Ficha de Análisis de Estrategia en Medios Sociales

Organización

Website

http://http://www.greenpeace.org/espana/es/ 

Plataforma

URL

Seguidores

Contenido

Estilo

Frecuencia

Interacción

Observaciones

Blog

http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/ 

4.661

Artículos de actualidad, reportajes naturalistas, contenido multimedia.

Desde el estilo más informal para niños, hasta artículos y reportajes más serios y críticos.

Cada día o cada dos días publica contenidos.

Enlace a la página de Facebook y Twitter, así como a videos de Youtube. En ¿Qué puedes hacer tú? se pide colaboración con el medio ambiente.

Blog de España.

Facebook

http://www.facebook.com/greenpeace.spain 

156.132

Noticias actuales sobre naturaleza, videos colgados en su canal, anuncios de campañas, comentarios de seguidores...

Naturalista y crítico. Tiende al activismo mediante campañas y busca de firmas.

Diaria. Cada día tuitea y recibe tweets.

Comentarios, seguidores, se puede compartir y seguir una publicación.

Esto son datos de la página española de Greenpeace.

Twitter

http://twitter.com/greenpeace_esp 

376.604

Temas de actualidad que afectan al medioambiente; noticias, historias, anécdotas, puntos de vista, etc. Publica contenido propio y comparte el de sus seguidores y de quienes sigue en España.

Estilo informal y reivindicativo, pero sutil. Protestan sin intención de ofender.

Diaria. Cada día tuitea y recibe tweets.

Retuitea y responde a los mensajes de quienes le escriben. Publican tweets propios, con artículos que les interesan o informaciones sobre medioambiente, pero también dejan participar a sus seguidores.

Cuando responde a los mensajes, siempre lo hace firmando como “Gp”.

Flickr

http://www.flickr.com/groups/greenpeace_lounge

1.266

Fotografías de los distintos miembros de greenpeace además de distintos temas de debate en los que puede participar cualquier usuario y aportar su opinión.

Las imágenes buscan impactar en el usuario, ya sean de estilo crítico o formal.

La última imagen añadida es de 2005, por lo que la frecuencia de uso es casi nula.

Todos los usuarios unidos al grupo pueden publicar fotografías y todos los usuarios de Flickr pueden entrar a debatir.

Poco uso de la red Flickr, por lo que su utilidad se limita a una base de datos de imágenes. La zona de debate es más utilizada.

Google+

https://plus.google.com/+GreenpeaceInternational/posts 

4.743

Publicaciones sobre las distintas campañas que lleva a cabo aportando argumentos de porqué se realizan.

Estilo informal para contar las actividades que se realizan.

Diariamente se añaden nuevas entradas.

Permite comentarios, compartir con otros usuarios y tiene la opción de “me gusta”.

Utiliza google+ de forma similar a facebook u otras plataformas pero su utilidad es interesante al ofrecer perfiles de cada país haciendo que sea una herramienta más concreta.

Instagram

http://web.stagram.com/n/greenpeace_esp/ 

4.172

Fotografías de la empresa y de eventos o acontecimientos que afectan a los seguidores de Greenpeace en España, como sus centrales nucleares, o temas de actualidad internacionales, para que opinen.

Utiliza un estilo sencillo y expositivo. La mayoría de las fotografías no son de gran calidad.

No publican con mucha frecuencia. Entre 5 y 6 veces al mes.

Interacciona con sus seguidores gracias a los comentarios que le pueden dejar en las fotografías, aunque Greenpeace no responde. Además de facilitar los contenidos por medio de las etiquetas.

Pinterest

http://pinterest.com/source/greenpeace.org/ 

241

Imágenes, vídeos y comentarios que siguen la política de la organización. En este caso parece ser de reciente creación y no cuenta con demasiadas fotografías

Muestra fotografías de acciones llevadas a cabo por Greenpeace, también paisajes, etc.

N.A

La interacción se lleva a cabo por medio de “repines”, “me gusta” y “comentarios”

YouTube

http://www.youtube.com/greenpeacespain 

4208

Vídeos de naturaleza y acciones por la salvaguarda del medio ambiente. Desde acciones protesta a nivel internacional hasta acciones más de carácter local/nacional   (ej: “Ley de costas”)

Son vídeos que buscan influir en el usuario. No son meramente descriptivos. Su línea tiende al activismo en las campañas. Buscan, en muchas ocasiones, ser críticos con realidades sociales concretas (ej: caza de las ballenas, deforestación del Amazonas)

La frecuencia de los vídeos es, en su mayor parte, mensual.

El último vídeo a fecha de 15 de octubre corresponde a las 11:00 am y el anterior a este fue subido “hace 1 mes”

La interacción viene por medio de los comentarios insertados por los usuarios en los vídeos. En algunos de ellos no los hay, en otro apenas uno, dos, y en los más visitados encontramos más comentarios. No obstante, la sensación es que no reciben excesivas visitas  y comentarios en sus vídeos.

Esto son datos de la página española de Greenpeace para Youtube

LinkedIn

http://www.linkedin.com/company/greenpeace 

9.958

Información sobre los empleados de la empresa y sus cargos.

Profesional.

N.A.

Permite contactar con empleados y con la propia empresa

Otras

Tuenti: http://www.tuenti.com/greenpeace

Greenpeace en el móvil: http://m.greenpeace.es/ 

Tuenti: 11.385

Greenpeace en el móvil: N.A.

Tuenti: comentarios y enlaces a sitios

Greenpeace en el móvil: aplicación que permite ver los contenidos de Greenpeace desde el móvil, así como redirigirse a las páginas de Facebook, Twitter, Youtube y Flickr.

Tuenti: informal, naturalista, ecologista y pacifista

Greenpeace en el móvil:  informal, naturalista, ecologista y pacifista

Tuenti: Llevan sin publicar desde el 3 de noviembre de 2011. Antes cada tres o cuatro días

Greenpeace en el móvil: Diariamente o cada dos días.

Tuenti: Se puede comentar en el muro de la página, y seguir publicaciones

Greenpeace en el móvil: contenidos multimedia

Tuenti: Está en desuso.

Greenpeace en el móvil: aplicación para el móvil.

Valoración general y recomendaciones

Greenpeace España  es una división para España de la organización internacional Greenpeace que busca la protección de especies, la denuncia de realidades sociales y para ello diversifica sus acciones a través de las redes sociales como Facebook, Twitter etc. Además, cuenta con un canal en Youtube, una cuenta en Instagram, Pinterest, Flickr, Google+ y otras redes sociales. De este modo procuran tener más difusión y poder tener un mayor alcance.

Greenpeace España no cuenta con demasiados seguidores, a excepción de Twitter y Facebook.En ella, la interacción es continua e informal. Así, los seguidores se sienten parte de la actividad que desempeña la empresa. En cuanto a la sinergia, podría mejorarse los contenidos que ofrecen. Hay redes sociales inactivas, como Tuenti o Flickr, y otras que actualizan con poca frecuencia. Por tratarse de una empresa que reivindica problemas actuales, debería utilizar más las redes sociales, que podrían ser una buena forma de movilización y reivindicación.

A sus usuarios les aporta medios digitales donde poder opinar sobre el trato al medioambiente.

Autores

Rafael Martín de Vicente, Pedro Mimbrero Catalán, Javier Robles Izu y Blanca Rodríguez Gómez-Guillamón.

Fecha

15 de octubre 2012.

___

(CC) 2012 José Luis Orihuela. Está obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/.