Autoevaluación
El trabajo que hemos realizado está bastante completo, bueno no la verdad es que no nos ha quedado mucho por hacer, pero...
En cuanto a los contenidos:
Hemos cubierto casi todos los contenidos, aunque nos ha quedado profundizar más por ejemplo, el primer tema pensado, que fue como deberían ser las ciudades actuales.
En ese aspecto deberíamos haber trabajo como deberían ser, en cuanto a organización social, transportes, mobiliario urbano, participación ciudadana…y todo eso habiendo corregido los problemas medioambientales que nos preocupaban anteriormente.
Tampoco hemos indagado en el tema de viviendas domóticas aunque sí hemos investigado sobre edificios bioclimáticos incluso hicimos un trabajo sobre la torre Agbar de Barcelona que es un ejemplo de los edificios bioclimático.
Otra cosa que sí hemos plantado a sido introducir canciones de artistas que hablan sobre la sostenibilidad las cuales hemos metido en nuestros vídeos haciendo que todo el vídeo sea del mismo tema.
Además hemos cumplido uno de los principales objetivos que consistía en concienciar y cambiar tanto nuestros hábitos como intentar cambiar los hábitos de los demás.
En cuanto a la manera en la que hemos trabajado:
Nuestro reparto de trabajo ha sido equitativo, repartiendonos cada uno lo que creíamos que se nos podía dar mejor. De esta manera podríamos realizar un trabajo más completo y mejor hecho .
Cada uno hemos contribuido por igual al proyecto aportando en conjunto todas las ideas que es mucho mejor que el trabajo individual. De manera que al comienzo del trabajo hicimos una lluvia de ideas juntos, en la que escogimos las mejores para la realización del trabajo.
En cuanto a la presentación oral:
Expusimos a las clases nuestros folletos para ayudar a concienciarles. También anteriormente a empezar con el trabajo de ‘’habitar el mundo’’ hicimos una presentación oral de la torre Agbar y los edificios bioclimáticos a nuestro profesor. Dicha presentación la podéis ver en Youtube .
Alomejor hubiese sido conveniente realizar más exposiciones orales.
http://www.youtube.com/watch?v=kLyBh7Oyd5Q&feature=youtube_gdata&noredirect=1
http://www.youtube.com/watch?v=Lv5nkCwkmFc&feature=relmfu&noredirect=1
En cuanto al resultado del trabajo:
El trabajo en sí, ha quedado muy bien. Hemos trabajado en mucho aunque todavía nos quedan cosa por hacer pero el resultado es bastante bueno muy completo y original.
Lo que hemos aprendido:
Hemos aprendido que nuestros hábitos hacen que la huella ecológica empeore y sea más grande de lo que ya es, por ello debemos cambiarlos. Desde el punto de vista informático hemos perdido el miedo a utilizar nuevas herramientas de trabajo saliendo de los típicos Word y Power Point.has plataformas y hemos aprendido a usar múltiples programas, aunque nos hubiera gustado trabajar con Glogster, Pecha-Kucha o el Streamgraph, para mostrar los resultados de la encuesta. Además hemos conectado muy bien entre todos los integrantes del grupo, que hemos aportado lo mejor de cada uno. El trabajo se compone de, vídeos, entrevistas, mapas mentales y conceptuales, etc...
Autoevaluación personal de Antonio:
El trabajo que hemos realizado me parece que está bastante completo y trabajado.
Por mi parte creo que he realizado un buen trabajo haciendo y utilizando diferentes herramientas y programas, tanto un video, como presentaciones orales o una estadística creada con Picktochart. Aquí os dejo el link del vídeo que cree:
http://www.youtube.com/watch?v=a1o6tcbDmoc
Además hemos descubierto que un trabajo en grupo es mucho más dinámico y donde cada uno podemos aportar diferentes ideas.
Sobre todo lo califico con ”buena nota” porque hemos aprendido a mejorar nuestra huella ecológica y mostrar a los demás que nuestro hábitos han sido perjudiciales para el planeta y que en nuestra manos está el cambiar el futuro que le dejaremos a las futuras generaciones.
Para ello creamos un folleto concienciando a nuestros compañeros más pequeños.
Autoevaluación personal de Víctor
Yo califico positivamente mi trabajo ya que creo que todas mis tareas han sido completadas correctamente. Mi trabajo principal ha sido crear un vídeo en el cual muestro todos los vídeos que grabamos en el Cosmocaixa y en la campaña de folletos. Ese vídeo fue subido a ‘’youtube’’ y ha quedado bastante bien.
También yo formé parte del grupo que fue por las clases explicando nuestros folletos, y creo que lo hice bastante bien ya que todos los alumnos se enteraron de nuestra idea e incluso algunos realizaron el cuestionario que les pedíamos. A continuación os dejo el link del vídeo que realizé:
http://www.youtube.com/watch?v=7ZF4Ckjpapk
Autoevaluación personal de Álvaro
En general creo que hemos hecho un buen trabajo ya que al principio los problemas planteados eran muchos y bastante complejos.
Personalmente mi trabajo ha sido muy variado, mi primera tarea y la más difícil de las que he realizado ha sido hacer entrevistas sobre el medio ambiente y después transformarlas, borrar partes “malas” de las grabaciones y por último subirlas a nuestro blog:
http://tecno4merced1213.blogspot.com.es/2012/10/hola-queridos-lectores-soy-alvaro-y-hoy.html
He usado varios programas entre ellos Audacity, Goear y Media.io, en la primera he recortado el vídeo, en el segundo conseguí el código HTML y con el último transformé el tipo de audio.Además de colaborar en otros proyectos en programas como Google Drive.
Por último califico como bueno mi trabajo y el de mis compañeros ya que realizando un pequeño esfuerzo individual podemos realizar un gran esfuerzo colectivo.
Autoevaluación personal de Marco
En mi opinión, creo que el trabajo ha sido bueno tanto individual como colectivamente.
Para empezar, edité un kanban2go para colocar las tareas que íbamos a hacer.Empezamos editando un folleto entre todos que salió bien, y comencé a dar ideas para la encuesta de cristina. Después hice un mapa mental sobre el desarrollo sostenible que me ayudó Laura a terminar y elaboré un mapa conceptual del tema sobre “Tecnología y sociedad”, y terminé ayudando a Laura y Cristina a acabar el diario de trabajo.
Todos tuvimos que hacer un objeto reciclado, que salieron muy bien y yo elegí hacer una bolsita térmica.
Opino que, manteniendo aparte el margen de tiempo y el estar alguna clase sin internet, trabajamos muy bien y terminamos todas las actividades que marcamos en el kanban2go.
Autoevaluación personal de Laura
Desde mi punto de vista opino que hemos realizado un gran trabajo como grupo, ya que si a algún compañero le faltaba completar algo de su trabajo individual nos ayudabamos para acabarlo. Yo, por ejemplo, después de realizar mi monedero reciclado ayude a Marcon con el mapa conceptual sobre el desarrollo sostenible, y más tarde ayudar a completar el kanban2go que había creado Marco. Al final entre Cristina, Marco y yo acabamos el diario de trabajo.
En definitiva, al ver acabado el trabajo, recordar con el diario de trabajo como hemos trabajado diariamente, al haber aprendido a usar tantos programas nuevos para este proyecto y al saber que con este trabajo hemos concienciado a los demás compañeros e incluso a nosotros mismos de que podemos salvar este mundo; le pongo muy buena nota, además de sentirme orgullosa de haberlo realizado.
Autoevaluación personal de Cristina
En mi opinión, el grupo entero ha trabajado de manera rápida y se ha esforzado mucho por conseguir un buen resultado, ya que al principio teníamos un límite de tiempo y se nos acababa el tema.
Yo creo que podríamos haber mejorado un poco la calidad de algunas partes pero el resultado final me ha gustado, y espero que obtengamos una buena nota.
Algunos profesores nos han felicitado por nuestro trabajo. y por ello me siento orgullosa; me gusta mi clase de tecnología y el grupo que tenemos, sabemos organizarnos de manera positiva y los trabajos los terminamos a tiempo.
Tal vez podríamos haber mejorado en la utilización de más programas o haber investigado sobre otros, pero es algo que tendremos en cuenta en el próximo trabajo.