PLAN DE FORMACIÓN

 

“Habilidades sociales comunicativas para formadores”

 

1.      Objetivo general:

Potenciar en los formadores destrezas y capacidades de comunicación para el desarrollo adecuado de su labor docente.

 

2.      Objetivos específicos:

-          Analizar los conceptos y elementos comunicativos.

-          Capacitar a los alumnos de herramientas para resolver conflictos en el aula.

-          Entrenar a los formadores en escucha activa, asertividad y empatía.

 

3.      Contenidos.

Módulo I: COMUNICACIÓN

-          Definición de comunicación

-          Tipos de comunicación .Elementos verbales y no verbales.

-          Estructura de la comunicación: Emisor, receptor, mensajes y elementos externos.

-          Actitudes potenciadoras de la comunicación.

  -          Definición de escucha activa y asertividad.

            -     Práctica: modelaje.

-          Contenido práctico: realización de un debate con los alumnos aplicando las técnicas de comunicación aprendidas, defendiendo posturas enfrentadas.

 

Módulo II: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

-          Definición del conflicto.

-          Evolución del conflicto: explicación de la escalera del conflicto.

-          Elementos potenciadores del conflicto: malentendidos y estereotipos.

-          El conflicto como oportunidad: pensar, sentir  y actuar inteligentemente.

-          Estrategias de resolución de conflictos: negociación y mediación.

-          Contenido práctico: Aplicar las diferentes técnicas de resolución de conflictos: disco rayado, banco de niebla, autorevelación.

 

Módulo III: DESARROLLO DE HABILIDADES

-          ¿Qué son las habilidades sociales?

-          Diferencias entre sujetos socialmente habilidosos y no habilidosos;

Diferencias conductuales

Diferencias cognitivas

Diferencias fisiológicas

-          Técnicas de entrenamiento en habilidades sociales.

Instrucción

Modelaje

Ensayo de conducta

Retroalimentación

Refuerzo

Estrategias de generalización

-          Conocimiento y entrenamiento en el menú de habilidades.

-          Conocimiento práctico:

Simulación de una situación de consuelo, mediante la técnica de roll – playing y feedback posterior.

Simulación de una situación dada a un alumno que debe emitir críticas a otro compañero para su aceptación aplicando las habilidades sociales adquiridas.

 

4.      Cronograma:

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

Presentación de la planificación del curso (1 h)

 

Definición y desarrollo de conceptos (4h)

 

 

Comunicación

(5h)

Resolución de conflictos (5h)

Menú de habilidades

(5h)

Menú de habilidades (2 h)

 

 

Evaluación (3h)

 

5.      Metodología

El desarrollo de las sesiones tendrá como base la participación activa de los alumnos. Para ello, utilizaremos diferentes métodos

-          Método expositivo: Transmisión de los conocimientos teóricos imprescindibles para el desarrollo de habilidades.

-          Método demostrativo: Exposición de la idea por parte del formador y actuación posterior del alumno.

-          Método activo: Potenciando la realización de cambio de actitud y cooperación de los alumnos en el grupo.

-          Método del descubrimiento: Se presentará a los alumnos una serie de problemas y tareas que les permita adquirir progresivamente habilidades sociales y comunicativas.

  1. Técnicas

Las técnicas que utilizaremos para el desarrollo práctico de las sesiones serán: Brainstorming, dinámicas de grupo, role – playing y Philip 6/6.

 

  1. Recursos Didácticos

-          Pizarra.

-          Pantalla

-          Libros didácticos y manuales.

-          Cámara de video

-          DVD

-          Portátil

-          Puntero laser

-          Material de papelería.

-          Cañón.

 

  1. Evaluación

Se evaluará tanto la teoría como la práctica, siendo la evaluación continua durante todo el proceso formativo.

-          Inicial: se evaluarán los conocimientos previos mediante un cuestionario inicial.

-          Procesual: registrar los avances del aprendizaje de los alumnos a través de dinámicas de grupo.

-          Final: evaluar conocimientos teóricos alcanzados por los alumnos mediante un cuestionario y mediante una simulación las habilidades adquiridas utilizando un listado de control para analizar los resultados.