SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA
Teniendo en cuenta la importancia de los Sistemas de Producción Agrícola, como un principio fundamental dentro de los procesos Agropecuarios, es indispensable identificar que existen involucrados varios indicadores que determinaran el éxito en la producción y productividad de un una sistema agrícola.
Los sistemas agrícolas son la principal fuente mundial de alimentos para la población. Estos sistemas, algunas veces llamados agro-ecosistemas, normalmente consisten de varias partes y procesos. Incluyen: un área de cultivo (con suelos formados por procesos geológicos y ecológicos previos), producción y equipamientos para siembra y cosecha, limpieza del terreno.. Es necesario un mercado para comprar la producción y proveer el dinero para la adquisición de combustibles, fertilizantes, mercaderías y servicios que mantienen funcionando el sistema.
- Un agro-ecosistema es un sistema en el que el ser humano actúa como administrador y consumidor. En un ecosistema salvaje los animales actúan como consumidores y administradores. Los organismos salvajes esparcen constantemente semillas e invaden el territorio de los agro-ecosistemas. Si los granjeros no controlasen los agro-ecosistemas con pesticidas, limpiando la tierra, arando y otros métodos, el ecosistema salvaje se restablecería por si mismo. Las granjas pueden prosperar debido al valor de trabajo realizado previamente por el ecosistema salvaje en el desarrollo del suelo. La mayoría de los granjeros gradualmente agotan el suelo aunque este sea fertilizado. La rotación del suelo para volver a la sucesión natural se llama usualmente ciclo sin cultivo y es un método para reestructurar el suelo.
- La agricultura Primitiva, la agricultura de baja energía usa el trabajo humano y de animales de la granja sin combustible o maquinaria eléctrica. La agricultura intensiva moderna envuelve un gran flujo de combustible y maquinaria eléctrica; toma mucha energía el producir todos los bienes y servicios, así como también el procesamiento y transporte de productos. Este tipo de agricultura necesita más recursos para conseguir mayor rendimiento (productos producidos) por persona, por área, y por dólar. Una de las cuestiones más importantes de nuestro tiempo es saber si la agricultura será substituida por un sistema que use menos energía. Se predijo que esto podría suceder cuando combustibles y otros recursos sean insuficientes y requieran mucho trabajo para obtenerlos.
- Dos siglos atrás, la mayoría de las propiedades eran altamente autosuficientes con operaciones familiares. Un granjero producía de acuerdo con la propia necesidad y solamente vendía algunos productos. Ahora, la mayoría de las personas en las ciudades compran sus alimentos de mercados altamente diversificados. Estos mercados obtienen alimentos de muchas granjas intensivas diferentes, cada una de ellas especializada y con producción en masa de algunos productos para venta.
- La agricultura intensiva "moderna" usa insumos de alto costo, tales como fertilizantes, maquinarias y pesticidas. No existen sistemas completamente auto-suficientes. Sin embargo, hay un progresivo interés en volver a métodos menos intensivos usados antiguamente. Si esto continua por ese rumbo, la adquisición de ese tipo de energía (fertilizantes, servicios , etc.) decrecerá. Las granjas alternarán el uso de la tierra para que el suelo pueda reabastecerse de nutrientes.
En Grupos de 4 personas y de acuerdo a la importancia del Manejo y Aplicación de los Sistemas de Producción Agrícola, se investigara, socializara y preparara una presentación en Power Point, la cual será socializada en clase, teniendo en cuenta consultar sobre los siguientes parámetros:
- Sistemas, Ecosistemas, Agroecosistemas
- Características de los sistemas de producción agrícola
- Componentes básicos de sistemas de producción agrícola: Factores bióticos y abióticos; factores socioeconómicos y tecnológicos
- Análisis de los sistemas de producción agrícola: Metodología de diagnostico participativo; estudio de caso regional
- Asociación de Cultivos, Policultivos: (Ejemplos para realizar su establecimiento en un ambiente de campo)
- Tipos de sistemas de producción agrícola: clasificación y productos agrícolas básicos
- Productos agrícolas: hortalizas, frutales, ornamentales, cereales, leguminosas, medicinales, agroindustriales, aromáticas
- Tecnologías de producción: Tradicionales, Intermedias, Intensivas: Preparación de suelos y sustratos, Manejo de semillas y material vegetativo, métodos de siembra, labores culturales, nutrición vegetal, riego, manejo de malezas, plagas y enfermedades, cosecha.
- Agricultura Orgánica: Preparación de suelos y sustratos, Manejo de semillas y material vegetativo, métodos de siembra, labores culturales, nutrición vegetal, riego, manejo de malezas, plagas y enfermedades, cosecha
- Agricultura Moderna: Preparación de suelos y sustratos, Manejo de semillas y material vegetativo, métodos de siembra, labores culturales, nutrición vegetal, riego, manejo de malezas, plagas y enfermedades, cosecha.
- Industrialización y comercialización: Manejo postcosecha, transporte y limpieza, selección y empaque, control de calidad, transformación, almacenamiento, embalaje, atmosfera modificada, comercialización y mercadotecnia, canales de difusión y ventas, cadena de valor agregado
FECHA DE ENTREGA Y SOCIALIZACION: Sábado 21 de Agosto
Consulta Internet, enlaces
http://researchpages.net/media/resources/2007/12/04/Brunett_LRRD_2005.pdf
http://www.valsalice.edu.co/articulos/Diversidad%20y%20tipos%20de%20agroecosistemas.pdf
http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/biologia/biolo10.htm