Inauguran la octava edición de la Expo Forestal

·         Yucatán presente con 2 cadenas productivas.

Más de 550 expositores de la República, así como ocho países invitados se encuentran reunidos en el Centro Banamex de la Ciudad de México, del 30 de septiembre al 03 de octubre, en el evento más importante del sector forestal del país.

Por medio de ProÁrbol 2010 participan en la Octava edición de la Expo Forestal México Siglo XXI, 10 representantes de dos cadenas productivas de la seis existentes en el estado de Yucatán.

 

4 de Turismo de Naturaleza: Con un área de influencia en los municipios de Progreso, Dzilam de Bravo, Temozón, Tizimín y Celestún. (cabe señalar que en lo que resta del año la Gerencia Regional XII Península de Yucatán realizará 4 cursos de guías especializados en cumplimiento de la NOM-09-TUR-20021 de Producción de Planta: Viveros establecidos en los municipios de Cuncunul, Mérida, Sata María Akú, y Tzucacab.

1 de Producción de Carbón Vegetal: producción en los municipios de Muna y Sotuta (cabe destacar que ésta cadena productiva es la única en su tipo en el estado de Yucatán ya que la mayoría de los productores de carbón vegetal en la entidad hacen una extracción sin los permisos de aprovechamiento)

Estas organizaciones gracias a la CONAFOR por medio del Programa de Integración de Cadenas Productivas es que pudieron conformarse.

Las Cadenas productivas asistentes a la Expo Forestal  son:

·        Cadena Productiva Ecoturistica “Progreso Sc De Rl” y

·    

Cadena Productiva de producción de planta de vivero “Asociación Rural de Interés Colectivo La Asunción Del Sur De Rl”

Los participantes de la Cadena Productiva Ecoturistica “Progreso Sc De Rl acuden por segunda ocasión a la expo forestal, con la finalidad de promocionar y difundir los servicios de Turismo de Naturaleza que ofrecen, así como identificar áreas de oportunidad en el ámbito turístico y de negocios. Entre los servicios que exponen se encuentra el Paseos por manglares en lancha y/o kayak, Renta de bici motos acuáticas, Alimentación, Hospedaje y Transportación. Buscan participar en mesas de negocios con el fin de lograr alianzas y acuerdos comerciales que permitan un mejor posicionamiento de la cadena en el sector turístico nacional e internacional.

Por parte de la ARIC "La Asunción" se participa por primera ocasión desde su creación en un evento de talla internacional, tienen el objetivo de promocionar su producción de Planta de Cedro, Caoba, Ciricote, Ramón, Neem, Guayacan, Chicozapote, Huano entre otras especies nativas de la Península de Yucatán. Se pretenden celebrar convenios y acuerdos de negocios, además identificar áreas de oportunidad para el posicionamiento de los productos que ofrece la cadena dentro del sector de la producción de planta en vivero.

El ingreso a la Expo Forestal es gratuito y es de jueves a sábado en horario de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 14:00 horas. En esta exposición los visitantes podrán encontrar en 21 mil metros cuadrados de exposición diversos bienes y servicios derivados de bosques y selvas, así como conferencias, foros, talleres y paneles con especialistas de reconocimiento internacional.

Para mayor información, consulte la página www.expoforestal.gob.mx.