PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES. IMPROPIAS
Aunque las denominemos “adverbiales”, no equivalen a adverbios, sino que poseen relativa independencia de la principal. Están introducidas por un nexo que señala una relación lógica entre el contenido de la proposición subordinada y el de la principal (causa, consecuencia, objeción, comparación, condición, finalidad...) . La proposición subordinada es la que comienza por el nexo, sea cual sea su colocación: puede ir antes o después de la principal:
1.-CAUSALES.- la subordinada expresa la causa por la que se produce lo expresado por la principal.
-Nexos: porque y todos los nexos sustituibles por porque (que, pues, puesto que, ya que, como, a fuerza de, en vista de que, visto que, dado que...) Ej.- No ha venido porque no ha querido: Como cree que es un sabio, también opina sobre eso; Dado que no viene nadie, se suspende la función.
2.- CONSECUTIVAS.- la subordinada expresa la consecuencia que se deriva de la principal.
-Nexos: por tanto, por lo tanto, en consecuencia, luego, con que, pues, así es que, por consiguiente, de modo que, de manera que, hasta el punto de que / . Ej. No tento ganas de bromas, con que estate quieto; Pienso, luego existo; No me ha invitado, por consiguiente no asistiré,
Nexos correlativos: tal.....que, tan.....que, tanto.... que (Consecutivas intensivas, en las que lo expresado por la subordinada es la consecuencia de la intensidad o cantidad de un elemento de la principal) Ya corriendo de tal modo que va a estrellarse; Tiene tantas canas que parece mayor; Les da tales sustos que están atemorizados.
3.-CONDICIONALES.- la subordinada expresa la condición necesaria para que se produzca lo expresado en la principal.
-Nexos: la conjunción si y todos los nexos sustituibles por ella (como, cuando, en el caso de que, a condición de que, a menos que, en el supuesto de que, siempre que, con tal de que, con que...) Ej.: Si lo sabes, dilo; Como no vengas, me enfado,; Será verdad cuando él lo dice; No iré al cine a menos que me inviten.
4.- CONCESIVAS.- la subordinada expresa un obstáculo para el cumplimiento de lo expresado por la principal, pese al cual ésta se realiza.
-Nexos: la conjunción aunque y todos los nexos sustituibles por ella (a pesar de que, cuando, aun cuando, si bien, por más que.) Ej. Puedo seguir leyendo aunque haya poca luz; A pesar de haber poca luz, puedo seguir leyendo; Me dieron la mitad, cuando tenía derecho a todo; Escribe deprisa, si bien comete fallos.
5.- FINALES.- expresan la finalidad o propósito por el que se realiza la acción enunciada por la principal.
-Nexos: la locución para que y los nexos sustituibles por ella (a fin de que, con el objeto de que, a que, con la intención de que, que, con vistas a que...) . Ej. Trae que me lo ponga; Debes volver al hospital para que te curen la herida, Se porta bien con vistas a que lo asciendan.
6.- COMPARATIVAS.- Indican comparación de algún elemento de la principal con el correspondiente de la subordinada. Pueden ser de igualdad, de superioridad o de inferioridad. El verbo de la subordinada se omite cuando es el mismo que el de la principal (Ríe tanto como yo lloro; Juan es tan alto como Pedro [es alto] = “elipsis”)
-Nexos: son siempre correlativos: tanto..... como; tan....como; tanto....cuanto; más...que; menos....que; mejor./peor/mayor/ menor.... que. Ej. Juan tiene tantos libros como Pedro; Juan corre tanto como Pedro; Juan tiene más libros que Pedro. Esta película es menos aburrida que aquella..