Propuesta talleres 2012

Karla Rivera Pino

Profesora de Artes Visuales.

Teléfono (entel) 95151350

1. Cómic e ilustración:

En este taller no sólo se considerarán estilos japoneses si no que también Europeos, Estadounidenses, Latinoamericanos y Chilenos.

Este taller se puede trabajar en todos los niveles, con especial énfasis en adolescentes, que generalmente les llama la atención este medio de expresión. Estimula la creatividad y la autoafirmación personal del estudiante como ente creativo.

El taller tiene dos módulos principales:

- Teórico: los estudiantes podrán explorar de la mano de diversos autores los distintos estilos manifestados en las diferentes eras del comic nacional e internacional, estudiando los grandes referentes del cómic. En este módulo los estudiantes deberán elaborar comentarios de los autores mostrados.

- Práctico: los estudiantes  producirán sus propias obras de acuerdo al estudio de su propio estilo, implementando diferentes técnicas: acuarelas, tintas y plumillas, plumones, entre otros. En este módulo se evaluarán los avances y el dominio de cada técnica.

Cantidad máxima de estudiantes: 15 por taller


2. Stop motion

Como una variante del cine, este taller tiene como propósito generar cortometrajes de animaciones cuadro a cuadro (técnica conocida como stop-motion) utilizando fotografías y/o dibujos. Este taller se puede aplicar a todos los niveles. Estimula el trabajo de equipo y también el espíritu crítico.

Este taller funcionará en dos módulos:

- Teórico: los estudiantes podrán conocer los hitos de la animación desde sus orígenes. Se mostrarán referentes y la utilización de esta técnica en el cine, como técnica de efectos especiales y también protagonista de obras completas.

- Práctico: Los estudiantes desarrollan sus propias obras  en diferentes técnicas del stop-motion plastilina, dibujo, fotografía y otros.

Materiales:

- plastilinas

- Cámara fotográfica (también sirven las cámaras de los celulares)

- cinta adhesiva o masking tape (pegote)

Cantidad máxima de estudiantes: 20 alumnos por taller

Espacio: taller de artes

Pamela González Millacura

Profesora de Artes Plásticas

Fono: 969 020 75- 979 214 50

E-mail: pagomi2005@hotmail.com

  1. Pintura al óleo

Descripción:

Taller de Pintura al Óleo, dirigido a adultos y adultos mayores que deseen tener un primer acercamiento a la técnica de la pintura al óleo. Se busca acercar  a los alumnos a ella de un modo amigable, demostrando las posibilidades pictóricas que ésta nos entrega, así como lo accesible que es económicamente, al contrario de lo que se piensa regularmente, en sus materiales y soportes.

Además se busca a través de una serie de trabajos introductorios y proyectos personales, el desarrollo de habilidades manuales y de apreciación estética.

Modalidad:

El taller se desarrollará en sesiones de 1.3o a 2 horas de duración. El numero de sesiones puede variar entre 4 a 6 .

Cantidad máxima de estudiantes 10 a 15 alumnos

Como se describía anteriormente el taller constara de clases introductorias en las que el alumno podrá Conocer materiales a utilizar, como tipos de óleos, , tipos de soportes y su preparación, herramientas para la aplicación de los materiales y herramientas para realizar mezclas de pintura y el manejo de estos materiales y herramientas a través de breves actividades para finalmente dar paso a la realización de proyectos personales que involucren también el desarrollo de la capacidad de observación por medio de la proposición de modelos en sala.

Materiales:

óleos chinos

pinceles para óleo (delgados y anchos, número a elección del alumno)

pocillos y platos

soportes para pintar (cartón, tela, etc)

espátula pequeña o cuchara

cola fría, látex blanco

trementina

  1. Paper Toy

El paper toy consiste, así como su nombre lo dice, en el armado de juguetes de papel. Es similar a la papiroflexia diferenciándose de ella solo porque en esta se usa la adhesión y recorte de segmentos de papel.

Descripción:

Taller de Paper Toy dirigido a niños de 10 años en adelante que busca trabajar la motricidad fina, la capacidad de observación y la comprensión de la tridimensionalidad en la construcción de estas figuras.

Modalidad:

El taller se desarrollará en sesiones de 1.3o a 2 horas de duración. El numero de sesiones puede variar entre 2 a  4  .

Cantidad máxima de estudiantes 10 a 15 alumnos.

El taller constara de clases introductorias en donde se presentara la técnica y todas su posibilidades, presentando modelos de plantillas y modelos armados, algunos pertenecientes a destacados exponentes de la técnica y otros de alumnos que han pasado por el mismo taller, para luego pasar a la realización de proyectos personales.

Este proceso a la vez constara de tres etapas: diseño del proyecto, diseño y decoración  de la plantilla, recorte y armado.

Materiales:

papel /cartulinas de colores (se pueden reciclar hojas en des uso, de fotocopia, etc.)

pegamento en barra

tijeras

lápices (grafito, plumones, scripto)