EXAMEN DE VIRGINIA VERGEL OLAZ 2ºC.
Contenido.
Volcanes , terremotos y otras manifestaciones.
1. Pregunta.
¿Puede un volcán y un terremoto hacerte sufrir?
Respuesta.
Imagínate, que un volcán erupcionara por el choque de dos placas tectónicas, y a la misma vez, se produce un terremoto por un movimiento de la corteza terrestre. Imagínate , que tu hijo o tu madre está en la ciudad donde a ocurrido ese impacto, y ahora digame, ¿ Te ha emocionado ?
Contenido.
Papel de la energía en los sistemas materiales y en su evolución.
2. Pregunta.
¿Como sería la vida sin electricidad?
Respuesta.
Sin electricidad, no podríamos cocinar, como lo hacemos actualmente, viviríamos a oscuras, o usaríamos velas, nos sobraría el tiempo al no tener aparatos eléctricos de ocio, no podríamos movermos con la amplitud que tenemos ahora, no funcionarian los trenes eléctricos.
Pero en los hospitales no funcionarian ni las incubadoras, ni los respiradores ... La gente se moriría. Retrocederíamos siglos atrás. Si se perdería toda la energía, nos moriríamos todos, al no poder producir calor.
Contenido.
Relaciones entre la energía y la vida cotidiana.
3. Pregunta.
¿ Qué pasa cuando un ordenador funciona?
Respuesta.
Que la energía se transporta de un lado a otro, transformándose de un tipo de impulsos eléctricos a otros, con lo que haría que el ordenador funcionara.
Contenido.
Energías renovables y no renovables.
4. Pregunta.
¿El sol es una energía renovable o no renovable?
Respuesta.
El sol es una energía renovable, ya que seguirá emitiendo calor al menos durante 5.000 millones de años más. Además, es gratuita y limpia.
Contenido.
Problemas derivados de la obtención, transporte, uso y desecho de la energía.
5. Pregunta.
¿Cómo puede perjudicar al medio ambiente la energía no renovable?
Respuesta.
Porque contamina y produce desechos al medio ambiente, por ejemplo, el carbón y el petróleo producen gases que contaminan, el uranio produce residuos radiactivos muy peligrosos.
Contenido.
Consumo y ahorro energético personal y colectivo.
6. Pregunta.
¿Que se podría hacer para ahorrar energía?
Respuesta.
Hay muchas maneras de ahorrar energía, como apagar la luz innecesaria, usar luz solar, usar eficientemente los electrodomésticos (por ejemplo en el verano los aires acondicionados deben programarse a 2 o 4 grados por debajo de la temperatura exterior), usar el autobús, usar lámparas y electrodomésticos de bajo consumo...
Contenido.
Volcanes, terremotos y otras manifestaciones.
7. Pregunta.
¿ Que tienen en común los volcanes y los terremotos?
Respuesta.
Cuando la energía interna de la tierra decide que el manto y el núcleo se choquen, hace que se rocen las placas tectónicas. Cuando estas se chocan, puede erupcionar un volcan, y producirse un terremoto.
Contenido.
Consumo y ahorro energético personal y colectivo.
8. Pregunta.
¿ De qué nos sirve ahorrar energía ?
Respuesta.
La primera causa, es para que dentro de unos años, esta no se nos agote. Tambien para no producir residuos contaminantes, que cambien nuestro planeta.
Contenido.
Relaciones entre la energía y la vida cotidiana.
9. Pregunta.
¿ Como vivian nuestros bisabuelos, sin tantos recursos energéticos?
Respuesta.
En el pasado, no habían coches que contaminaban, y utilizaban los caballos para movilizarse.
Además no había tantas fábricas, por lo tanto no había polución ambiental. En las noches se utilizaban velas para la iluminación, para que la gente se calentara, se utilizaba el carbón, a pesar de que este es contaminante, no contaminaba tanto porque la cantidad de población era mucho menor.