El zorro ártico.
El zorro polar (Alopex lagopus), también llamado zorro blanco o zorro de las nieves es un pequeño cánido que habita en huras a lo largo y ancho de la tundra, generalmente en laderas. Su principal alimento consiste de pequeños mamíferos y aves, aunque su presa favorita es el lemming. El zorro polar posee unas orejas pequeñas y una borra densa que le permite subsistir y cazar a temperaturas extremas de hasta -50º grados centígrados, en el verano esta capa blanca de pelaje largo cambia por otro pelaje pardo-grisáceo más corto. En Groenlandia se han documentado ejemplares de pelaje azulado, característica apreciada por los peleteros y potenciada por los criadores. Gracias a que se adapta con facilidad al hombre y al estado doméstico, la caza del zorro ártico ha descendido ya que no es tan importante como antaño, aunque sigue produciéndose.
Esta especie se aparea en marzo que es el mes cuando ya hay camadas de lemmings que permitirán a la madre alimentarse mejor, para el mes de mayo ya habrá dado a luz de 4 a 11 zorritos, que en la adultez medirán unos 35-55 cm.El peso del macho promedia 3,5 kg, con un rango de 3,2 a 9,4 kg, y la hembra 2,9 kg, con un rango de 1,4 a 3,2 kg. Durante el verano, esta especie forma parejas monógamas que cuidan conjuntamente de las crías. En los lugares donde faltan los lenmings y otros pequeños mamíferos, como en Islandia, los zorros polares se alimentan casi exclusivamente de aves marinas.
El zorro polar se distribuye a lo largo de las tundras del norte de Eurasia y Norteamérica, incluidas muchas islas a las que llegaron en su día caminando sobre el hielo. Permanecen activos todo el año y son de los pocos animales que no hibernan o emigran a otras regiones durante el invierno, que suelen pasar sobre los bloques de hielo a la búsqueda de ballenas varadas y carroñas abandonadas por los osos polares, a los que siguen durante días. Éstos suelen ignorarlos, aunque se han dado casos de ataques de osos contra los zorros árticos. Si algún zorro es sorprendido por el deshielo estival a gran distancia de tierra firme, también puede acabar en las fauces de un tiburón. En tierra, los depredadores más frecuentes son el lobo y el búho nival.

Mapache.
Son pequeños, poco mayores y más gruesos que un gato, de pelo medianamente largo y de color gris plateado, más oscuro en centro del lomo, el pelo de las extremidades casi blancas, cola larga y anillada (gris plateado con blanco o casi blanco), y una característica mancha de pelo negro que va desde cada mejilla a cada ojo, lo que es casi exclusivo de este género (sólo compartido con el panda gigante y algunos tipos de hurón) y lo hace muy reconocible, pues parece como si llevaran un antifaz. En ocasiones se sientan sobre sus cuartos traseros (muslos y glúteos), como lo hace el oso.
Es un animal de bosque, especialmente cerca de ríos, aunque ha aprendido a vivir también en áreas habitadas. En su hábitat natural come de todo, desde ranas hasta frutos, pero en las ciudades y suburbios echa mano de los contenedores de basura para comerse los restos de alimentos arrojados en ellos. Los mapaches son nocturnos, tienen un agudo sentido del olfato y son buenos trepadores.
Comparados con la mayoría de los mamíferos carnívoros, son muy diestros con sus zarpas delanteras, que utilizan para agarrar y sostener la comida. El mapache es llamado a veces oso lavador por el hábito de manipular el alimento, por ejemplo desollando las ranas, en la orilla del agua, lo cual hace parecer que los lava. Esta acción es realizada por el mapache debido a que ciertas clases de ranas inflan su cuerpo y segregan un veneno a través de su piel para no ser ingeridas, lo cual el mapache elimina al "lavar" sus alimentos antes de comerlos.
El nombre mapache proviene del náhuatl mapactli, "que tiene manos", debido a la ya descrita capacidad prensil de sus garras delanteras. En inglés recibe el nombre de "raccoon" (pronunciación aproximada "racún"), que proviene del algonquino aroughcoune, "el que se rasca con las manos" o "manos que rascan". En otros idiomas recibe nombres relacionados con la ya citada costumbre de "lavar" algunos o todos sus alimentos en ríos o lagunas.
El término mapache en México también se refiere a la persona que roba votos durante el desarrollo de una elección, derivado de la naturaleza del mapache para robar huevos o cualquier otra cosa para alimentarse y a las manchas alrededor de los ojos que parecen el antifaz de un ladrón.

Búho campestre.
El búho campestre, lechuza campestre, lechuzón de pajonal o nuco (Asio flammeus) es una de las rapaces nocturnas con mayor actividad diurna. Habita en áreas abiertas, zonas herbáceas sin trabajar, marismas, cultivos, brezales y, sobre todo, en marjales costeros. Su población en una zona en concreto depende sobre todo de la disponibilidad de presas. Es frecuente verlo parado en el aire, aunque sin llegar a cernirse, buscando roedores por entre las hierbas altas.
Es similar al búho chico, pero el búho campestre tiene los mechones de la parte superior de la cabeza muy pequeños y normalmente ocultos, un anillo negro que enmarca cada ojo (de iris amarillo,) y es más esbelto que éste. Las alas están surcadas por una franja de color crema que parte del tronco del animal (por la cara dorsal), y tienen la punta negra. El vientre es blanco, con menos rayas oscuras que en otros búhos afines.
Habita en todos los continentes excepto en la Antártida y Australia, aunque es una especie rara en gran parte de su área de distribución. Es migradora, desplazándose hacia áreas más templadas en invierno.
Su voz es un ladrido nasal y áspero, tipo latigazo. También puede producir un sonido suave con pitido rápido y zumbante, u-u-u-u. En las zonas de invernada suelen permanecer silenciosos.
Caza volando lentamente sobre el suelo u observando desde una percha. Come pequeños roedores y pájaros.
- Longitud: de 34 a 42 cm
- Envergadura: de 90 a 105 cm
- Peso: 250-450 g
- Longevidad: de 10 a 15 años
Nidifica directamente sobre el suelo, en herbazales y marismas, entre la hierba. El nido es una zona aplanada sin revestir, aunque ocasionalmente aporta semillas, hierbas o plumas. Pone de 4 a 8 huevos en una única nidada, aunque en algunas regiones hasta dos. En los años de abundancia de roedores puede llegar a poner 12 e incluso 14 huevos en una temporada. El huevo mide 35 ~ 45 X 29 ~33 mm y es blanco puro, mate.
La incubación es realizada por la hembra y se prolonga entre 21 y 37 días. Pone cada 48 horas, y empieza a incubar desde que pone el primer huevo, de modo que puede haber bastante diferencia de edad entre los nacidos en la misma nidada. Los volantones pueden abandonar el nido con solo cuatro semanas y vuelan a las cinco semanas. El macho monta guardia en las proximidades del nido y aporta el alimento. Como otras aves que crían en el suelo, los adultos tienden a burlar a los depredadores que se acercan al nido simulando lesiones en las alas que les impiden volar.
Alcanza la madurez sexual al año de edad. En el Hemisferio Norte la reproducción tiene lugar entre marzo y junio, con un máximo en abril. Tienden a formar colonias lasas. El cortejo nupcial es muy llamativo, ya que los machos realizan espectaculares vuelos de exhibición. Es una especie generalmente monógama.
Aunque como se ha señalado es más diurno que el resto de las estrigiformes, caza sobre todo de noche. La técnica más frecuente es en vuelo lento y muy bajo, dejándose caer frecuentemente sobre las presas. Otras veces aguarda desde un posadero. Su horario de caza parece coincidir con la actividad de los topillos (Arvicolinae), su presa preferida. En general suele volar muy bajo, con peculiar aleteo. Es frecuente que coincidan varios ejemplares en el mismo cazadero. Su alimentación consiste principalmente en roedores (más del 90%), pero también otros pequeños mamíferos, reptiles y algunos grandes insectos. A veces captura pequeñas aves.

Orangután.
Los orangutanes (gen. Pongo) son un género de grandes simios junto a los gorilas, chimpancés y humanos. Los orangutanes poseen largos brazos y pelo rojizo, a veces marrón. En posición vertical pueden alcanzar los 2 metros (aunque rara vez superan los 1,75 m) con una apertura de brazos de 3 metros. Los ejemplares machos llegan a pesar más de 120 kilos. Son nativos de Malasia e Indonesia. La palabra orangután deriva del malayo Orang Hutan que significa hombre de la selva.
Los machos adultos a veces pueden poseer grandes adiposidades en torno al hocico y alrededor del cuello. Se dice que aquellas formaciones representan la dominancia del individuo y cuando se trata de uno especialmente dominante el tamaño de éstas es considerable. Las extremidades anteriores son más largas que las posteriores y alcanzan un tamaño tal que comparadas con el tronco, éste parece pequeño. Las manos son largas y estrechas, siendo el pulgar pequeño y débil, mientras que los otros cuatro dedos comprenden un órgano prensil muy apropiado para sus condiciones de vida. Las extremidades posteriores son débiles y terminan en pies largos con dedos delgados. Al caminar, el orangután, apoya en el suelo el dorso de las manos y el borde externo de los pies. Su pelaje es poco tupido con mechones de largos pelos rojizos distribuidos por el dorso, brazos y costados del cuerpo; por el contrario algunas zonas como las manos, los pies, el pecho y el vientre son lampiños, de color pizarra en los machos viejos y rosado en los jóvenes y hembras.
Los orangutanes son los más arborícolas de todos los grandes simios, pasando casi todo el tiempo en los árboles. Sólo se encuentran en los bosques tropicales de las islas de Borneo y de Sumatra. Poco tiempo atrás, estas poblaciones aisladas eran clasificadas como subspecies, pero fueron elevadas a la categoría específica (Pongo pygmaeus en Borneo, y P. abelii en Sumatra). Además, los primatolólogos ahora reconocen tres subespecies del orangután de Borneo: P. p. pygmaeus en el noroeste de Borneo, P. p. morio en el noreste y este de Borneo y P. p. wurmbii en el sudoeste de Borneo.
El orangután, a pesar de su carácter pacífico, no impide que existan agresiones comunes entre los de su especie y a veces pueden ser ferozmente territoriales. Los machos inmaduros intentan siempre copular con cualquier hembra, teniendo éxito muchas veces cuando se trata de una hembra inmadura que no puede apartarlo. Las hembras maduras pueden alejar fácilmente a un macho inmaduro, prefiriendo la cópula con machos dominantes y también maduros.
Como otros grandes simios, los orangutanes son de una notable inteligencia (hay un dicho malayo que asegura que si no hablan es para que no les pongan a trabajar). A mediados de los años 1990 se halló una población de orangutanes que periódicamente utilizaban herramientas para proporcionarse alimentos. Anteriormente, este comportamiento había sido descubierto en chimpancés por Jane Goodall en los años 1960. Un artículo del año 2003 de la revista Science describía la existencia de distintas culturas de orangutanes. Los orangutanes se encuentran, generalmente, entre los simios menos agresivos, siendo animales amigables. Los orangutanes salvajes suelen visitar establecimientos humanos buscando orangutanes huérfanos, liberados de una captura ilegal e interactúan con estos huérfanos, probablemente ayudándolos a adaptarse nuevamente a la vida salvaje.
Los orangutanes jugando en el centro de rehabilitación de Sepilok en Borneo, Malasia de aquí.
Los orangutanes son una especie en peligro en su hábitat natural. Han sufrido la destrucción de su hábitat debido a la tala indiscriminada, la minería y los incendios forestales, los cuales se han incrementado en la última década. Gran parte de las actividades ilegales tienen lugar dentro de los parques nacionales, a pesar de que éstos están oficialmente fuera de los límites permitidos a los taladores, mineros y agricultores. Existe también un grave problema con la captura ilegal de las crías para venderlas como mascotas. Los capturadores usualmente matan a la madre para robar la cría, dejándola sin sustento, por lo cual, tiempo después, el pequeño orangután sucumbe a los malos cuidados y alimentación precaria. La edad promedio estimada para un individuo es de 40 años, aunque en zoológicos y siendo bien tratados se han corroborado ejemplares que han alcanzado los 57 años.
