado de las producciones en psicología.

Corrientes de la Psicología se coordina vertical y horizontalmente:

  • LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

BLOQUE TEMÁTICO N° 1:    

  • Positivismo
  • Evolucionismo
  • Pragmatismo
  • Psicología clásica: Wundt
  • Estructuralismo y Funcionalismo.
  • Reflexología  y la escuela Histórico-cultural

LECTURA GENERAL:

BLOQUE TEMÁTICO N° 2:  Cuestionamiento al elementalismo asociacionista.

      El enfoque estructural sincrónico.

  • Gestalt:
  • La fenomenología. El estructuralismo gestáltico. Definición de gestalt, forma o totalidad. La noción de “campo”. La organización de la totalidad: figura y fondo. El postulado del isomorfismo. Las leyes de la gestalt. La psicología del pensamiento.
  • Gestalt tardía.
  • Kurt Lewin. Psicología vectorial topológica. El ambiente psicológico. Dinámica del campo. Dinámica de los grupos.
  • Análisis crítico.

BIBLIOGRAFÍA:

BLOQUE TEMÁTICO N° 3:      Conductismo.

  • J. Watson:
  • Antecedentes. El paradigma de la “adaptación”. Concepto de Psicología. Objeto y método de la Psicología. Modelo explicativo de la conducta. El organismo reaccionante y el condicionamiento: concepto de conducta. Determinación de la conducta por el ambiente.
  • Otros representantes: Skinner; Tolman.
  • Análisis crítico.

LECTURA OBLIGATORIA:

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

BLOQUE TEMÁTICO N° 4:      

  • Psicoanálisis.
  • S. Freud:
  • Teoría. Desarrollo histórico. Cualidades de los procesos psíquicos. La ruptura con la psicología de la conciencia. Instancias psíquicas, sus características. La determinación inconciente. Mecanismos de defensa del Yo. Desarrollo de la libido. El mito de Edipo y su importancia en la constitución del sujeto. La teoría del sueño: características, causas. Confrontación con la teoría del sueño de Ph. Lersch.
  • Método.
  • Análisis crítico.  
  • Jung
  • Adler
  • Evolución del movimiento psicoanalítico; M. Klein; Lacan; Kohut.

        

  • Análisis crítico desde la perspectiva de Lersch
  • Psicología de la personalidad:Lersch.
  • La estructura de la personalidad.
  • El fenómeno de los sueños: causas; significado.

LECTURA OBLIGATORIA:

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

BLOQUE TEMÁTICO N° 5:     Psicología Genética y Psicología  Cognitiva

  • Jean Piaget. El enfoque estructural diacrónico. Definición y génesis de la inteligencia. Definición y proceso del conocimiento. Concepto de estructura.

LECTURA GENERAL

BLOQUE TEMÁTICO N° 6:      Psicología  Cognitiva

  • La Psicología Cognitiva. Las primeras décadas de la ciencia cognitiva. Características fundamentales de la ciencia cognitiva. La paradoja computacional.

LECTURA GENERAL

GARDNER, Howard; La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva; Paidós; Bs. As.; 1985.

BLOQUE TEMÁTICO N° 7:    La Escuela Histórico Cultural

  • Lev Vigotsky. Ideas centrales de la teoría Socio – Histórica. Las relaciones entre lenguaje y pensamiento. Interacción entre aprendizaje y desarrollo. La Zona de Desarrollo Próximo y el análisis de las prácticas educativas. El concepto de andamiaje.

LECTURA GENERAL

VYGOTSKI, Lev. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores; Barcelona; 1930.

BAQUERO, R.;  Vygotski y el aprendizaje escolar;  Aique; Bs. As.; 1996.

BLOQUE TEMÁTICO N° 8: La psicología que privilegia lo existencial y lo valorativo

  • Logoterapia:
  • Psicología existencial. Biografía y obras de Víktor Frankl. La relación terapeuta-paciente en una perspectiva de apelación a los valores. Personalidad. Afectividad. Valor. La problemática espiritual de la psicoterapia: la búsqueda de sentido. La psicología de altura.
  • Psicoterapia simbólica:
  • María Ana Ennis. Obras.
  • Psicoterapia simbólica. Fundamentos. Conceptos de: persona, personalidad; normalidad, equilibrio; trabajo imaginativo, simbolización.
  • Método terapéutico.

LECTURA OBLIGATORIA

LECTURA GENERAL

        

BLOQUE TEMÁTICO N° 9:           Psicología sistémica.

  • Surgimiento de la Psicología sistémica.
  • Principales características.
  • Las terapias sistémicas.

LECTURA GENERAL

BLOQUE TEMÁTICO N° 10:    Historia del pensamiento psicológico en Argentina.

  • Desarrollo de la Psicología en Argentina.
  • Representantes.

LECTURA GENERAL

        

PROCESUAL

El docente y el alumno evaluarán el proceso y el resultado de las actividades de enseñanza y de aprendizaje en orden a hacer una apreciación crítica de las mismas que mejore las prácticas y los productos.

ACREDITATIVA:

                           

 Prof.  Elizabeth GUIBAUDO de ORTELLI