DPTO. DE MÚSICA - ESO NORMAS Y MÉTODO DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA |  
|
Cómo aprobar la asignatura sin dificultades:
1º) APUNTES DE CLASE:
Para aprobar la asignatura, es obligatorio entregar tus apuntes de clase el día que hagas el último examen escrito de cada evaluación. No entregarlos significa el suspenso automático de la evaluación o el curso (si estamos en junio).
La nota de tus apuntes va a suponer, junto con la actitud, trabajo y participación en las clases, el 25% aproximadamente de cada evaluación (por lo tanto, el 25% de tu nota final de curso).
A) COMO SE PRESENTAN LOS APUNTES DE CLASE:
Puedes utilizar folios o libretas. Aunque no recogeré libretas, tú si que puedes utilizarlas. Si lo haces, arranca los apuntes, recórtales los flecos de la encuadernación y GRAPALOS poniendo delante una hoja limpia a modo de portada en la que este tu NOMBRE, CURSO, APUNTES DE MÚSICA DE LA 1ª (o 2ª, o·3ª) EVALUACIÓN.
Trae todos los días una libreta de papel de música (pentagramas). O MEJOR Y MÁS COMODO: Lleva varias hojas de pentagramas pilladas con un clip al final de tu libro. Ahorrarás tiempo y evitaras errores al copiar. Todo lo que copies en esta libreta de pentagramas lo iras recortando y pegando cada día en los apuntes. Esto lo harás EN CASA, y siguiendo el orden de fecha y dentro de su Unidad.
La calificación de tus apuntes puede ser decisiva en la asignatura. Dicha calificación atenderá a los criterios siguientes: (1º): Apuntes completos, (2º): Profundidad y corrección de tus ejercicios, (3º): limpieza, orden y claridad. Los errores bajan bastante nota. ¡ No hay razón para no corregir bien en clase!
B) QUÉ HABRÁ EN LOS APUNTES DE CLASE: Todo lo que escribamos en la asignatura de música, es decir:
- Todos los ejercicios que hagamos en clase (dictados, ritmo, escritura, lenguaje musical, etc.) y todos los deberes de casa con sus oportunas correcciones.
- Cualquier otro tipo de actividad que te pida el profesor o que hagamos en clase.
- Los apuntes, ampliaciones o aclaraciones de las explicaciones del libro de texto.
- Tus ejercicios de refuerzo, ampliación o voluntarios.
2º) Cómo estudiar y aprobar música: Cada bloque de la asignatura tiene su método de trabajo:
- LENGUAJE MUSICAL: Simplemente con atender a las explicaciones, preguntar todo lo que no te quede suficientemente claro y hacer los ejercicios y participar en ellos, tendrás el aprobado seguro.
- INSTRUMENTO: No repitas las canciones una y otra vez a no ser que las toques sin errores. Es un error muy común repetir sin pensar, lo que supone aprender los errores, y luego son más difíciles de corregir. Estudia solo los trozos que no suenen correctamente. Tócalos despacio, respirando naturalmente y observando que haces. Cuando soluciones el problema, podrás ir tocando más deprisa. Esta es la forma más rápida y segura de estudiar y avanzar.
- VOZ: Participa con interés en todas las actividades de clase que incluyan la voz. Es la única forma de aprender, ya que en casa estás solo/a y no puedes escuchar a los demás (cosa que es muy importante para que aprendas).
- RITMO: Repasa en casa todos los ejercicios rítmicos que hagamos en clase, al menos una vez por semana durante un mínimo de 15 minutos. Participa con interés y respeto en clase.
- HISTORIA Y CULTURA MUSICAL: Atiende a las explicaciones y pregunta lo que no te quede claro. Solo con estas dos cosas ya tienes hecho la mitad del trabajo. Dedica al menos 15 minutos por semana a repasar todo lo que hemos visto en clase del bloque de historia y cultura musical.
- AUDICIÓN: Puesto que es imposible trabajar audiciones tú solo en casa, el único modo de conseguir toda la nota que puedes sacar en los exámenes de audición es estar muy atento, en silencio absoluto, cuando las trabajemos en la clase, y preguntar lo que no te quede suficientemente claro. También debes repasar las audiciones en casa escuchando el CD (o los mp3 que pueda proporcionaros) con los apuntes y el libro, prestando siempre atención a los aspectos que hemos estudiado en clase (relación de esa obra con el tema estudiado).
- Por supuesto, participa en todo con el mayor respeto hacia tus compañeros, tu profesor y hacia ti mismo. De otro modo no conseguirás ningún beneficio para tu desarrollo personal.
EN FIN, verás, si haces cuentas, que dedicando un promedio de 15 minutos (bien aprovechados) al día en casa a la asignatura (deberes, repaso, ritmo, instrumento, ordenar apuntes), la llevarás al día, lo pasarás mejor en clase, porque lo entenderás todo mejor y participarás más activamente. También llegarás relajado/a a los exámenes. De otra forma, te complicarás innecesariamente la vida.
Recuerda que, como en un deporte, si eres constante rendirás más, aprenderás mejor y con menos esfuerzo. ¡ANIMO!