REFLEXIONES ACERCA DE LAS TIC Y SU UTILIDAD PARA LOS DIRECTIVOS DOCENTES EN LA I. E. EL BOSQUE

Este documento hace parte del trabajo final del curso de DIRECTIC del convenio UPB - Secretaría de Educación de Medellín.

Autor:  Carlos Horacio Betancur Álvarez

Nombre de la institución:  Institución Educativa El Bosque

Dirección: cra. 58 No. 85 B 81

Núcleo Educativo: 918

Comuna:  4

Teléfono:  5160365

Email:  ie.elbosque@medellin.gov.co

            ieelbosque@gmail.com

Jornadas:    Mañana  .....  Básica Secundaria, Media Académica

                    Tarde   ........  Preescolar, Básica primaria

Niveles:   Desde Preescolar hasta 11o.

Número de estudiantes:  1400

Número de Docentes :  42

Número de Directivos:    3

El siglo XXI se caracterizará por el uso intensivo y masivo de los medios digitales de comunicación,tanto para vida particular, como para el trabajo; se dilucidará al fin la  contradicción entre el mundo de las imágenes y el mundo de las letras.

Esta contradicción no es nueva,pues en el siglo pasado se expresaba como los libros versus el cine; los libros nos permitían crear escenarios y personajes a partir de los esbozos del autor, y de nuestros preconceptos,vivencias y necesidades, por ello generalmente era desilusionante ver una película cuyo texto en libro ya habíamos leído.  Sin embargo ambas expresiones del desarrollo cultural,contenían en general una gran dosis de creatividad, sorpresa,imaginación, y posibilidades de una apropiación o recreación de orden eminentemente personal.

La pregunta que nos podríamos hacer hoy día es si los ordenadores personales eliminaron grandemente las posibilidades de creación,imaginación y de afloramiento de una individualidad no borrada por la masificación; también podemos reformular el interrogante preguntándonos, si es la herramienta digital la causante de la erosión intelectual o es la ausencia de “guías espirítuales”  ligados a la vida digital, la causante de este reconocido deterioro.

Los libros siguen viviendo en la red,las bibliotecas virtuales abundan, los textos antes inaccesibles ahora estan al alcance de cualquier navegador, con la ventaja de diferentes traducciones y editoriales,con imágenes o sin imágenes, el problema es que faltan lectores; muchos de ellos se quedaron en el grafo impreso en el papel, y no lo combinan con el innovador ordenador personal y la red de la internet.

Las imágenes del mundo digital,y los escenarios con ellas construidas, nos pueden conducir a un camino de exploración y interminable, con “desechos”  intelectuales que cada uno en si mismo, es una trocha que nos conduce a selvas profundas del conocimiento. Desafortunadamente nuestros nativos digitales se quedaron en el chateo insulso, en el saludo programado por la red,en el “toque” inproductivo, en el comentario trivial de la foto, y en la consulta académica”wilkipediana”, en conclusión siguen siendo Nativos en taparrabo con sus primitivas hachas de piedra.

En el mundo de la educación las TICs se han convertido en la espada de Damoclés que cae sobre todo aquel que no utilice los medios digitales en el proceso de enseñanza- aprendizaje, así su modelo pedagógico y su didáctica cotidiana,estén al tanto de los cambios culturales operados en la juventud, y su conocimiento y actualización académica, den cuenta en lo fundamental de los avances de las ciencias. Nos obstante el maestro que no se brinde asi mismo la oportunidad de recorrer los caminos de la vida digital se estará negando la posibilidad de enriquecer su acervo de conocimientos y herramientas de trabajo. En conclusión no se trata de no integrarse al mundo digital sino como hacerlo y para que hacerlo.

Para los Directivos-docentes