Actividades de la leyenda y el cuento.
LEYENDAS
Para realizar la actividad de la leyenda aquí tenéis los enlaces con la información necesaria:
Para leer y conocer las estructuras de algunas leyendas.
Leyendas de España:
http://www.dayures.com.ar/Leyendasespañolas.htm
http://www.hadasyleyendas.net/leyendas.htm
http://recetasdemallorca.blogspot.com/p/leyendas-y-mitos.html
Para el trabajo debéis utilizar la siguiente herramienta:
Primero debéis daros de alto y luego iros a crear. Elegid una plantilla y escribid vuestro texto. No os olvidéis de añadir una foto. Finalmente dadle a guardar (“save”).Enviadme por correo el enlace.
Aquí os dejo un enlace al blog no solo libros donde os explican de manera sencilla cómo utilizarlo.
Os dejo aquí un ejemplo:
Leyenda: La cueva de’n Xoroi. Lo he realizado yo misma para enseñaros como hacerlo.
Trabajo del cuento:
La siguiente actividad recordad que consiste en realizar un mix de cuentos. Se trata de escoger un cuento popular como argumento central y a partir de esa historia añadir personajes que aparecen en otros cuentos.
Para construir vuestra historia vais a utilizar la siguiente herramienta:
Herramienta que he conocido a través de Alberto Cuartero y su fantástico blog “construyendo nuestros sueños”.
Es un programa bastante sencillo e intuitivo así que no creo que tengáis ningún problema.
Para consultar los cuentos tenéis la siguiente página:
Cuentos infantiles populares de el sitio de Her Ver
OTROS FORMATOS PARA TRABAJAR EL CUENTO:
Como algunos estáis teniendo dificultades aquí os dejo otros formatos.
1- Se llama storyjumper.Como casi todos está en ingles pero en un principio es sencillo. Te registras y te vas a crear (para registrarse “sign in,” suele aparecer arriba, a la izquierda).Te envían una confirmación al correo electrónico y ya puedes empezar.
Os pongo algunas características sobre el programa extraídas de Educacontic.
Principales características:
Aquí tenéis el enlace:
2- Kerpoof estudio.
Aquí os dejo las explicaciones sobre este programa que ya ha sido utilizado por Silvia Gongo y sus alumnos y podéis ver ejemplos y su explicación aquí: http://lenguetazosliterarios.blogspot.com/2011/03/kerpoof-cuentos-con-imaginacion.html
El enalce para utilizar la herramienta es el siguiente: