
| Infección de sistema nervioso - toma de muestras PROA del Hospital General Universitario de Alicante |
| >> Toma de muestras Infección de sistema nervioso |
|
Líquido cefalorraquídeo
Es importante indicar en el tipo de muestra
- estudio de agentes productores de meningitis y/o encefalitis adquirida en la comunidad
- estudio de diversos agentes etiológicos
- habituales
- anaerobios
- lentos crecedores
LCR
El procesamiento del LCR representa un problema particularmente difícil para el laboratorio, ya que los organismos que causan meningitis son diversos (incluyen bacterias, micobacterias, hongos y virus) y lábiles (ej. S. pneumoniae, N. meningitidis y H. influenzae). Una demora o una mala conservación de la muestra puede condicionar un diagnóstico erróneo.
El líquido cefalorraquídeo (LCR) es la muestra de elección para realizar el diagnóstico etiológico de meningitis infecciosa.
Obtención de la muestra
- La muestra debe recogerse utilizando una técnica estrictamente aséptica
- En el caso de que se sospeche una meningitis bacteriana, es muy importante extraer también hemocultivos
Tubos estériles con cierre de rosca hermético 10 cc Solicitar almacén Código LOGIS: 912317 | 
|
LCR ventricular
Obtención de la muestra
El LCR debe recogerse utilizando una técnica estrictamente aséptica para evitar la contaminación de la muestra, y ésta no debe ponerse nunca en contacto con antisépticos o desinfectantes.
- En las derivaciones externas, el LCR se obtendrá a través del catéter ventricular o lumbar, con las máximas condiciones de asepsia, aplicando un antiséptico en la llave antes de realizar la obtención de la muestra y después de la misma
- En las derivaciones internas, el LCR se obtiene por punción directa del reservorio o de la válvula, o en ocasiones, a través del catéter distal externalizado
- La punción del reservorio debe realizarse con todas las medidas de asepsia para evitar la infección iatrogénica o la contaminación de la muestra. En general, la obtención de LCR por punción del reservorio o del catéter externo, permite obtener un gran volumen de la muestra
- Si se toman varios tubos de muestra, se debería evitar enviar el primer tubo a Microbiología, ya que tendrá más posibilidades de estar contaminada con gérmenes de la flora cutánea
- Si la extracción de la muestra se ha realizado en un solo tubo y se solicitan pruebas para distintos laboratorios, será imprescindible remitir en primer lugar al laboratorio de Microbiología, para evitar su contaminación
- Se pueden recoger varios tubos estériles de tapón verde y un contenedor para transporte de anaerobios en muestras líquidas
Tubos estériles de tapón verde con cierre de rosca hermético 10 cc Solicitar almacén Código LOGIS: 912317 | 
|
Port-A-Germ Solicitar almacén Código LOGIS: 974004.077 |

|
Volumen de muestra
- Se debe recoger una cantidad adecuada del LCR para asegurar la recuperación del organismo infectante. Generalmente, los organismos se encuentran en concentraciones de 104 a 107 organismos por mililitro de LCR, por lo que resultan adecuado 1 ml para cultivo convencional. En caso de sospechar una meningitis por micobacterias o por hongos, se deberá obtener una cantidad mayor de LCR (2 o más ml. en cada caso), ya que la concentración de microorganismos es inferior. En el caso de que se desee procesamiento para diagnóstico de virus, la cantidad será de al menos 1 ml
- Si se recibe una cantidad de muestra inferior a la necesaria para realizar todas las pruebas solicitadas deben priorizarse para asegurar la sensibilidad de las técnicas
Conservación y transporte
- Etiquetar adecuadamente los tubos que contienen la muestra
- Bajo ningún concepto la muestra debe ser refrigerada. Si no se dispone de estufa a 35-37ºC , se mantendrá a temperatura ambiente hasta su envío al laboratorio. Sólo los tubos para diagnóstico de virus se deben refrigerar a +4 grados
- La muestra debe ser enviada al laboratorio lo antes posible desde el momento de su obtención. Si el laboratorio está cerrado, la muestra se debe dejar a temperatura ambiente o en estufa a 35-37ºC
- Parte de la muestra puede inocularse en frasco de hemocultivo si la muestra se obtienen en un horario en que el Laboratorio de Microbiología no está abierto
- Si se toman varios tubos de muestra, se debería evitar enviar el primer tubo a Microbiología, ya que tendrá más posibilidades de estar contaminada con gérmenes de la flora cutánea
- Si la extracción de la muestra se ha realizado en un solo tubo y se solicitan pruebas para distintos laboratorios, será imprescindible remitir en primer lugar al laboratorio de Microbiología, para evitar su contaminación
Criterios de rechazo
- Muestra no identificada o mal identificada
- Muestra derramada
- La muestra se rechazará si se recibe en un recipiente no estéril o siempre que conste que se ha manipulado previamente en condiciones inadecuadas.
Observaciones
- La muestra se recogerá, preferentemente, antes de instaurar cualquier terapéutica antibiótica.
- En el caso de que se sospeche una meningitis bacteriana, es muy importante extraer también hemocultivos.