Francisco Haro Gallego
Pablo Durán Camacho
---------------------------
Windows XP
Edicion de Windows XP | Windows XP Home Ed. | Windows XP Professional | Windows XP | Windows XP Tablet PC Edition | Windows XP Corporate Edition | Windows XP Starter Edition | Windows XP Media Center Edition |
Memoria | 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB) | 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB) | 64 MB RAM | 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB) | 256MB RAM | 512 MB RAM | 256 MB RAM |
Procesador | Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se recomienda 300 MHz) | Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se recomienda 300 MHz) | 233 MHz | Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se recomienda 300 MHz) | 1GHz | No más de 1 Ghz | 1.6 GHz |
Version de 32 bits y 64 bits | 32 bits | 32 bits | 64 bits | ||||
Espacio en Disco | 1,5 gigabytes (GB | 1,5 gigabytes (GB) | 1,5 GB o superior (se necesitan 1.8 GB más para Service Pack 211 y otros 900 MB adicionales para Service Pack 36 ) | 1,5 gigabytes (GB) | 700MB | 40 Gb |
Windows Vista
Edición de windows | Starter | Home Basic | Home Basic N | Home Premium | Business | Business N | Ultimate | Enterprise |
Memoria | 384 MB | 512 MB | 1 GB | |||||
Procesador | 800 MHz | 1.0 GHz | ||||||
Version de 32 bits o 64 | 32 bits | 32 y 64 bits | 32 y 64 bits | 32 y 64 bits | 32 y 64 bits | 32 y 64 bits | 32 y 64 bits | 32 y 64 bits |
Espacio en disco | 15 GB | 20 GB | 40 GB |
http://windows.microsoft.com/es-XL/windows-vista/products/compare/starter
http://www.alegsa.com.ar/Notas/133.php
Windows 7
Edición de Windows 7 | Starter | Home Premium | Home Premium N | Professional | Professional N | Ultimate | Ultimate N | Enterprise |
Memoria | ||||||||
Procesador | 1 GHz | 1 GHz o 2 GHz | 1 GHz o 2 GHz | 1 GHz o 2 GHz | 1 GHz o 2 GHz | 1 GHz o 2 GHz | 1 GHz o 2 GHz | 1 GHz o 2 GHz |
Version de 32 bits o 64 | 32 bits | Ambas | Ambas | Ambas | Ambas | Ambas | Ambas | Ambas |
Espacio en disco |
http://deunplumazo.blogspot.com/2009/10/tabla-comparativa-de-las-versiones-de.html
openSUSE 10.3
Memoria | 256 MB, recomendado 512 MB |
Procesador | Intel Pentium 1-4, Celeron, AMD Duron, Athlon, Athlon 64, Semprom u Opteron |
Espacio en disco | 500 MB, recomendado 3GB |
Ubuntu 5.10
Memoria | 192 MB, recomendado 256 MB |
Procesador | Intel o AMD con velocidad de 500mhz |
Espacio en disco | 2 GB, recomendado 3 GB |
Ubuntu 6.06
Memoria | 256 MB, recomendado 256 MB |
Procesador | Intel o AMD con velocidad de 500mhz |
Espacio en disco | 2 GB, recomendado 3 GB |
Ubuntu 7.10
Memoria | 256 MB, recomendado 384 MB |
Procesador | Intel o AMD con velocidad de 500mhz |
Espacio en disco | 4GB, recomendado 4GB |
Ubuntu 11.10
Memoria | 1 GB RAM |
Procesador | Procesador x86 a 1 GHz |
Espacio en disco | 15 GB (swap incluida) |
Fedora Core 5
Memoria | 64 MB*/194 MB, recomendado 256 MB |
Procesador | Intel Pentium 1-4, Celeron, AMD Duron, Athlon, Semprom u Opteron |
Espacio en disco | 500 MB, recomendado 3GB |
Fedora 7
Memoria | 128 MB*/194 MB, recomendado 256 MB |
Procesador | Intel Pentium 2-4, Celeron, AMD Duron, Athlon, Semprom u Opteron |
Espacio en disco | 500 MB, recomendado 3 GB |
Fedora 8
Memoria | 128 MB*/194 MB, recomendado 256 MB |
Procesador | Intel Pentium 2-4, Celeron, AMD Duron, Athlon, Semprom u Opteron |
Espacio en disco | 500 MB, recomendado 3 GB |
http://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu#Requisitos
Datos PC:
Memoria: 4GB RAM con 2 slots ampliables
Capacidad disco duro: 320 GB
Procesador: Intel core i5 CPU M460 @2.53 GHz x 4
Tipo de SO: 64 bits
Tarjeta gráfica: 2 intercambiables: 1 GB dedicada ATI 5650 HD y Intel HD Graphics 512 mb.
Sistema operativo por defecto: Windows 7 Home Premium Edition
a) ¿Qué sistema operativo libre y cuál propietario elegirías para sacarle el
máximo rendimiento a tu equipo, según sus características, para trabajar de
manera local? Justifica tu respuesta.
Ubuntu 11.10, ya que aprovecha el rendimiento máximo del procesador, además su interfaz fácil y accesible se adapta mejor para entornos de trabajo que otros sistemas operativos. Por ejemplo, Ubuntu integra programas de manipulación de .doc, .xml y editores de texto muy potentes, mientras que en sistemas operativos como Debian, en los que por defecto no se incluyen programas de ofimática. Hemos planteado la posibiidad de la instalación de Fedora en lugar de Ubuntu, ya que su nueva interfaz Gnome 3 escrita en Javascript y C consume muy pocos recursos.
b) ¿Qué sistema operativo libre y propietario elegirías para sacarle el máximo rendimiento a tu equipo, según sus características, para que tu
equipo sea servidor de varias máquinas? Justifica tu respuesta.
Para ser servidor de varias máquinas nuestro principal objetivo es minimizar el aspecto gráfico, por lo que buscaremos la interfaz gráfica de menor consumo. De entre los sistemas operativos barajados, podríamos optar por Ubuntu 8.04 LTS o Ubuntu 10.04 LTS (Ubuntu lanza su versión servidor LTS cada 2 a. En este caso la version 8.04 utiliza una interfaz más pobre y económica, por lo que podríamos usarla como servidor.
c) ¿Tiene tu equipo las prestaciones suficientes como para ser servidor de todas las máquinas de tu clase? Justifica tu respuesta.
Suponiendo que en clase hay unos 12 ordenadores pentium III-IV con Ubuntu 11.04 y nuestro servidor puede proporcionar un rendimiento máximo de 5,06 GHz si los 2 procesadores ofrecen toda su velocidad y una memoria de 4 GB para mantener un programa servidor o host, estimamos que nuestro PC puede ser un buen servidor para la clase.