Cuestiones planteadas en anteriores convocatorias. PAU/Selectividad.
Bioelementos. Biomoléculas inorgánicas. Fenómenos osmóticos.
- Defina qué es un bioelemento. Cite cinco ejemplos e indique la importancia biológica de cada uno de ellos.
- Bioelementos mayoritarios y minoritarios.
- Bioelementos: concepto.
- Cite los cuatro mayoritarios en los seres vivos y justifique su elección.
- Concepto de oligoelemento. Mencione dos y su función.
- Las sales minerales son esenciales en el mantenimiento de la vida:
- Respecto al citoplasma celular, definir medio hipertónico y medio hipotónico.
- Explique razonadamente que le ocurriría a una planta si se riega con agua salada.
- Pon un ejemplo, mencionando composición y función, de sales minerales en estado sólido (sales insolubles) presentes en los seres vivos.
- El agua es un compuesto de enorme importancia biológica; de hecho, es el compuesto más abundante en la materia viva.
- Señala dos propiedades físico-químicas del agua e indica su importancia en la célula.
- ¿Qué es la ósmosis?. ¿Qué efectos osmóticos se producen cuando células animales o células vegetales se enfrentan con soluciones que contienen distintas osmolaridad?.
- Principales funciones de las sales minerales en los seres vivos.
- El agua es la molécula más abundante en la materia viva.
- Explique dos propiedades del agua.
- Explique dos funciones del agua en los seres vivos.
- ¿Qué ocurriría s introducimos un pez marino en agua dulce? ¿y en el caso contrario?. Razone las respuestas.
9.-En relación con las sales minerales en los organismos vivos:
- Explique en qué situación las células están turgentes
- Explique en qué situación las células están plasmolisadas.
- Ponga un ejemplo de una sal mineral disuelta y otra precipitada e indique la función de cada una de ellas.
10.-Define el proceso de ósmosis ¿Por que el agua del mar no calma la sed? ¿Cuándo se produce plasmolisis y cuando aparece la turgencia celular?
11.-Concepto de sistema tampón. Cita algunos ejemplos biológicos de tampones inorgánicos.