Infección gastrointestinal - toma de muestras

PROA del Hospital General Universitario de Alicante

 Toma de muestras

Infección gastrointestinal

COPROCULTIVO

 Introducción

La diarrea es el proceso que se acompaña de la eliminación frecuente de heces, disminución de su consistencia o ambas cosas. El número de microorganismos implicados en cuadros entéricos ha aumentado mucho en los últimos años.

Ante la sospecha de un cuadro de infección gastrointestinal debe hacerse una detallada historia clínica y epidemiológica así como un correcto estudio microbiológico.

Los antecedentes epidemiológicos (edad, historia reciente de viajes, aparición esporádica o como parte de un brote, tipo de alimento sospechoso, período de incubación), la existencia de factores predisponentes (SIDA, inmunosupresión), la presencia de signos y síntomas clínicos (fiebre, dolor abdominal, manifestación de náuseas y vómitos) y el tipo de diarrea (acuosa, mucosa o sanguinolenta) pueden orientar acerca del microorganismo implicado. No obstante, el diagnóstico etiológico definitivo se debe obtener mediante pruebas de laboratorio.

Los agentes etiológicos más frecuentes en nuestro medio son

Otros agentes etiológicos que pueden identificarse asociados a determinadas situaciones clínicas y/o epidemiológicas son:

Cultivo de Bacterias: Heces

Obtención de la muestra

Material necesario

Técnica

Conservación y transporte

Si el procesamiento se retrasa más de dos horas, se debe mantener en refrigeración a 4ºC para evitar el sobrecrecimiento de la flora normal que puede enmascarar o destruir a los enteropatógenos. Sin embargo, el frío puede afectar la viabilidad de Shigella spp, por lo que en caso de sospecha clínica de infección por este patógeno, la muestra debe procesarse lo más pronto posible y debe mantenerse a temperatura ambiente.

Observaciones

Cultivo de Bacterias: Hisopos Rectales

En general debe desaconsejarse su uso, aunque hay que recurrir a él si no se puede disponer de heces, como en neonatos o adultos debilitados, aunque se ha mostrado eficaz para el diagnóstico de algunos patógenos

Obtención de la muestra

Material necesario

Técnica

Conservación y transporte

Se introducen inmediatamente en medio de transporte adecuado, pues así se protege a las bacterias de la desecación.

Observaciones

Estudio C.difficile: Heces

Obtención de la muestra

Material necesario

Técnica

Volumen mínimo

Conservación y transporte

Enviar cuanto antes al laboratorio de Microbiología. Si no se puede enviar en el momento, se debe mantener en refrigeración a 4ºC

Observaciones

El estudio de C.difficile se debe realizar en muestras diarreicas. Las heces formes se rechazaran para este estudio

Estudio Virológico: Heces

Obtención de la muestra

Material necesario

Técnica

Volumen mínimo

Conservación y transporte

Es preferible enviar las muestras para estudio virológico sin medio de cultivo, pues éste diluye la partículas virales disminuyendo la sensibilidad.Enviar cuanto antes al laboratorio de Microbiología. Si no se puede enviar en el momento, se debe mantener en refrigeración a 4º

Criterios de Rechazo de Muestras

Recipientes muestras

Frasco estéril 100-150 ml con rosca

Solicitar almacén

Código LOGIS:

912107

 

Torunda con medio transporte Amies

Solicitar almacén

Código LOGIS:

912385

PARÁSITOS INTESTINALES

Estudio Parasitológico: Heces

Obtención de la muestra

Material necesario

Técnica

Volumen mínimo

Estudios que se pueden solicitar

 

Conservación y transporte

Recipientes muestras

Frasco estéril 100-150 ml con rosca

Solicitar almacén

Código LOGIS:

912107

 

PARASEP. Contenedores recogida de heces para estudio de parásitos

Solicitar almacén

Código LOGIS:

911620

Estudio Parasitológico: Aspirado duodenal

Será la muestra adecuada para la búsqueda de Giardia intestinalis, Strongyloides stercolaris, y Ascaris lumbricoides cuando los exámenes de heces hayan sido repetidamente negativos.

Obtención de la muestra

Material necesario

Volumen mínimo

De 0,5 a 3 ml de aspirado duodenal.

Conservación y transporte

Recipientes muestras

Tubo frasco estéril

Solicitar almacén

Código LOGIS:

912317

 

Estudio Parasitológico: Investigación de Oxiuros (Prueba de Graham)

En la parasitación por Enterobius vermicularis. No se buscarán los huevos en las heces sino en los márgenes del ano, que es donde la hembra va a depositarlos

Obtención de la muestra

Conservación y transporte

 

Figura 1: Técnica de Graham

Criterios de Rechazo de las Muestras

Pag. |