Francisco Haro Gallego
Pablo Durán Camacho
--------------------------------------------------
C.F.G.S de Administración de Sistemas Informáticos en Red
Implantación de Sistemas Operativos
PRACTICA 3
Objetivos:
- Familiarizarse con los gestores de arranque, y en particular con GRUB. Configuración de un
gestor de arranque .
- Creación de imágenes de un disco.
Temporalización: 2-3 horas.
Introducción
Tras realizar la práctica 2 hemos dejado el sistema de forma adecuada para comenzar a usarlo.
Hemos instalado varios sistemas operativos lo cuál nos hace necesario el uso de un gestor de
arranque.
Uno de los sistemas instalados es GNU/Linux (Ubuntu 10.04, 10.10, 11.04 u 11.10) que nos ha
instalado el gestor de arranque GRUB.
Conocimientos previos:
• Sistemas de archivos.
• Master Boot Record.
• Gestor de arranque.
Material de apoyo:
• Documentos de moodle.
• http://www.gui a-ubuntu.org/index.php?title=GRUB
• http://es.wikipedia.org/wiki/Grub
ENTREGA:
Realiza un documento con las respuestas a las preguntas y los pasos que has seguido
en la realización de la práctica. Posteriormente haz visible el documento desde tu blog (elegid
uno de los blog de los componentes del grupo). LO QUE DEBEIS SUBIR A MOODLE ES EL
ENLACE DEL BLOG.
Desarrollo
I. GESTORES DE ARRANQUE.
Preguntas previas:
1. ¿Qué es un gestor de arranque? ¿Cuando es necesario?
Un gestor de arranque es un programa sencillo que no tiene la totalidad de las funcionalidades de un sistema operativo, y que está diseñado exclusivamente para preparar todo lo que necesita el sistema operativo para funcionar. Normalmente se utilizan los cargadores de arranque multietapas, en los que varios programas pequeños se suman los unos a los otros, hasta que el último de ellos carga el sistema operativo.
Es necesario disponer de un gestor de arranque cuando hay varios sistemas operativos instalados en un mismo equipo.
2. Recuerda qué gestor de arranque es utilizado en:
a) Un sistema Windows XP.
Boot.ini y NTLDR
b) Un sistema Windows 7.
Windows Boot Manager.
c) Un sistema Ubuntu.
GRUB, WUBI, BURG...
a) Investiga los gestores de arranque:
• LILO: es un gestor de arranque que permite elegir, entre sistemas operativos Linux y otras plataformas, con cual se ha de trabajar al momento de iniciar un equipo con mas de un sistema operativo disponibleLILO funciona en una variedad de sistemas de archivos y puede arrancar un sistema operativo desde el disco duro o desde un disco flexible externo.
• GRUB: es un gestor de arranque múltiple, desarrollado por el proyecto GNU que se usa comúnmente para iniciar uno de dos o más sistemas operativos instalados en un mismo equipo.
Se usa principalmente en sistemas operativos GNU/Linux. El sistema operativo Solaris ha usado GRUB como gestor de arranque en sistemas x86 desde la revisión 10 1/06.
• NTLDR: es el archivo encargado del arranque del Sistema Operativo en todas las versiones de Microsoft Windows NT, incluyendo Windows XP y Windows Server 2003. El NTLDR se encuentra usualmente en el disco duro principal, pero también puede encontrarse en dispositivos portátiles como CD-ROM, memorias USB, o disquetes.
• Windows Boot Manager: El boot manager es un gestor de sistemas operativas que se instala directamente en el sector primario de arranque.
En sistema operativos Windows, se encuentra directamente incluido en el núcleo del sisterma operativio.
Si falla éste, fallará el resto, porque se producirá un efecto "bola de nieve".
Explica en un documento (sin copiar y pegar) en qué SOs se utiliza, el funcionamiento de
cada uno, sus archivos de configuración y sus opciones.
b) Configurar, según las indicaciones del profesor, el gestor de arranque Grub.
Ayuda: http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=GRUB
a) Cambiar el sistema operativo por defecto
b) Cambiar el tiempo de espera
c) Cambia el fondo del grub: cambia color de fondo o añade una foto.
c) Reinstala Grub:
Borra Grub de tu equipo y reinstálalo. Puedes borrarlo desde Windows 7 con los siguientes
comandos:
bootrec /fixboot
bootrec /fixmbr
Arranca desde un live-cd o desde un pendrive y realiza la instalación.
Explica en el documento anterior que procedimiento has seguido para reinstalarlo.
PASOS PARA BORRAR Y REINSTALAR GRUB
En primer lugar tenemos una máquina virtual con Windows XP y Ubuntu.
Podemos comprobar que funciona perfectamente en la siguiente imagen.
Reiniciamos la máquina arrancando la ISO de Windows XP, presionamos una tecla para que la inicie, y nos arranca el instalador de Windows.
Entramos en el modo Consola de Recuperación con la tecla R.
Una vez en la consola, vamos al directorio raiz, C:\> tecleando “cd ..”
Tecleamos los comandos FIXMBR y FIXBOOT, para que elimine todo rastro de GRUB en nuestro PC. Pulsamos “S” tras teclear ENTER con cada comando para confirmar.
Confirmamos con “S”.
Comprobamos que todo ha ido correctamente. Reiniciamos. Comprobamos que GRUB ha desaparecido completamente, y arrancamos desde un live-cd de ubuntu.
NOTA: Todos los pasos han sido realizados en máquina virtual
Abrimos la terminal. Comprobamos los sectores y particiones con:
~$ sudo fdisk -l
Instalamos el paquete grub.
Con: ~$ sudo apt-get install grub
Tambien instalaremos el paquete grub2, que a su vez incluye el paquete grub-pc.
Grub2 incluye más funciones y características que grub, por lo que lo instalaremos para usos posteriores.
~$ sudo apt-get install grub2
Grub2, nos generará el archivo grub.cfg con la configuración de particiones para el arranque. En este caso, como nos ha detectado todas las particiones de forma fácil con sudo fdisk -l.
Simplemente grub-pc y el paquete grub2 nos configura el arranque de forma automática durante su instalación.
Comprobamos que el grub.cfg generado nos detecta todas las particiones.
Reiniciamos con ~$ sudo reboot
Comprobamos que nos arranca el grub, y probamos los dos SOs instalados.
---------------------------------------------------------------------------------
Diferentes formas de restaurar GRUB
Consiste en arrancar gracias a Super Grub2 Disk. Una vez en nuestro sistema recuperaremos GRUB con un simple comando.
Super Grub2 Disk es un disco arrancable que permite arrancar casi cualquier sistema operativo.
Es una imagen de disco ISO. Para volcarla en un CD o DVD puedes usar un quemador de discos como K3b o Brasero (Opción: Grabar imagen).
Al arrancarlo, las opciones que debemos seguir son las siguientes:
Una vez hemos arrancado en nuestra distribución abriremos una consola y en ella cargamos el Grub en el MBR ejecutando el siguiente comando:
# grub-install /dev/sda
(sda lo debemos substituir por el disco duro que utilizamos para arrancar los sistemas operativos, casi siempre es sda. Ojo!! no poner el número de partición, solo sda).
Reiniciamos y cuando vuelva a arrancar ubuntu (no el del LiveCD), podemos ajustar en el menú del GRUB manualmente para que aparezca en el menú de arranque el nuevo sistema operativo que nos borró el MBR, o dejar que lo haga el automáticamente con el siguiente comando:
$ sudo update-grub2
Si el comando no te funciona, quizás necesites instalar el paquete grub2:
$ sudo aptitude install grub2
| * | Si tienes Super Grub Disk (no Super Grub2 Disk) también puedes arrancar tu Ubuntu aunque está esté basada en GRUB2. Por lo menos en 2011 funciona. Las opciones a usar serían: 
 | 
Consiste en usar una distribución en modo LiveCD para instalar nuevamente el GRUB. Usaremos el LiveCD de Ubuntu 9.10 o superior (debe ser la versión Live o Desktop), aunque puede ser cualquier otra distribución que use GRUB2 como gestor de arranque y no LILO ni Grub.
1.Lo primero que debemos hacer es arrancar el live-cd y abrir una terminal. Despues escribimos los siguiente para ver las particiones de los distintos discos duros:
$ sudo fdisk -l
Después vemos cual es la partición donde tenemos Ubuntu y la montamos en /mnt (en la mayoría de los casos esta partición será sda1, el ejemplo lo haré con esa partición pero mira cual es tu partición con el comando fdisk):
$ sudo mount /dev/sda1 /mnt
Ahora, monta el resto de los dispositivos:
$ sudo mount --bind /dev /mnt/dev
$ sudo mount --bind /dev/pts  /mnt/dev/pts
$ sudo mount --bind /proc /mnt/proc
$ sudo mount --bind /sys  /mnt/sys
Y ejecuta el comando chroot de forma que accedemos como root al sistema de archivos de nuestro antiguo Ubuntu:
$ sudo chroot /mnt
Por último cargamos el Grub en el MBR ejecutando el siguiente comando:
# grub-install --recheck /dev/sda
(sda lo debemos substituir por el disco duro que utilizamos para arrancar los sistemas operativos, casi siempre es sda. Ojo!! no poner el número de partición, solo sda).
Reiniciamos y cuando vuelva a arrancar ubuntu (no el del LiveCD), podemos ajustar en el menú del GRUB manualmente para que aparezca en el menú de arranque el nuevo sistema operativo que nos borró el MBR, o dejar que lo haga el automáticamente con el siguiente comando:
$ sudo update-grub2
Si el comando no te funciona, quizás necesites instalar el paquete grub2:
$ sudo aptitude install grub2
Super Grub Disk es un restaurador del GRUB que se puede instalar en un dispositivo de almacenamiento portátil o externo (disquete, CD, DVD, USB, etc). Incluye un manual integrado y es muy fácil de usar.
Es una imagen de disco ISO. Para volcarla en un CD o DVD puedes usar un quemador de discos como K3b o Brasero (Opción: Grabar imagen).
Al arrancarlo, las opciones que debemos seguir son las siguientes:
Consiste en usar una distribución en modo LiveCD para instalar nuevamente el GRUB. Usaremos el LiveCD de Ubuntu (debe ser la versión Live o Desktop), aunque puede ser cualquier otra distribución que use GRUB como gestor de arranque y no LILO.
En modo de resumen, los pasos que hay que seguir son los siguientes:
A continuación se explica, en unos sencillos pasos, cómo hacerlo:
# Ejecutamos el interprete de comandos del GRUB
$ sudo grub
# Indicamos dónde se encuentra la partición de Ubuntu
> root (hdX,Y)
#Instalamos GRUB en ese disco
> setup (hdX)
# Salimos del intérprete de comandos de GRUB
> quit
Donde X es el número de disco rígido, y Y es el número de partición. Este sistema difiere un poco del usado para montar las particiones en GNU/Linux; ambos son un único número decimal y comienzan en 0; por ejemplo:
El primer disco duro del GRUB es el primer disco duro maestro, el segundo es el primer disco duro esclavo, el tercero es el segundo disco duro maestro, y así sucesivamente.
# Ejecutamos el intérprete de comandos de GRUB
$ sudo grub
# Busca dónde está la partición de Ubuntu
> find /boot/grub/stage1
# Poner el valor devuelto por el paso anterior
> root (hdX,Y)
# Instalar GURB en el primer disco duro
> setup (hd0)
# Salir del intérprete de comandos de GRUB
> quit
Cambiamos el origen de la carpeta raíz de nuestro sistema de archivos al directorio en el que hemos montado la partición de Ubuntu, para que al instalar GRUB interprete que la raíz del sistema está ahí.
1. Antes que nada, vemos cual es nuestra partición de Ubuntu y la montamos (substituyendo hda1 por lo que corresponda):
$ sudo fdisk -l
$ sudo mkdir /media/ubuntu
$ sudo mount /dev/sda1 /media/ubuntu
2. Luego conectar el directorio dev del livecd con el de la partición Ubuntu:
$ sudo mount --bind /dev /media/ubuntu/dev
3. El comando necesario para cambiar el origen del directorio raíz es:
$ sudo chroot /media/ubuntu/
4. Ahora instalamos el GRUB en el MBR del primer disco duro, que normalmente estará configurado como Primary Master (hda):
# grub-install /dev/hda
c) Cambia las opciones de Grub:
Averigua qué archivo de configuración de Grub debes modificar para que el sistema
operativo que se arranca por defecto sea el que se inició la última vez, ¿qué operaciones
habrá que realizar después de modificar este archivo?. Añade esta información al documento
de la práctica.
Hemos cambiado el tipo de color de la fuente del gestor de arranque grub, hemos incluido una nueva imagen de fondo, cambiado el tiempo de arranque por defecto de cada SO, y configurado para que nos seleccione por defecto el ultimo SO arrancado. Para ello hemos utilizado un editor de opciones de GRUB muy accesible.
Hemos añadido los repositorios desde:
sudo add-apt-repository ppa:danielrichter2007/grub-customizer
Actualizamos:
sudo apt-get update
Y procedemos a instalar el paquete:
sudo apt-get install grub-customizer
Arrancamos el programa poniendo en la terminal:
sudo grub-customizer (es obligatorio poner sudo)
Esta sería la interfaz del programa:
e) Problemas en el arranque:
e.1. Al arrancar el sistema me dice que no encuentra NTLDR, ¿cómo puedo solucionarlo?
Ver arriba.
e.2. Tengo instalado un sistema Windows 7 y un sistema Ubuntu 11.04 pero al arrancar el
equipo entra directamente a Windows 7 sin permitirme elegir. ¿Cómo puedo solucionarlo?
Posiblemente sea un problema del grub de Ubuntu 11.04 por lo que tendremos que reinstalar el grub para ello seguiremos los pasos que están explicados anteriormente.
II. IMÁGENES.
Preguntas previas:
1. ¿Qué finalidad tiene realizar una imagen de tu equipo?
Si no encontramos la forma de recuperar nuestro arranque o simplemente no podemos acceder a nuestro SO. Podemos recuperar el estado de uno de nuestros sistemas operativos si hemos realizado previamente una copia de seguridad del sistema.
2. ¿Qué software básico deberías tener instalado previamente a realizar la imagen?
Desarrollo.
Un programa para realizar copias de seguridad, ya sea el propio de windows o ubuntu o privativo. Tambien sería aconsejable disponer de
Utilizad dos equipos exactamente iguales para realizar la práctica: elige uno de ellos (ordenador A) y dejalo preparado con el software básico instalado y configurado adecuadamente; el otro ordenador B será clonado con la imagen realizada sobre el ordenador A.
Haciendo uso del software para la creación y clonación de imágenes Clonezilla procede a realizar la imagen del equipo completo A y guárdala en un dispositivo de almacenamiento con la suficiente capacidad (Pendrive o HD externo). Para ello arranca el ordenador con el cd de Clonezilla en la lectora.
Una vez tengamos la imagen, proceder a clonar el ordenador B. No olvides arrancar el ordenador B con el cd de Clonezilla en la lectora.
Pasos para clonar equipos:
1) Lo primero que tenemos que tener en cuenta es si en la clonación vamos a incluir equipos con
Licencia Retail (ej. sistema operativo windows). En ese caso debemos no podemos clonar sin más, puesto
que, en teoría, no debemos tener más de un equipo con la misma Sid(Identificador de sistema), además de la
misma clave para todos los equipos clonados.
2) Para solucionar este problema, los sistemas operativos windows tienen una aplicación, llamada sysprep, que elimina esos datos, y cuando vuelves a arrancar el equipo, te genera una nueva Sid, además de pedirte de nuevo la clave del sistema operativo, y así solventar el problema anteriormente citado.
3) Dependiendo de la versión del sistema operativo Windows, la aplicación sysprep se puede obtener de diferentes sites. Busca información sobre dicha aplicación tanto en Windows Xp como en Windows 7, para localizarlo y entender su funcionamiento.
Nota: En el caso de los sistemas operativos Ubuntu, no existe este problema