Esta práctica la hacemos en Google Docs para que comprobéis sus posibilidades para cualquier trabajo cooperativo o, simplemente, para preparar cualquier evento (un partido de fútbol, por ejemplo)


Procedimiento

- Cada alumno elige una palabra (el primero que llega) y trata de definirla de la forma más ajustada posible (qué-quién, cuándo, dónde).  Es conveniente adjuntar una imagen-gráfico-mapa que ilustre y complemente.

- Deberá explicarla bien a la clase, por lo que deberá informarse adecuadamente.


TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS

PALABRAS IMPRESCINDIBLES

- Autocracia zarista: (Adrián)

Cuándo: A comienzos del S.XX.

Dónde: En Rusia.

Qué: Era una autocracia, es decir, el zar estaba investido de un poder absoluto: gobernaba por decreto , no estaba sujeto a ninguna constitución ni tenía que responder ante un parlamento.

- Bolcheviques

- Lenin  

- Trotski

- Sóviet

- Revolución de Octubre

- URSS(Nicolás)

- Stalin

- Stalinismo (Sandra Polo): fue un  de política impuesta por Stalin en la cual brillaba el colectivismo para hacer de la URSS una potencia mundial (dictadura).. Entre otras cosas se prohibió la propiedad privada y se instituyó una economía dirigida por el Estado. Las consecuencias fueron una rápida industrialización (excepto en la agricultura) lo que hizo descuidar las necesidades de la gente dando lugar a pobreza.

http://clasedehistoriaarchidona.blogspot.com.es/2010/10/el-infierno-helado-del-gulag-en-la.html

- Sociedad de consumo

- Burbuja especulativa

- Crack de 1929

- Gran Depresión

- F.D. Roosevelt

-

FASCISMO:

QUE: Es una ideología y un movimiento político, consiste en que todo el pueblo esta sometido a un régimen sin que el pueblo pueda tener opinión sobre su ideología.

DONDE:En europa entreguerras.

CUANDO: 1918-1939.

-

Dictadura fascista

- Mussolini

- República de Weimar

- Adolf Hitler (Laura Salgado)

- Nazismo(Cristóbal del Arco Martínez): El nazismo es uno de los movimientos fascistas.

Las principales características del régimen nazi fueron:

- Régimen totalitario

- Militarización del país

- Racismo

- Imperialismo

- Nacionalsocialismo

- Campos de exterminio:

También eran llamados campos de la muerte.Fueron construidos durante la Segunda Guerra mundial, para asesinar a judíos y a otro tipo de gente indeseable para el gobierno nazi. Los sistemas utilizados en estos campos eran: Ahogamientos masivos, Cámaras de gas, Cámaras eléctricas, Fusilamiento masivos, Muertes por duchas, etc..(Carmen Vidal)

 Totalitarismo

- III Reich Alemán

 

De temas anteriores

- República democrática

- Autarquía

- Bolsa

- Revolución: es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato.Se establece la revolución como una idea cambiante debido a lo que las circunstancias ameriten en el momento, éstas pueden ser tales como económicos, culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etcétera,Cambio político y social radical alcanzado normalmente de forma violenta y con la participación de amplios sectores de la población, como la Revolución francesa, la mexicana o la rusa.Las revoluciones son consecuencia de procesos históricos y de construcciones colectivas, para que una revolución exista es necesario que haya una razón para la nueva unión de intereses comunes o utopía, frente a una vieja unión de estos.(Carmen Vidal)

NACIONALSOCIALISMO

Hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania entre 1933 y 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores al mando de Adolf Hitler. También se da con el nombre de tercer Reich.

Bolcheviques: eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, dirigido por Vladimir Ílich Uliánov, también conocido como Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Martov.

URSS

Nicolás García Martín

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, estado socialista formado en el antiguo Imperio Ruso, Durante la 1ª Guerra Mundial tras la revolución de Octubre, el sistema está organizado por el PCUS (Partido Comunista Unión Soviética) que estableció una dictadura del proletariado de sistema totalitario (su poder se justifica con que es lo que quiere el pueblo).

Lenin Alicia

Fue un revolucionario ruso, lider bolchevique, político comunista principal dirigente de la revolución de Octubre y primer dirigente de la Unión Soviética.